Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 39(1): 29-34, dic. 1993-ene.-feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135041

RESUMEN

Para que los resultados de pruebas logoaudiométricas puedan ser comprobados entre dos idiomas es necesario que cada una, teniendo en cuenta los mismos objetivos, sea elaborada siguiendo las reglas diferentes a cada idioma. Para valorar los resultados auditivos en los pacientes con implante coclerares, en Inglés se utilizan -entre otras- las llamadas MAC (Minimal Auditory Capabilities Battery). Para fines diagnósticos y de evaluación, los monosílabos ingleses corresponderían a sílabas sin sentido en Español; los llamados bisilábicos espondaicos a lass palabras trisilábicas. El elemento de prueba más fácil de reconocer en Español sería las palabras trocaicas de cuatro sílabas, con acento primario en la tercera sílaba y secundario en la primera. Adecuadamente seleccionadas, constituyen palabras de uso habitual con numerosos fonemas que facilitan su reconocimiento. El presente trabajo informa del método para elaborar las listas utilizadas por algunos de los autores en logoaudiometría diagnóstica desde 1963 y en la evaluación de implante coclear desde 1986. Se anexan ejemplos de las listas


Asunto(s)
Humanos , Audiometría del Habla/métodos , Implantación Coclear/estadística & datos numéricos , Pruebas del Lenguaje , Acústica del Lenguaje , Audiometría del Habla/normas , Pruebas del Lenguaje/instrumentación
2.
Rev. neurol. Argent ; 18(3): 71-80, 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125860

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente afásico quien muestra una producción inusitada de paralexias semánticas durante la lectura en voz alta de palabras y frases. No hemos encontrado en la literatura ninguna publicación que haga referencia a la producción de este síntoma en pacientes hispanoparlantes. Por el contrario, dada la transparencia del sistema lectográfico español (alta correspondencia grafema/fonema) se ha puesto en duda que las parilexias semánticas y el síndrome aléxico correspondiente (dislexia profunda) puedan presentarse en hispanoparlantes. Nuestro caso desdice esta presunción y permite discutir aspectos relevantes de los modelos neuropsicológicos de la lectura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Afasia de Broca/etiología , Trastornos Cerebrovasculares , Disartria/diagnóstico , Dislexia Adquirida/diagnóstico , Afasia/etiología , Afasia de Broca/diagnóstico , Afasia de Broca/fisiopatología , Apraxias/etiología , Aneurisma Intracraneal/complicaciones , Disartria/diagnóstico , Dislexia Adquirida/etiología , Dislexia Adquirida/fisiopatología , Trastornos del Lenguaje/diagnóstico , Trastornos del Lenguaje/etiología , Pruebas del Lenguaje/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA