Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Autops. Case Rep ; 8(2): e2018011, Apr.-May 2018. ilus graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-905587

RESUMEN

At a time when the population shows increasing longevity, entities such as cancer and chronic kidney disease (CKD) are more frequently connected. In the United States, approximately 6% of the patients on hemodialysis have cancer. The challenge to manage oncologic patients with CKD in a hemodialytic program represents a great shortage of available information on the choice of the best drug, timing, dosage adjustments, dialysis method, and treatment safety. We present the case of a patient with prostate cancer and terminal CKD in hemodialysis, and the treatment sequence after the development of resistance to hormonal blockade therapy, which included docetaxel, enzalutamide, and radium-223.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/complicaciones , Antineoplásicos/administración & dosificación , Diálisis , Neoplasias de la Próstata/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/tratamiento farmacológico , Feniltiohidantoína/administración & dosificación , Neoplasias de la Próstata Resistentes a la Castración/complicaciones , Radio (Elemento)/administración & dosificación , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Taxoides/administración & dosificación
2.
s.l; UPCH: Faculta de Medicina Alberto Hurtado; 1992. 96 p. ilus, tab. (TE0214).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-119015

RESUMEN

Se analizaron 148 casos consecutivos de pacientes con cáncer de cuello uterino en tratamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 1992 con indicación de aplicación de radio intracavitario. La mitad de las pacientes fueron tratadas con el sistema de Manchester modificado y la otra mitad con el sistema de carga diferida manual con los aplicadores de Fletcher-Suit-Delclos, realizándose en forma secuencial un número aproximado de 15 aplicaciones por semana, de los cuales la mitad correspondía a cada uno de los sistemas de aplicación. No se encontró ningún tipo de problema para realizar las aplicaciones con cuaquiera de los 2 sistemas, ambos sistemas son lo suficientemente versátiles para adaptarse a las variantes anatómicas que presentaban las pacientes( como por ejemplo amplitud de vagina, cirugía previa, histerometría, etc). Ambos sistemas son bien tolerados y requieren tan solo de analgesia leve a moderada. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a complicaciones de tipo local. Se observó una distribución más homogénea y se pudo determinar mejor las cargas necesarias para el tratamiento en las pacientes tratadas con el sistema de carga diferida, aunque no hubo diferencia significativa en cuanto a dosis administradas con ambos sistemas. En vista de que no se observaron mayores dificultades ni complicaciones con empleo del nuevo sistema (carga diferida), se recomienda su uso en las pacientes a ser tratadas ya que sí se logra disminuir considerablemente la exposición a radiación del personal involucrado en la aplicación del mismo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Braquiterapia/instrumentación , Radio (Elemento)/administración & dosificación , Neoplasias del Cuello Uterino/complicaciones , Carga Corporal (Radioterapia) , Braquiterapia , Dosificación Radioterapéutica/normas , Neoplasias de los Genitales Femeninos/complicaciones , Neoplasias de los Genitales Femeninos/diagnóstico , Neoplasias de los Genitales Femeninos/radioterapia , Protección Radiológica/métodos , Control de Calidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA