Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(4): e349-e352, agosto 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1281786

RESUMEN

El rabdomiosarcoma es el tumor maligno de partes blandas más frecuente en la edad pediátrica. Puede afectar cualquier localización anatómica. El subtipo histológico alveolar suele causar lesiones en las extremidades en niños de mayor edad. Los sitios metástasicos más frecuentes son el pulmón, la médula ósea, el hueso y los ganglios linfáticos. Describimos el caso de un paciente con rabdomiosarcoma alveolar (RA) con metástasis cardíaca, una presentación poco frecuente de la patología.


Rhabdomyosarcoma is the most common malignant soft tissue tumor in pediatric age. It can affect any anatomical location. Alveolar histological subtype usually presents lesions on the extremities in older children. The most common metastatic sites are the lung, bone marrow, bone and lymph node. We describe a case of alveolar rhabdomyosarcoma with cardiac metastasis in a pediatric patient, a rare presentation of the pathology.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Neoplasias de los Tejidos Blandos/patología , Rabdomiosarcoma Alveolar/patología , Enfermedades del Pie/patología , Neoplasias Cardíacas/secundario , Rabdomiosarcoma Alveolar/diagnóstico , Rabdomiosarcoma Alveolar/terapia , Tabique Interventricular , Enfermedades del Pie/diagnóstico , Enfermedades del Pie/tratamiento farmacológico , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico , Neoplasias Cardíacas/tratamiento farmacológico , Estadificación de Neoplasias
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 315-317, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364610

RESUMEN

Los rabdomiosarcomas constituyen un tipo raro de sarcoma que se origina en las células mesenquimáticas que van a derivar en músculo estriado. De ocurrencia mayoritaria en la infancia (50-55% de los sarcomas de los niños, de ellos el 70% ocurre en la primera década). Se clasifican en forma histológica en embriones, botriodes, alveolar y pleomórficas. Estos tumores se diagnostican en raras ocasiones. Se etapifican según la IRSG de Estados Unidos. Debido a los pobres resultados se evalúa la sobrevida a los 2 años (90% de mortalidad a los dos años). A continuación presentamos el poco afortunado caso de una paciente manejada en nuestro servicio, en cuyo estudio patológico se demostró un rabdomiosarcoma alveolar de útero.


Asunto(s)
Femenino , Rabdomiosarcoma Alveolar/cirugía , Rabdomiosarcoma Alveolar/complicaciones , Rabdomiosarcoma Alveolar/diagnóstico , Neoplasias Uterinas
3.
Dermatol. argent ; 4(2): 137-44, abr.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235090

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 68 años de edad, con diagnóstico de rabdomiosarcoma (RMS) pleomórfico de localización facial. Debido a la escasa frecuencia con que se observa este tumor en la consulta dermatológica y la poca bibliografía que se encuentra en nuestra especialidad, es nuesrtro interés aportar este caso a la literatura y casuística dermatológica. Para llegar al diagnóstico y estadificar los pacientes, se realizó un cuidadoso examen clínico, exámenes complementarios de laboratorio y métodos de diagnóstico por imágenes. El RMS es un tumor poco frecuente en la consulta dermatológica, y en pacientes adultos. Su pronóstico ha mejorado con el advenimiento de nuevas terapéuticas, pero sigue siendo considerado agresivo, con tendencia a dar metástasis y recidivar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Rabdomiosarcoma/diagnóstico , Pronóstico , Rabdomiosarcoma Alveolar/diagnóstico , Rabdomiosarcoma Embrionario/diagnóstico , Rabdomiosarcoma/clasificación , Rabdomiosarcoma/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA