Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
5.
Rev. cuba. farm ; 42(2)mayo-ago. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506685

RESUMEN

Introducción: Una de las funciones más importantes del profesional farmacéutico como especialista de medicamentos, es su labor comunitaria. El Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana desarrolla un proyecto comunitario con la Farmacia Museo La Reunión, dentro de cuyas actividades fijas se encuentran las Tardes de la Infusión, marco propicio para el desarrollo de temas generales relacionados con medicamentos. Uno de los temas seleccionados para tales propósitos fue el de los psicofármacos, por ser un grupo de fármacos de importancia particular. Métodos: Las Tardes de la Infusión son actividades de frecuencia mensual, que desarrolla temáticas farmacéuticas generales y está dirigida a la población y a los estudiantes de los primeros años de la carrera de Ciencias Farmacéuticas. Para el caso de la actividad desarrollada acerca del tema de psicofármacos, se utilizó la modalidad de mesa redonda, seguida de debate auditorio-panel. Resultados: Se abordaron algunos aspectos de interés relacionados con la historia del uso de psicofármacos y del tratamiento de las enfermedades mentales, y se realizó particular énfasis en los psicofármacos más conocidos y utilizados por la población. Se dedicó un interés especial a la necesidad del uso racional de medicamentos, en particular de los psicofármacos. Discusión: El tipo de actividad desarrollada permitió que tanto estudiantes como población presente enriquecieran sus conocimientos acerca del tema. Se logró vincular a los estudiantes en las actividades de información sobre medicamentos y educación sanitaria, siendo dicha actividad la que marcó el inicio de la participación de estos en el proyecto comunitario.


Introduction: One of the most important functions of the pharmaceutical professional as a drug specialist is his community work. The Institute of Pharmacy and Food of the University of Havana develops a community Project with La Reunión Pharmacy Museum, which includes among its activities The Infusion Afternoons, a propitious setting for the development of general topics related to drugs. One of the most selected to this end was that on psychotropic drugs, since it is a group of drugs of particular importance. Methods: The Infusion Afternoons are monthly activities dealing with general pharmaceutical themes that are directed to the population and to the first-year students of Pharmaceutical Sciences. In the case of psychotropic drugs, it was used the modality of round table, followed by audience/panel debate. Results: Some aspects of interest connected with the history of the use of psychotropic drugs and of the treatment of mental diseases were approached, and special emphasis was given to those psychotropic drugs most commonly known and used by the population. The attention was focused on the need of a rational use of psychotropic drugs. Discussion: The type of activity developed made possible that both the students and the population improved their knowledge about this topic. The students were linked with the activities of drug information and health education. This activity marked the beginning of their participation in the community project.


Asunto(s)
Humanos , Planificación Social , Psicofarmacología/historia , Psicofarmacología/métodos , Psicofarmacología/normas
6.
Arch. neurociencias ; 1(4): 303-10, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210829

RESUMEN

El periodo comprendido entre 1950 y 1965, marca una etapa importante para la psiquiatría mexicana. En el viejo Manicomio, se trabaja intensamente, pese a los pocos elementos con que se cuenta. La limitación de recursos económicos y humanos es suplida por el interés de progresar, motivando a jóvenes estudiantes y logrando el apoyo de la comunidad. Ambiente terapéutico, terapia ocupacional, voluntariado y consulta externa, logran un cambio total en la atención de los enfermos. El nacimiento de la psicofarmacología que llega a nuestro país en esa época, mejora el campo terapéutico y estimula la investigación en este nuevo ámbito de la psiquiatría. La Dirección de Neurología, Salud Mental y Rehabilitación, a cargo del doctor Velasco Suárez, se aboca a la construcción de nuevos hospitales psiquiátricos y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en donde se incluye su Servicio de Psiquiatría y la Unidad de Investigaciones Cerebrales que permite una mayor participación de nuestro país en este cambio dramático de la psiquiatría


Asunto(s)
Enfermería Psiquiátrica/educación , Historia de la Medicina , Hospitales Psiquiátricos/historia , Neurología/historia , Psiquiatría/historia , Psicofarmacología/historia
8.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162417

RESUMEN

En este trabajo se presenta el cuerpo biológico (bios) como un cuerpo terórico, cuerpo modelo o cuerpo explicativo. Se lo diferencia del cuerpo extenso cartesiano y del cuerpo vívido o corporalidad de la antropología psiquiátrica, en base a su ser imaginario y constructivo (poiético). Se desarrollan algunos momentos históricos del cuerpo teórico partiendo de la medicina hipocrática, hasta arribar a la psiquiatría biológica contemporánea, destacando la similitud estructural de los modelos a lo largo del tiempo, y su carácter provisorio y desechable


Asunto(s)
Filosofía Médica/historia , Psiquiatría Biológica/historia , Psicofarmacología/historia
9.
In. Gyarmati Kardos, Gabriel; Velásquez Gallardo, Oscar. Mente y cuerpo: aspectos psicológicos y filosóficos. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, mayo 1994. p.31-55, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-136241
10.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(1): 12-5, ene.-mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137974

RESUMEN

Luego de un breve panorama histórico sobre el surgimiento de las diferentes terapeúticas psiquiátricas, especialmente la psicofarmacología, la autora analiza la estrategia medicamentosa realizada en 10 pacientes de sexo femenino. A partir de esta casuística, advierte sobre la conveniencia de una prescripción prudente, que evite hasta donde sea posible la politerapia, y sobre la importancia de minimizar las consecuencias perturbadoras en los vínculos afectivos y laborales de los pacientes derivada de los efectos colaterales del uso prolongado de los neurolépticos


Asunto(s)
Femenino , Psicofarmacología/historia , Trastornos Mentales/tratamiento farmacológico , Psicotrópicos/uso terapéutico , Psicoterapia/historia , Antipsicóticos/farmacología , Ansiolíticos/farmacología , Quimioterapia Combinada , Antidepresivos Tricíclicos/farmacología
12.
Salud ment ; 13(1): 15-8, mar. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88555

RESUMEN

Se hace una revisión de los antecedentes históricos que favorecieron la aparición de la psicofarcología, :la tercera revolución de la psiquiatría:, y de los cambios que generó en el ejercicio cotidiano de esta especialidad. Se analiza el papel de Moreau, de Tours, por un lado, el de los estudios de las bases cerebrales de los procesos psiquiátricos, por el otro y, finalmente, el desarrollo de varios conceptos clínicos a lo largo de los siglos XIX y XX. Todo esto habría de fecundar en la labor de la Escuela de Santa Ana, con Jean Delay a la cabeza


Asunto(s)
Psicofarmacología/historia , Psiquiatría/historia
13.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 43(2): 87-96, jun. 1980.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-91275

RESUMEN

La cuna de la mayoría de los progresos en bioquímica es el sistema nervioso central; así mismo, los estudios sobre el SNC tienen base bioquímica: principalmente los farmacológicos y clínicos. Empero pese a los grandes logros aún estamos en los prolegómenos del conocimiento de los fenómenos íntimos que surgen con la enfermedad o por acción de psicotropos. Al presente sólo se intuye, en base a la concepción biológica de lo psicológico, la constelación de relaciones del sistema límbico del telencéfalo, etc., con las emociones, el sistema neuro-vegetativo, las radiaciones biológicas y la estructura molecular de las diferentes células encefálicas. Amén que con los métodos biológicos sólo remiten las neurosis o las psicósis suceptible de remisión; urge identificar el fenómeno metabólico que suscitan los psicotropos. El enigma de las psicosis y neurosis está inmerso en los caracteres constituvivos de las moléculas que configuran las células nerviosas


Asunto(s)
Historia Antigua , Historia del Siglo XIX , Psiquiatría/historia , Psicofarmacología/historia , Psicofarmacología/tendencias , Cerebro/efectos de los fármacos , Cerebro/fisiología , Neuropsicología/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA