Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 50(3): 177-81, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251272

RESUMEN

Se normalizó la técnica de neutralización por reducción de placas para diferenciar una infección por dengue de una infección por fiebre amarilla. Para ello se utilizaron muestras de suero de donantes cubanos en los que el antecedente previo de vacunación o no con fiebre amarilla era conocido y de pacientes costarricenses con un cuadro clínico de dengue sin antecedentes de vacunación con fiebre amarilla. El día óptimo de coloración de las placas fue el 5 y la menor dilución de suero capaz de diferenciar entre una infección por dengue de una por fiebre amarilla fue de 1/5. Dada la elevada especificidad de la técnica normalizada se podrán realizar estudios de factores de riesgo de dengue hemorrágico en individuos vacunados por fiebre amarilla, tema de gran actualidad e importancia


Asunto(s)
Humanos , Dengue/diagnóstico , Pruebas de Neutralización/normas , Fiebre Amarilla/diagnóstico
2.
Biomédica (Bogotá) ; 14(4): 204-8, dec. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278085

RESUMEN

En este trabajo se informa acerca de la determinación de la actividad neutralizante de la letalidad de varios lotes de antiveneno ofídico en forma líquida, producidos en el Instituto Nacional de Salud y almacenados en completa oscuridad a 4ºC y a 16ºC. El veneno usado para retar el antiveneno fue una mezcla de venenos de tayas (complejo Bothrops atrox-asper), procedentes de diferentes regiones de Colombia. Se estableció el porcentaje de la potencia remanente de los lotes para cada año y para cada temperatura de almacenamiento, para así corroborar la fecha de expiración del producto en forma líquida. Los resultados de este estudio muestran que el antiveneno conservado en las condiciones de oscuridad a 4ºC, luego de 3 años de almacenamiento mantiene casi la totalidad de la capacidad neutralizante (95 por ciento), mientras que el antiveneno almacenado bajo condiciones de oscuridad a 16ºC, luego de 2 años mantiene el 87 por ciento de su capacidad neutralizante. Así, recomendamos desechar el producto mantenido bajo estas condiciones a los dos años de fabricación


Asunto(s)
Antivenenos/análisis , Venenos de Serpiente , Pruebas de Neutralización/normas
3.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1992 Mar; 23(1): 37-43
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-30685

RESUMEN

In 1987 and 1990, serum samples were collected from people living in the two districts (Itahari and Chitwan) of the Terai region of Nepal. Antibodies against Japanese encephalitis (JE) virus in these sera were detected by the hemagglutination inhibition (HI) and neutralization (N) tests. By the HI test, 26 out of 172 (15.1%) sera from Chitwan and 15 out of 137 (10.9%) sera from Itahari showed positive titers. Higher positive rates were shown by the N test, where 46 out of 172 (26.7%) sera from Chitwan and 22 out of 137 (16.1%) sera from Itahari had antibodies against JE virus. A JE strain was isolated from a blood specimen of a pig raised in Kathmandu. When the nucleotide sequence of the pre-M region of the strain was compared to the same region of the other JE virus strains reported, the highest similarity was observed to the strains isolated in Nepal in 1985. These results suggest that the Terai region has been an epidemic area of JE.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Secuencia de Bases , Niño , Preescolar , ADN , Encefalitis Japonesa/epidemiología , Femenino , Pruebas de Inhibición de Hemaglutinación/normas , Humanos , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad , Datos de Secuencia Molecular , Nepal/epidemiología , Pruebas de Neutralización/normas , Reacción en Cadena de la Polimerasa , ARN , Sensibilidad y Especificidad , Estudios Seroepidemiológicos , Serotipificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA