Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. argent. ultrason ; 11(3): 151-153, sept. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-658578

RESUMEN

Se presenta un caso infrecuente en un paciente de 55 años que consulta por aumento de tamaño del testículo derecho. En el examen ecográfico con transductor de 7,5 MHz se observan varias imágenes de aspecto quístico intraparenquimatosas. Por tratarse de un caso infrecuente se hace un recordatorio sobre las posibles etiologías.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Quistes/clasificación , Quistes/diagnóstico , Quistes/etiología , Quistes , Testículo/anomalías , Testículo
2.
Rev. Col. Bras. Cir ; 37(6): 442-446, nov.-dez. 2010. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-625236

RESUMEN

Este artigo apresenta uma revisão geral do tema, com ênfase em conceitos atuais e no manejo das situações clínicas em questão, em especial a conceitos referentes ao tratamento. Também é feita uma revisão extensa quanto à etiologia e seguimento dos pacientes com cisto esplênico não parasitário. São citadas informações derivadas dos principais estudos clínicos publicados na literatura médica atual.


This article gives an overview of the topic, with emphasis on current concepts and management of the clinical situations in question, in particular the concepts related to treatment. An extensive review of the etiology and monitoring of patients with non-parasitic splenic cysts is also made. These reports are derived from major clinical studies published in the current medical literature.


Asunto(s)
Humanos , Quistes , Enfermedades del Bazo , Quistes/clasificación , Quistes/diagnóstico , Enfermedades del Bazo/clasificación , Enfermedades del Bazo/diagnóstico
3.
Rev. argent. neurocir ; 22(3): 107-109, jul.-sept. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515629

RESUMEN

Objective. To describe two (2) unusual cases of intracranial cystic meningioma whose diagnosis before surgery represents a great challenge. Description. Case Nº 1: male, 43 years old with generalized seizure. Ct scan shows a right frontal cystic tumor. Case Nº 2: female, 44 years old, with behavioral disorder and right brachiocrural palsy. Ct scan shows a left frontal cystic tumor. Intervention. In both cases surgery was performed with total resection of the tumor and the diagnosis was cystic meningioma. Very good results were obtained after surgery. Conclusion. Before surgery the diagnosis of cystic meningioma is seldom made. For this kind of cases, the treatment is, even now, a surgical procedure and in some cases radiotherapy.


Asunto(s)
Adulto , Imagen por Resonancia Magnética , Meningioma , Quistes/clasificación
4.
Rev. chil. ultrason ; 11(3): 89-91, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-609853

RESUMEN

We report a case of vaginal cyst after hysterectomy. Its assessment, manegement and therapy.


Presentamos el caso de una paciente que tuvo un quiste de inclusión vaginal, luego de una histerectomía total. Su estudio, manejo y terapia.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Vaginales/etiología , Enfermedades Vaginales , Histerectomía/efectos adversos , Quistes/etiología , Quistes , Epitelio , Enfermedades Vaginales/clasificación , Quistes/clasificación
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(4): 252-258, 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436611

RESUMEN

Se reportan dos casos de quistes vaginales: se analiza el cuadro clínico y su dificultad diagnóstica.


We report two cases of vaginal cysts: clinical presentation and diagnostic difficulties are analysed.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Vaginales/diagnóstico , Quistes/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Anamnesis , Examen Físico , Quistes/clasificación
7.
Indian J Pathol Microbiol ; 2002 Jan; 45(1): 7-14
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-75859

RESUMEN

True cysts of the central nervous system (CNS) are rare lesions. A retrospective study of patients with symptomatic non-neoplastic cystic lesions of CNS operated in the Department of Neurosurgery, G.B. Pant Hospital, New Delhi between Jan 1994 and Feb 2001 was conducted. Parasitic cysts, cystic transformation of hemmorhages, vascular malformations and cystic tumours were excluded from the study. A total of 109 cases were reviewed. There were 34, 27, 17, 16, 8, 3 and 2 cases of epidermoid, arachnoid, dermoid, colloid, neurenteric, Rathke's and ependymal cysts and 1 case each of choroid plexus and glial cysts. The clinical presentations, locations, incidence and pathogenesis of these cysts is discussed.


Asunto(s)
Neoplasias del Sistema Nervioso Central/clasificación , Quistes/clasificación , Humanos , Inmunohistoquímica , Estudios Retrospectivos
8.
Rev. imagem ; 21(4): 183-5, out.-dez. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-259914

RESUMEN

Lesöes císticas da glândula adrenal säo relativamente raras, mas devem ser consideradas no diagnóstico diferencial de massa abdominal. Os autores relatam um caso de cisto gigante da adrenal, avaliado por ultra-sonografia, tomografia computadorizada e ressonância magnética, e descrevem seus aspectos e sua classificaçäo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/patología , Quistes/clasificación , Quistes/cirugía , Abdomen , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/cirugía , Quistes/diagnóstico , Quistes/patología , Laparotomía , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
9.
Arch. argent. dermatol ; 49(5): 221-6, sept.-oct. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252984

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino con un quiste triquilemal proliferante maligno y otro de una mujer con un quiste triquilemal proliferante gigante. Se discute la histogénesis de estos tumores, así como las características clínicas, histopatológicas y estudios complementarios que permiten detectar el comportamiento maligno de dichas lesiones para efectuar la terapéutica adecuada. Se resalta la utilidad del marcador de proliferación nuclear Ki 67 como indicador de estos tumores


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Folículo Piloso/patología , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Quistes/clasificación , Neoplasias de Anexos y Apéndices de Piel/complicaciones , Neoplasias de Anexos y Apéndices de Piel/patología , Cuero Cabelludo/patología
10.
Rev. imagem ; 21(1): 33-6, jan.-mar. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-259937

RESUMEN

Os autores apresentam um caso de cisto retroperitoneal primário e seus aspectos na tomografia computadorizada e ressonância magnética, bem como a sua correlaçäo com os achados cirúrgicos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Abdomen/patología , Quistes/clasificación , Quistes/cirugía , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Espacio Retroperitoneal/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
11.
Bauru; s.n; 1999. 156 p. ilus.
Tesis en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-256214

RESUMEN

Foram estudados morfologicamente a regiäo nasopalatina de cinco fetos humanos, 36 casos de cistos do ducto nasopalatino e um caso clínico de ducto nasopalatino persistente e patente total. O ducto nasopalatino patente também foi estudado bibliometricamente. A partir de cortes microscópicos da regiäo nasopalatina e dos cistos, correlacionando-os com os aspectos clínicos e radiográficos, discutiu-se a sua etiopatogenia e concluiu-se que: a linha média, o canal incisivo, o ducto nasopalatino e o órgäo vomeronasal säo estruturas anatômicas distintas, porém, fisiologicamente inter-relacionados; a origem do cisto do ducto nasopalatino se dá a partir do ducto nasopalatino persistente e patente total ou parcial, bem como dos seus remanescentes em forma de ilhotas e cordöes; o cisto do ducto nasopalatino ocorre no interior do canal incisivo onde se localizam as estruturas do ducto nasopalatino ou de seus remanescentes; a estrutura microscópica do cisto do ducto nasopalatino é compatível morfologicamente com as estruturas encontradas como parte do ducto nasopalatino e/ou seus remanescentes; o ducto nasopalatino persiste e patente total pode ser diagnosticado antes de gerar patologias e sua exploraçäo clínica e preventiva näo tem sido exercitada, nem mesmo relatada significantemente na literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Embarazo , Cavidad Nasal/anatomía & histología , Hueso Paladar/anatomía & histología , Bibliometría , Quistes/clasificación , Quistes/patología , Feto/anatomía & histología , Feto/patología , Patología Bucal , Patología Bucal/clasificación
13.
Rev. argent. cir ; 69(5): 151-63, nov. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165873

RESUMEN

En un período de 12 años (1983-1994) se intervinieron 6 quistes esplénicos no parasitarios. La edad media fue de 28 años y predominó el sexo masculino 66 por ciento. Consultaron por tumor visible o palpable en el hipocondrio izquierdo y molestias en el abdomen superior. La ecografía permitió establecer en todos los enfermos el origen esplénico de la lesión, su contenido líquido y apreciar su forma y dimensiones. La tomografía axial computada realizada en 5 enfermos precisó mejor las relaciones con las vísceras vecinas y la localización del quiste. La vacuna antineumocóccica se aplicó en el preoperatorio de 4 enfermos y se realizó heparinización profiláctica en 2 de ellos. El tratamiento quirúrgico varió con el paso del tiempo. En las 3 primeras observaciones se realizó esplenectomía total, en las 2 siguientes esplenectomía segmentaria y en la última enferma intervenida, quistectomía parcial por vía laparoscópica. La evolución postoperatoria inmediata fue satisfactoria, se los dió de alta a los 3,6 días de promedio, y sobrevivieron sanos, sin haber presentado episodios de sepsis fulminante post esplenectomía, hasta la actualidad. La anatomía patológica informó 2 quistes epidermoides, 2 quistes serosos, 1 hemangioma cavernoso y 1 pseudoquiste hemático. Se hace una revisión de la bibliografía nacional, se exponen los nuevos conceptos embriológicos, anatomopatológicos e inmunohistoquímicos. El tratamiento, aun ante el quiste asintomático mayor de 5 cm de diámetro, es quirúrgico. Permite obtener un diagnóstico anatomopatológico preciso y sobre todo prevenir la aparición de complicaciones evolutivas graves


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Quistes/cirugía , Bazo/cirugía , Esplenectomía/normas , Neoplasias del Bazo/cirugía , Algoritmos , Quistes/clasificación , Quistes/patología , Esplenectomía , Neoplasias del Bazo/etiología
14.
Rev. Hosp. Clin. Fac. Med. Univ. Säo Paulo ; 50(4): 195-9, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-159127

RESUMEN

Atualmente, os cistos intraventriculares nao neoplasicos e nao inflamatorios sao divididos em dois grupos distintos: cistos neuroepiteliais (neurogliais) e cistos coloides. Os cistos neuroepiteliais e coloides eram considerados originarios do neuroepitelio primitivo, porem, estudos imuno-histoquimicos recentes sugerem uma origem endodermica para os cistos coloides...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Coloides/clasificación , Quistes/diagnóstico , Tumores Neuroectodérmicos Periféricos Primitivos/diagnóstico , Quistes/clasificación , Diagnóstico Diferencial , Tumores Neuroectodérmicos Periféricos Primitivos/clasificación , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X/instrumentación
15.
Rev. chil. infectol ; 12(4): 186-91, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174962

RESUMEN

Resulta claro que todo paciente portador de neurocisticercosis debe recibir tratamiento etiológico o sintomático de acuerdo a cada caso en partícular. La indicación de terapia corticoidal está más definida para el manejo de quistes parenquimatosos y subaracnoideos gigantes, hidrocefalia por aracnoiditis activa, angeítis y encefalitis por cisticerco. La cirugía tiene su rol específico en los casos de hidrocefalia, quistes espinales y aquellos quistes subaracnoideos gigantes en el caso de que no respondan al tratamiento médico. La craneotomía descompresiva puede resultar una medida de salvataje en casos de encefalitis por cisticerco. Por último es importante mencionar que actualmente la droga de elección es el albendazol, pero el praziquantel debe ser considerado en casos especiales de resistencia y usársela como terapia única o asociada al fármaco de elección


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/parasitología , Protocolos Clínicos , Cisticercosis/tratamiento farmacológico , Corticoesteroides/administración & dosificación , Corticoesteroides/farmacología , Albendazol/administración & dosificación , Albendazol/farmacología , Anticonvulsivantes/administración & dosificación , Anticonvulsivantes/farmacología , Craneotomía , Quistes/clasificación , Quistes/tratamiento farmacológico , Quistes/cirugía , Praziquantel/administración & dosificación , Praziquantel/farmacología
16.
Cir. pediátr ; 7(2): 5-25, feb.-mayo 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-121568

RESUMEN

Presentamos seis casos de la llamada Malformación Adenomatoide Quística Pulmonar. Cinco correspondieron a autopsias realizadas en recién nacidos en el servicio de Anatomía Patológica del hospital San Juan de Dios del Callao Lima-Perú, el último pertenece a un bebé lactante operado en la clínica San Borja Lima-Perú. Esta parece ser la primera publicación de tal entidad en el lenguaje español. La patología macroscópica está bien documentada fotográficamente. Nosotros pensamos que la clasificación de Stocker puede ser completada con un IV tipo (casos mixtos). Se presenta la bibliografía de esta entidad hasta la fecha de publicación de este artículo


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Adenoma/etiología , Quistes/clasificación , Pulmón/patología , Perú
18.
Rev. imagem ; 10(4): 157-61, out.-dez. 1988. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-100872

RESUMEN

É feita uma revisäo das lesöes císticas congênitas do pescoço com ênfase na classificaçäo, na localizaçäo e no aspecto da tomografia computadorizada


Asunto(s)
Humanos , Quistes/congénito , Cuello/anomalías , Branquioma/congénito , Quistes , Quistes/clasificación , Linfangioma/congénito , Quiste Tirogloso/congénito , Tomografía Computarizada por Rayos X
19.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 2(1): 45-7, ene.-jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79104

RESUMEN

Presentamos un caso de Quiste Neuroepitelial Intracerebral yuxta ventricular en una mujer joven, en donde se había practicado resección hace quince años y que permaneció asintomático hasta comportarse como una lesión ocupante de espacio con hipertensión endocraneana; discutimos los quistes neuroepiteliales del neuroeje en relación a su histogénesis y comportamiento clínico-patológico y revisamos la literatura correspondiente a estos raros casos


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Neoplasias del Ventrículo Cerebral/etiología , Quistes/clasificación , Quistes/epidemiología , Ventrículos Cerebrales/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA