Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
2.
Rev. chil. infectol ; 17(1): 73-5, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263525

RESUMEN

Se efectúa una revisión de las posibles indicaciones y ventajas de la nueva generación de quinolonas con relación a infecciones respiratorias, óseas y de tejidos blandos, intraabdominales y pélvicas, del sistema nervioso central y enfermedades de transmisión sexual. Se hace una especial advertencia sobre los posibles efectos tóxicos secundarios de estos nuevos antimicrobianos


Asunto(s)
Humanos , Quinolonas/farmacología , Disponibilidad Biológica , Meningitis Bacterianas/tratamiento farmacológico , Osteomielitis/tratamiento farmacológico , Pie Diabético/tratamiento farmacológico , Quinolonas/farmacocinética , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico
3.
Rev. ciênc. farm ; 20(2): 301-33, 1999. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-281927

RESUMEN

Foi realizada uma revisäo na literatura sobre as quinolonas, classe antibacteriana que possui amplo espectro de açäo, enfocando, principalmente, o esparfloxacino, fluorquinolona de terceira geraçäo que possui potente atividade contra bactérias Gram-positivas, como Streptococcus pneumoniae e Staphylococcus aureus inclusive cepas metilina resistentes (MRSA), bactérias Gram-negativas, anaeróbios, Legionella spp, Mycoplasma spp, Chlamydia spp e Mycobacterium spp.


Asunto(s)
Humanos , Antiinfecciosos/clasificación , Antiinfecciosos/farmacocinética , Bacterias Gramnegativas , Bacterias Grampositivas , Quinolonas/clasificación , Quinolonas/farmacocinética , Antiinfecciosos/química , Antiinfecciosos/uso terapéutico , Antiinfecciosos/toxicidad , Infecciones Neumocócicas/tratamiento farmacológico , Infecciones por Chlamydia/tratamiento farmacológico , Infecciones por Mycoplasma/tratamiento farmacológico , Quinolonas/química , Quinolonas/uso terapéutico , Quinolonas/toxicidad , Relación Estructura-Actividad
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-265827

RESUMEN

Se revisan las características químicas y el mecanismo de acción de las quinolonas y se hace hincapié en las fluoroquinolonas. Se comentan los aspectos más importantes en relación con su actividad in vitro, así como sus características farmacológicas más importantes. Se señalan las indicaciones más frecuentes y se especifican en algunos casos las dosis y las vías de administración. Se reseñan los efectos adversos más comunes y se hace una breve revisión de algunas de las nuevas quinolonas en fase de experimentación


Asunto(s)
Farmacorresistencia Microbiana/fisiología , Quinolonas/efectos adversos , Quinolonas/uso terapéutico , Quinolonas/farmacocinética
6.
Rev. med. Hosp. Univ ; 7(1): 65-74, jan.-jun. 1997. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-240678

RESUMEN

Os autores descrevem e analisam os novos antibióticos empregados na prática pediátrica à luz da experiência da Equipe do Hospital Universitário da USP. Concluem pela utilização limitada destes antimicrobianos em situaçòes clínicas específicas (au)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Cefalosporinas/farmacología , Quinolonas/farmacología , Antibacterianos/farmacología , Cefalosporinas/efectos adversos , Cefalosporinas/farmacocinética , Quinolonas/efectos adversos , Quinolonas/farmacocinética , Antibacterianos/efectos adversos , Antibacterianos/farmacocinética , Administración Oral
7.
Rev. chil. infectol ; 14(1): 7-27, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211972

RESUMEN

Se han detectado cepas de S. pneumoníae resistentes a los agentes antimicrobianos en todos los continentes llegando a constituir patógenos predominantes en algunas áreas; muchas de estas cepas son multiresistentes. Debido a la importancia de los neumococos en la etiología de meningitis, cepas con una concentración inhibitorio mínima (CIM) de penicilina G de < 0,06 pg/mi son consideradas sensibles, mientras que las con una CIM de 0,1 a 1 pg/mi son catalogadas como de sensibilidad intermedia y las con CIM de > 1 pg/ mi son denominadas resistentes. Esta revisión comprende los métodos de su detección, las técnicas de estudio de sensibilidad y la terapia de infecciones neumocócicas causadas por cepas resistentes. Recientemente se han definido los métodos de estudio de sensibilidad para ser usados en S. pneumoníae. Se recomienda la evaluación de resistencia a penicilina con discos de 1 pg de oxacilina en todas las cepas aisladas de infecciones clinicamente significativas, el estudio de la actividad in vítro de otros beta-lactámicos en cepas resistentes a penicilina y la determinación de la CIM para otros grupos de agentes antimicrobianos. El tratamiento de infecciones neumocóccicas resistentes depende del grado de resistencia a penicilina y a otros fármacos, de la dosis y vía de administración de ellos, del sitio de la infección, la severidad de la enfermedad y la presencia de condiciones subyacentes. Las recomendaciones actuales de tratamiento son empíricas o están basadas en estudios retrospectivos y por lo tanto, se necesitan estudios prospectivos adecuados que puedan proveer una información más fundamentada


Asunto(s)
Humanos , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones Neumocócicas/tratamiento farmacológico , Streptococcus pneumoniae/patogenicidad , Antibacterianos/farmacocinética , Cefalosporinas/farmacocinética , Lactamas/farmacocinética , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Pruebas de Sensibilidad Microbiana/normas , Resistencia a las Penicilinas , Penicilinas/farmacocinética , Quinolonas/farmacocinética , Tetraciclinas/farmacocinética , Virginiamicina/farmacocinética
8.
Med. UIS ; 10(1): 13-8, ene.-mar. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232077

RESUMEN

La continua lucha que el hombre libera contra gérmenes patógenos ha permitido obtener cada vez mejores y más eficaces antibióticos. Desde la década del sesenta el clínico dispone de un grupo de antimicrobianos que por sus características conforman un grupo especial: Las quinolonas. El entendimiento de su mecanismo de acción, actividad antimicrobiana, interacciones medicamentosas y otros aspectos son pilares básicos para que el médico comprenda y racionalice su uso. La inmensa gama de posibilidades de modificación en su molécula básica, indica que las quinolonas están llamadas a quedarse en el arsenal terapéutico durante varias décadas; de allí la importancia de revisar y actualizar los conceptos que hasta hoy rigen su uso clínico


Asunto(s)
Humanos , Quinolonas/administración & dosificación , Quinolonas/efectos adversos , Quinolonas/agonistas , Quinolonas/farmacocinética , Quinolonas/normas , Quinolonas/uso terapéutico
9.
Rev. chil. infectol ; 13(3): 167-72, 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202675

RESUMEN

Inhibitory and bactericidal activities of ciprofoxacin, temafloxacin and tosufloxacin were determined against isolates of Staphylococcus aureus and coagulase negative Staphylococci from various chilean hospitals. Time-kill experiments were performed against one selected strain of each of these bacterial isolates. Tosufloxacin showed highest activity against isolates of Staphylococci either methicillin resistant and methicillin susceptible. Ciprofloxacin was slightly less active temafloxacin


Asunto(s)
Ciprofloxacina/farmacocinética , Técnicas In Vitro , Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico , Quinolonas/farmacocinética , Staphylococcus/efectos de los fármacos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
10.
RBM rev. bras. med ; 51(5): 557-79, maio 1994. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-152147

RESUMEN

Modificacoes estruturais dos grupos quimicos ligados ao nucleo basico 4-quinolona produziram importantes alteracoes na atividade antimicrobiana,nas propiedades farmacocineticas e na toxicidade das quinolonas.As quinolonas fluoradas sao bem absorvidas apos a administracao oral, com biodisponibilidade superior a 80 por cento. As concentracoes serica maximas(Cmax)sao alcamcads entre uma eduas horas apos a administracao oral. De um modo geral ligam-se relativamente pouco as proteinas plasmaticas e distribuem-se amplamente nos tecidos liquidos corporais e celulas humanas, atingindo elevado volume de distribuicao(VD) A meia vida varia de quatro a seis horas para a ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina e enoxacina, em torno de dez horas para a pefloxacina e flexacina e de 26 horas para a difloxacina. Sofrem metabolizacao hepatica atraves de oxidacao microssomica ao nivel do citocromo P 450 e de conjugacao com o acido glicuronio e sao eliminadas principalmente atraves dos rins por filtracao glomerular e secrecao tubular ativa. Alteracoes da funcao renal e hepatica prolongam a meia vida das quinolonas. A acao antimicrobiana dos quinolonicops se deve a inibicao da DNA girase bacteriana, enzima responsavel pelo ropimento doo duplo filamento do DNA cromossomico, introducao de superespirilamento e resselamento do DNA bacteriano.


Asunto(s)
Quinolonas/farmacocinética , Quinolonas/toxicidad
11.
HU rev ; 17(3): 187-97, set.-dez. 1990.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-124576

RESUMEN

Os agentes antimicrobianos estäo entre os medicamentos prescritos com maior frequência e, a cada dia, aumentam em número e complexidade, tornando-se cada vez mais difícil, até mesmo para os especialistas em doenças infecciosas, a manutençäo de conhecimentos atualizados nesta área. Os autores fazem uma revisäo sobre os anticrobianos sintéticos do grupo das quinolonas, procurando abordar alguns aspectos práticos de seu uso na prática médica diária.


Asunto(s)
Humanos , Quinolonas/clasificación , Brasil , Quinolonas/administración & dosificación , Quinolonas/química , Quinolonas , Quinolonas/farmacocinética , Quinolonas/farmacología , Quinolonas/toxicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA