Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arq. bras. oftalmol ; 53(2): 67-76, 1990. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-117580

RESUMEN

Foram avaliados 12 pacientes com rabdomiossarcoma ocular em relaç*o aos seguintes dados: sexo, idade, raça, tempo de história, localizaçäo do tumor, exame ocular e estudo anatomopatológico. Os resultados mostraram-se concordantes com a literatura. 8 casos tiveram um seguimento adequado tendo sido analisados em relaçäo ao tratamento, evoluçäo e complicaçöes. Os 2 pacientes que foram a óbito tinham sido submetidos a radioterapia isoladamente. A paciente que recebeu radioterapia e quimioterapia associada a exenteraçäo respondeu bem à terapêutica e pode ser considerada curada. Os demais pacientes foram tratados com quimioterapia e radioterapia, näo tendo apresentado recorrências até o momento, sendo que os autores concluem ser este o melhor esquema terapêutico


Asunto(s)
Niño , Femenino , Masculino , Órbita/anatomía & histología , Rabdomiosarcoma/análisis , Brasil , Rabdomiosarcoma/tratamiento farmacológico , Rabdomiosarcoma/historia , Rabdomiosarcoma/radioterapia
2.
Acta cancerol ; 20(1): 5-12, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-97437

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo de 85 pacientes menores de 15 años con Sarcoma de partes blandas vistos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre Enero 1980 y Diciembre 1986. Se constata que el Rabdomiosarcoma es el tumor mas frecuente en los menores de 15 años y el Fibrohistiocitoma Maligno es el tumor más frecuente en los mayores de 15 años. De los 56 niñs con Rabdomiosarcoma, 44 eran de tipo Embrionario, 6 Mixtos, 5 Alveolar y 1 Pleomórfico. Las localizaciones más frecuentes fueron la de la cabeza y el cuello en 40%, las extremidades en.25% y la genitourinaria en 14%, siendo el 82% de los pacientes portadores de enfermedad avanzada (Estadios III-IV). Con el tratamiento multidisciplinario, combinado cirugía, quimio y radioterapia se obtiene una sobrevida libre de enfermedad del 100% para el estadío I,83.3% para el estadío II, y 22.7% para la localización y el estadío clínico; además se hace énfasis en la importancia del seguimiento para detectar recurrencias, efectos secundarios y/o neoplasias secundarias


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Masculino , Femenino , Rabdomiosarcoma/clasificación , Rabdomiosarcoma/historia , Tejido Conectivo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA