Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 28(1): 13-19, 2009. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572732

RESUMEN

Atento a las normas internacionales para la acreditación de los laboratorios clínicos habíamos propuesto, para el mediano plazo, establecer dos objetivos para nuestro laboratorio: implantar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y dotar al mismo de la informática apropiada, con vistas a la futura acreditación del servicio. En ocasión de la implantación del Sistema Informático del laboratorio se establecieron los siguientes estándares: Diseño de un protocolo único que abarca todas las secciones del laboratorio, identificación unívoca de pacientes por código universal, reducción del tiempo de espera de turnos y de atención, unificación de reportes, acceso a la trazabilidad de todos los procesos y a la información y reducción de costos por la detección temprana de errores. Paralelamente se capacitó al recurso humano para el desarrollo y utilización del Sistema Informático por medio de reuniones con todas las áreas del laboratorio. Se expusieron y analizaron los beneficios y la factibilidad operativa, a la vez que se evaluaron los indicadores pre-mejora. Para efectuar el diagnóstico de situación describimos los procesos del laboratorio con todos sus procedimientos administrativos pre-analíticos, analíticos y post-analíticos y luego de planificar la mejora, pusimos en marcha el plan operativo. Se analizaron 4.024 protocolos durante cuatro semanas. A los 20 días hábiles de la implementación monitoreamos los indicadores post-mejora, cuya disminución en un tiempo tan corto permite afirmar que el proceso está bien encaminado. La experiencia de esta mejora es el resultado de un ambicioso proyecto que refleja la producción y dificultades de un laboratorio de atención asistencial que aporta datos del conjunto de los sectores y muestra la visión del grupo de dirección del laboratorio a través de la actividad del servicio.


Asunto(s)
Informática Médica/organización & administración , Informática Médica/tendencias , Laboratorios de Hospital/normas , Laboratorios de Hospital/organización & administración , Laboratorios de Hospital , Técnicas de Laboratorio Clínico/tendencias , Argentina , Gestión de la Calidad Total , Maternidades , Hospitales Municipales , Guías como Asunto/métodos , Pruebas de Química Clínica/tendencias , Sistemas de Computación/normas , Sistemas de Computación/tendencias
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572770

RESUMEN

En el momento actual, en el que prevalece un fuerte gradiente en la evolución de la tecnología, los bioquímicos clínicos nos vemos a veces superados por la velocidad con la que debemos actualizar nuestros conocimientos y habilidades en el uso de las técnicas más apropiadas para la creciente demanda. Al mismo tiempo, debemos recomendar al equipo médico nuestros criterios sobre el uso más conveniente de las mismas, dado que la cantidad de determinaciones diferentes es cada vez mayor y en muchos casos, su interpretación, más compleja. Tanto el funcionamiento como las aplicaciones de estas tecnologías no siempre son suficientemente conocidas por el equipo de salud, por lo cual su utilización no genera los beneficios esperados e inversamente, en ocasiones, se hace uso incorrecto de la metodología disponible, indicando en primera instancia análisis clínicos como en otros servicios de soporte diagnóstico, no debe ser sobrevalorada y se debe usar en su justa medida, de la menor hacia la mayor complejidad, de acuerdo al oportuno criterio profesional, no limitando el uso sino la utilización innecesaria, evitando el derroche y con máxima eficiencia. Para el cumplimiento de esta propuesta, es necesario hacer un uso criterioso de la tecnología disponible, tanto cualitativa como cuantitativamente, por lo cual estas acciones resultarán en mejores servicios para nuestros pacientes, acortamiento de los tiempos de atención y una disminución de los costos operativos, cuyos recursos podrán ser utilizados para mejorar otros procesos.


Asunto(s)
Laboratorios de Hospital , Ciencia del Laboratorio Clínico , Técnicas de Laboratorio Clínico/tendencias , Argentina , Costos y Análisis de Costo , Desarrollo Tecnológico/economía , Pruebas de Química Clínica/economía , Pruebas de Química Clínica/normas , Pruebas de Química Clínica/tendencias , Sensibilidad y Especificidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA