Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295231

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de rinosinusitis etmoidomaxilar micótica por Pseudallescheria boydii, con presentación de bola fúngica maxilar en una paciente inmunocompetente de 42 años de edad. El diagnóstico de infección por hongo fue efectuado por histopatología, y la identificación del agente, por estudio microbiológico. Fue tratada quirúrgicamente sin recibir tratamiento antifúngico sistémico. Evolucionó satisfactoriamente y con exámenes endoscópicos que mostraron un seno maxilar libre de enfermedad hasta el último control dos meses después del tratamiento quirúrgico. Se comentan aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la pseudallescheriosis rinosinusal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Pseudallescheria/patogenicidad , Sinusitis del Etmoides/microbiología , Sinusitis del Etmoides/cirugía , Sinusitis del Etmoides/clasificación , Micosis/diagnóstico
2.
Neurosciences. 2000; 5 (2): 125-127
en Inglés | IMEMR | ID: emr-54799

RESUMEN

We present the clinical and radiological features of pseudallescheria boydii infection in a middle aged woman who presented with right frontal pseudallescheria abscess after two years use of prednisolone for rheumatoid arthritis. Despite early surgical excision and intravenous antifungal treatment she died after 7 weeks despite aggressive therapy


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Pseudallescheria/patogenicidad , Lóbulo Frontal , Absceso Encefálico/terapia
4.
Rev. argent. micol ; 17(3): 12-7, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152074

RESUMEN

Paciente de sexo femenino, 48 años, sin antecedentes clínicos de importancia presenta obstrucción nasal, rinorrea y poliposis. La tomografía axial computadorizada revela masa heterogénea en cavidad maxilar y paranasal derechas, fosa nasal con desviación del tabique y erosión ósea. Se efectúa sinusotomía maxilar derecha y del material se aísla pseudallescheria boydii. Recibe tratamiento con anfotericina B 975 mg hasta tipificación del agente etiológico; continúa con itraconazol 200 mg/día hasta la fecha (9 meses) sin recidivas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Pseudallescheria/aislamiento & purificación , Sinusitis/etiología , Itraconazol/administración & dosificación , Itraconazol/uso terapéutico , Pseudallescheria/efectos de los fármacos , Pseudallescheria/patogenicidad
5.
Rev. patol. trop ; 16(2): 103-8, jul.-dez. 1987. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-162731

RESUMEN

Os autores fazem relato de um caso de eumicetoma produzido por Petriellidium boydii. Ao exame direto, observaram-se gräos branco-amarelados, que cultivados em agar Sabouraud, mostraram, à micologia, conídios característicos. Após um mês de cultivo, observaram-se elementos esféricos cujo exame microscópico mostrou cleistotécios abertos e fechados. A paciente foi submetida a diferentes esquemas de tratamento, näo demostrando melhora no quadro. Há um mês, foi alterado o tratamento para ketocconazole, näo havendo ainda, tempo suficiente para observaçäo do seu efeito


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Pseudallescheria/aislamiento & purificación , Pseudallescheria/patogenicidad , Micetoma/diagnóstico , Micetoma/etiología , Micetoma/terapia , Rifamicinas/administración & dosificación , Cetoconazol/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA