Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(2): 86-90, feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219613

RESUMEN

Introducción. Dentro de los quistes primarios del mediastino, el originado en el pericardio es muy raro en pacientes pediátricos, normalmente es un hallazgo en una radiografía de tórax tomada durante una examen de rutina. Caso clínico. Se informa el caso de un adolescente masculino de 14 años de edad, que presentaba evolución de 10 meses con disnea progresiva hasta llegar a ser de pequeños esfuerzos, dificultad respiratoria leve, dolor torácico que se incrementaba con la respiración, cuya primer radiografía de tórax era compatible con un gran derrame pleural; posterior a su punción sólo se observó una pequeña zona de radiopacidad de forma triangular en el ángulo cardiofrénico derecho, que mediante ultrasonido demostró su naturaleza quística, el cual fue retirado quirúrgicamente. El estudio histopatológico reveló que se trataba de un quiste peicárdico. Conclusión. No obstante la baja frecuencia de este tipo de quistes en niños se considera necesaio recordar esta posibilidad cuando se tiene la sospecha de una lesión mediastinal y se observa una radipacidad redonda, pequeña, adherida al borde cardiaco en cualquiera de los ángulos cardiofrénicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Neoplasias del Mediastino , Pediatría , Quiste Mediastínico/diagnóstico , Quiste Mediastínico/fisiopatología , Quiste Mediastínico
3.
Rev. colomb. cir ; 4(3): 149-52, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84198

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente joven, con una masa en el cuello, asintomatica, no dependiende del tiroides, quistica, que recidiva luego de puncionarla. Durante el acto operatorio, se encontro una lesion uniloculada, que contenia un liquido claro, localizada por debajo de polo inferior izquierdo del tiroides, sin hacer contacto con esta glandula, con extension al mediastino anterior, diagnosticada histologicamente como quiste del timo. Se revisa la literatura sobre el tema y se concluye que esta es una entidad poco comun


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Quiste Mediastínico , Quiste Mediastínico/fisiopatología , Quiste Mediastínico/cirugía , Quiste Mediastínico/terapia , Faringe/anatomía & histología , Timo/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA