Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
GEN ; 64(1): 29-32, mar. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664460

RESUMEN

Las lesiones quísticas y las colecciones del páncreas presentan un reto diagnóstico y terapéutico; su patología varía desde pseudoquistes y necrosis pancreáticas hasta neoplasias benignas y malignas. El ultrasonido endoscópico más la punción aspiración con aguja fina es una modalidad útil y exacta para evaluar y obtener muestras de dichas lesiones, y puede ayudar a identificar aquellos pacientes con lesiones potencialmente malignas que pudiesen beneficiarse de una resección quirúrgica. Describir las características ecoendoscópicas y los hallazgos citológicos en las lesiones quísticas del páncreas. Estudio retrospectivo, descriptivo de 9 pacientes durante el periodo comprendido entre junio 2008 hasta mayo 2009. Ocho presentaron lesiones quísticas del páncreas, 6 eran femeninas (75%) y 2 masculinos (25%) con una edad media de 56 años. Se reportaron 2 cistoadenoma mucinosos (25%), 1 tumor pseudopapilar sólido (12,5%), 2 neoplasias intraductales productoras de mucinas (25%), 1 pseudoquiste pancreático (12,5%), y en 2 lesiones quísticas (25%) no se obtuvo acceso al resultado. El ultrasonido endoscópico más los hallazgos citológicos obtenidos por la punción con aguja fina nos ofrecen diagnóstico de las lesiones quísticas pancreáticas en un alto porcentaje de los pacientes...


Cystic lesions and collections of the pancreas present a diagnostic and therapeutic challenge; its pathology varies from pseudocysts and pancreatic necrosis to benign and malignant neoplasms. Endoscopic ultrasound plus fine-needle aspiration is a useful and accurate method to assess and collect samples of these lesions and may help identify patients with potentially malignant lesions that could benefit from surgical resection. To describe the endoscopic ultrasonography cytological findings in pancreatic cystic lesions. Retrospective, descriptive study of 9 patients between June 2008 to May 2009. Eight cystic pancreatic lesions, 6 were female (75%) and 2 men (25%) with a mean age of 56 years. Two (2) of the lesions were reported mucinous cystadenoma (25%), one (1) solid pseudopapillary tumor (12.5%), two (2) mucin-producing intraductal neoplasms (25%), 1 pancreatic pseudocyst (12.5%), and in two (2) cystic lesions (25%) there was no access to the result. Endoscopic ultrasound plus cytological findings obtained by fine needle aspiration provides the diagnosis of pancreatic cystic lesions in a high percentage of patients...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Biopsia por Aspiración con Aguja Fina Guiada por Ultrasonido Endoscópico , Quiste Pancreático/patología , Quiste Pancreático , Gastroenterología , Neoplasias Pancreáticas , Pancreatitis , Ultrasonido , Ultrasonografía Doppler
2.
Rev. méd. Chile ; 136(9): 1188-1196, sept. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497036

RESUMEN

Cystic tumors of the pancreas are diagnosed with increasing frequency. The main problems associated with their diagnosis are to determine ifthey are benign of malingnant and to decide their surgicai excision or clinical follow up, since these tumors can be benign, potentiaiiy maiignant or malignant. Imaging techniques such as CT sean, magnetic resonance and endoscopic uitrasonography are the key procedures that must be performed before adopting a final therapeutic decision. However, 10 percent of cystic lesions are unable to be categorized even after thorough imaging evaluation. We analyze the characteristics of the more common cystic pancreatic lesions and the means to recognize them.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma Mucinoso , Adenocarcinoma Papilar , Quiste Pancreático , Neoplasias Pancreáticas , Adenocarcinoma Mucinoso/patología , Adenocarcinoma Mucinoso , Adenocarcinoma Papilar/patología , Adenocarcinoma Papilar , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Pancreatocolangiografía por Resonancia Magnética , Quiste Pancreático/patología , Quiste Pancreático , Neoplasias Pancreáticas/patología , Neoplasias Pancreáticas , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Journal of Korean Medical Science ; : 156-158, 2007.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-152555

RESUMEN

We present a case of a fetal pancreatic cyst, a rare disease in fetal life, detected prenatally at 30 weeks' gestation by ultrasound. Routine ultrasound examination at 30 weeks' gestation by primary obstetrician showed a cyst on the fetal abdomen. Initially, the suspected diagnosis was a mesenteric cyst. Subsequent ultrasound examination at weeks 32, 36 showed a fetal retroperitoneal cyst. A 3.6 kg female neonate was born to 23 yr old woman by spontaneous vaginal delivery at 38 weeks' gestation. The fetus underwent exploratory laparotomy. Histopathologic and immunohistochemical diagnosis revealed the cyst to be a pancreatic cyst. Surgical outcome was excellent. Thus, we report this case of a pancreatic cyst detected via prenatal ultrasonography.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Ultrasonografía Prenatal , Diagnóstico Prenatal , Quiste Pancreático/patología
4.
Journal of Korean Medical Science ; : 358-360, 2006.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-12247

RESUMEN

A santorinicele is defined as a focal cystic dilatation of the terminal portion of the dorsal pancreatic duct at the minor papilla. Most cases reported previously were associated with pancreas divisum and a santorinicele without pancreas divisum is known to be rare. We recently experienced a typical case of a santorinicele without pancreas divisum in a 67-yr-old woman with abdominal pain and hematochezia, subsequently proven to be the result of an ischemic colitis. The santorinicele was diagnosed incidentally with multi-detector row computed tomography using a minimum intensity projection technique, which clearly showed a cystic dilatation of the terminal portion of the dorsal pancreatic duct and a communication between the ventral and dorsal pancreatic ducts. This finding was also confirmed by a magnetic resonance cholangiopancreatography.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Conductos Pancreáticos/patología , Quiste Pancreático/patología , Páncreas/patología , Dilatación Patológica
5.
P. R. health sci. j ; 24(1): 45-48, mar. 2005.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-406520

RESUMEN

We present the case of an eighteen day old baby boy hospitalized with an abdominal mass, renal insufficiency and jaundice. Multiple radiographic, radionuclear and surgical interventions were required to diagnose renohepaticopancreatic dysplasia, also known as Ivemark II syndrome. In spite of aggressive intensive care support, the patient developed multisystemic organ failure and died. Clinical presentation and autopsy findings are presented.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Lesión Renal Aguda , Quiste Pancreático/complicaciones , Lesión Renal Aguda , Autopsia , Quiste Pancreático/patología , Diagnóstico Diferencial , Resultado Fatal , Insuficiencia Multiorgánica/etiología , Insuficiencia Multiorgánica/patología , Fibrosis/patología , Hígado/patología , Ictericia/etiología , Ictericia/patología , Páncreas/patología , Riñón/patología , Síndrome
6.
Indian J Pathol Microbiol ; 2002 Jan; 45(1): 99-101
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-72834

RESUMEN

Two cases of Papillary cystic tumor of pancreas--one metastasizing to lymph node and the other non-metastasizing are reported for their rare occurrence. Both occurred in young females and presented with heaviness and pain in the left hypochondrium with palpable mass. On radiological examination, mass was arising from tail of pancreas and had typical gross features. The histological findings seen in metastasizing tumor were capsular invasion, infiltration to surrounding pancreatic tissue and vascular invasion with metastasis to lymph node. Difference in nuclear grade or mitosis was not observed. Adjuvant chemotherapy was given for metastasizing tumor and patient is symptom free after 56 month. Non-metastasizing case is well after 15 months.


Asunto(s)
Adulto , Carcinoma Papilar/patología , Femenino , Humanos , Metástasis Linfática , Invasividad Neoplásica , Páncreas/patología , Quiste Pancreático/patología , Neoplasias Pancreáticas/patología
8.
Gac. méd. Méx ; 135(3): 333-7, mayo-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266435

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una niña de 8 años de edad, que presenta dolor abdominal de 2 meses de evolución. Se estudió como dolor abdominal crónico encontrándose en el ultrasonido abdominal un tumor dependiente de páncreas: La tomografía axial computada (TAC) y la resonancia magnética (RM) permitieron una adecuada localización de la tumoración (cuerpo y cola del páncreas). Se sometió a resección total de la tumoración por laparotomía. El reporte histopatológico fue el de neoplasia epitelial papilar sólida y quística de páncreas. El seguimiento postoperatorio ha sido de 6 meses; la paciente está asintomática y el control tomográfico postoperatorio no muestra actividad tumoral


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Papiloma/diagnóstico , Quiste Pancreático/cirugía , Quiste Pancreático/diagnóstico , Diagnóstico por Imagen , Estudios de Seguimiento , Neoplasias Pancreáticas/patología , Papiloma/patología , Quiste Pancreático/patología
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(3): 218-26, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214223

RESUMEN

Los tumores quísticos del páncreas son raros y constituyen sólo 10 a 15 por ciento de las lesiones quísticas del páncreas y 1 por ciento de las neoplasias malignas. Pueden ser benignas o malignos y generalmente son circunscritos y bien localizados. Su identificación, el diagnóstico diferencial y el tratamiento son difíciles y un ejemplo de ello es que hasta una tercera parte pueden confundirse con seudoquistes del páncreas. Los más importantes son los cistadenomas microquísticos serosos, los cistadenomas mucinosos, los cistadenocarcinomas mucinosos, los adenocarcinomas productos de mucina y los adenocarcinomas asociados a seudoquiste o a quiste simple. Los estudios de mayor utilidad para el diagnóstico son el ultrasonido, la tomografía axial computada, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, la punción guiada del quiste con estudio del líquido y la biopsia. La elección del tipo de tratamiento depende de la variedad del tumor de que trate, de su localización y extensión, del riesgo quirúrgico, de la experiencia del cirujano y de los recursos institucionales. En general, el pronóstico de estos tumores es más favorable que el del adenocarcinoma ductal, aun cuando sean malignos


Asunto(s)
Humanos , Coriocarcinoma/patología , Cistadenocarcinoma/patología , Cistoadenoma Mucinoso/patología , Cistoadenoma Mucinoso/cirugía , Cistadenoma Seroso , Cistadenoma Seroso/fisiopatología , Cistadenoma Seroso/cirugía , Neoplasias Pancreáticas/patología , Quiste Pancreático/patología
10.
J Indian Med Assoc ; 1997 Jun; 95(6): 201
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-99634
12.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135794

RESUMEN

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Quiste Pancreático/patología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X , Neoplasias Pancreáticas/clasificación , Neoplasias Pancreáticas/patología , Quiste Pancreático/clasificación , Quiste Pancreático/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Seudoquiste Pancreático/diagnóstico , Seudoquiste Pancreático/patología , Ultrasonografía , Ultrasonografía/tendencias , Ultrasonografía/estadística & datos numéricos
13.
Rev. chil. cir ; 44(3): 316-21, sept. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-116064

RESUMEN

Se presenta 10 casos intervenidos por 2 de los autores en los últimos años. Clínicamente 7 pacientes presentaron síntomas (dolor, distensión abdominal) y en 3 de ellos fue un hallazgo intraoperatorio. En los 7 pacientes sintomáticos el diagnóstico se planteó en base a ultrasonografía y/o TAC. En todos los pacientes se resecó la lesión por: pancreatectomía corporocaudal en 7 casos, pancreatoduodenectomía en 2, y tumorectomía en 1 caso. No hubo mortalidad operatoria. El seguimiento de los pacientes entre 1 y 11 años no muestra recidiva tumoral


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Neoplasias Pancreáticas/patología , Quiste Pancreático/patología , Estudios de Seguimiento
16.
J Indian Med Assoc ; 1981 Dec; 77(11): 177-8
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-102814
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA