Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Arch. med. res ; 28(2): 289-91, jul. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-225230

RESUMEN

An ensymatic immunoassay was developed in order to evaluate the statistical distribution of IgG serum antibodies against pooled pigeon ser antigen in 102 healthy blood donors (HBD). A non-normal distribution was obtained as demonstrated by abnormal values of skewness (2.02) and kurtosis (6.50). A cut-off point (0.120) was determined from the mean plus 2 standard derivations of the optical density values obtained in the HBD group. This value was able to segregate 94 percent of subjects. However, when calculation of the mean less 2 SD was performed to delimit 95 percent of the samples, an aberrant negative value was obtained. In contrast, when the nonparametric method of percentile calculation was applied, an optical density value of 0.130 discriminated 97.5 percent of samples. In addition, the interval between p97.5 and p2.5 delimited 95 percent of samples. We conclude that when reference values and cut-off point are determined from an enzymatic immunoassay, careful analysis of the statistical distribution of reference values is necesary in order to avoid the inappropiated in this study for antibodies against pigeon serum antigens


Asunto(s)
Humanos , Animales , Adulto , Anticuerpos Heterófilos/sangre , Antígenos/inmunología , Columbidae/inmunología , Inmunoglobulina G/sangre , Proteínas Sanguíneas/inmunología , Pulmón de Criadores de Aves/diagnóstico
4.
Rev. invest. clín ; 38(4): 411-9, oct.-dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40661

RESUMEN

En este trabajo se describen las manifestaciones clínicas y de laboratorio de cinco pacientes con la Enfermedad del Criador de Palomas, los cuales fueron diagnosticados y atendidos en nuestro Hospital en los últimos dos años. Se hace énfasis en las diferentes formas de presentación clínica, así como la importancia que tiene el estudio serológico para el diagnóstico, al demostrarse la presencia de anticuerpos precipitantes en el suelo de estos pacientes en contra de antígenos presentes en el suero y en las excretas de las palomas. En uno de los casos, tuvimos la oportunidad además de estudiar a varios de sus familiares. Clínicamente nuestros pacientes tuvieron una evolución crónica (promedio 27.4 meses) lo que sugiere exposición prolongada a los antígenos aviarios y la falta de diagnóstico oportuno. Serológicamente, en los cinco pacientes detectamos la presencia de anticuerpos precipitantes en contra de antígenos de paloma. En los familiares del caso estudiado, aunque clínicamente estaban asintomáticos, en tres de los nueve encontramos los mismos anticuerpos precipitantes, por lo que consideramos la posibilidad de que algunos factores genéticos pueden ser importantes en la expresión de la respuesta inmune humoral a los antígenos aviarios, que ocurre en esta forma de neumonitis por hipersensibilidad


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Inmunodifusión , Pulmón de Criadores de Aves/diagnóstico , Glucocorticoides/uso terapéutico , Pulmón de Criadores de Aves/genética , Pulmón de Criadores de Aves/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA