Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. cir ; 55(4): 340-347, oct.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844833

RESUMEN

Se actualizan aspectos etiopatogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos en el mesotelioma pleural maligno, enfermedad temida e infrecuente en nuestro medio. Nos impresionó sobremanera, una profesional de salud tratada recientemente y en etapa temprana que apenas sobrevivió un año. El objetivo es elevar el conocimiento sobre el tema para tratar de mejorar la sobrevida. Se presentan una síntesis de ocho pacientes estudiados y tratados con este diagnóstico en los hospitales "Amalia Simoni", "Manuel Ascunce Domenech", "Madam Curie" de Camagüey y el "Martín Chang Puga" de Nuevitas desde 1998 hasta 2015, señalando el cuadro clínico, exámenes complementarios, diagnóstico, tratamiento médico quirúrgico y los resultados. Más de la mitad de los pacientes eran fumadores con pequeño derrame pleural inicial que hicieron pensar en la enfermedad, todo lo contrario cuando no existió derrame. Hubo tres enfermos donde el diagnóstico nos sorprendió por lo inesperado. La sobrevida fue baja con una media alrededor de 11 meses, solo uno vivió dos años. Los complementarios utilizados se ajustan a otros reportes y nuestras posibilidades. El tratamiento fue actualizado y acorde a otras series en el momento del diagnóstico. Se compara nuestra casuística, la cual se asemeja a publicaciones foráneas en cuanto a diagnóstico, tratamiento y sobrevida. Señalamos que, independiente de algunos recursos desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico con que no contamos, los resultados se ajustan a la literatura actual y la sobrevida lograda fue sin dudas, adversa(AU)


Several etiopathogenetic, clinical, diagnostic and therapeutic aspects of the malignant pleural mesothelioma, fearful and infrequent disease in our context, are updated. It was really impressive the case of a female health professional that was recently treated at early stage of disease and barely survived one year. The objective of this review was to raise the level of knowledge on this disease in oder to improve survival rates. To this end, eight patients with this diagnosis, who were studied and treated in "Amalia Simoni", "Manuel Ascunce Domenech", "Madame Curie" hospitals in Camaguey and in "Martin Chang Puga" in Nuevitas from 1998 to 2015 were presented. Their clinical picture, supplementary tests, diagnosis, medical and surgical treatment and final results were described. Half of them were smokers with initial small pleural effusion that made the specialists suspect the existence of the disease. There were three patients whose diagnoses surprised the physicians because they were unexpected. Survival was low and the average survival rate was 11 months, although one managed to live two years. The indicated supplementary tests were similar to those of other reports and adjusted to our setting. Treatment was updated and consistent with other series at the time of diagnosis. The casuistry in our conditions was compared to others and it was similar in terms of diagnosis, treatment and survival rates to the one shown in foreign publication. Regardless of some unavailable diagnostic and therapeutic resources, the results of the treatment agree with those of the current literature on the topic and the survival rate was undoubtedly negative(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Mesotelioma/complicaciones , Mesotelioma/diagnóstico , Mesotelioma/terapia , Neoplasias Pleurales/diagnóstico , Neoplasias Pleurales/mortalidad , Radiografía Abdominal/estadística & datos numéricos
2.
Rev. cuba. cir ; 53(2): 188-195, abr.-jun. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740898

RESUMEN

El divertículo de Meckel es la anomalía más frecuente del aparato gastrointestinal y, aunque ocurre igualmente en ambos sexos, la presentación de síntomas y complicaciones es más frecuente en el sexo masculino. La obstrucción intestinal es la complicación más común en el adulto. Se reporta el caso clínico de un paciente de 41 años que se presenta con dolor abdominal y vómitos de 12 h de evolución, al cual se le diagnostica una obstrucción intestinal mecánica. La radiografía de abdomen demostró niveles hidroaéreos compatibles con el diagnóstico de obstrucción intestinal. Los hallazgos de la cirugía fueron asas de yeyuno e íleon muy dilatadas, con gran cantidad de líquido en su interior y edema, lo cual fue provocado por un fitobezoar -mayormente de fibras de mango- que ocupaba la luz de un divertículo de Meckel de base ancha. Se resecó un segmento intestinal de 6 cm, donde estaba la base del divertículo, y se practicó una anastomosis primaria en dos planos con sutura discontinua de ácido poliglicólico. El paciente se recuperó sin complicaciones en el posoperatorio(AU)


Meckel's diverticulum is considered the most frequent gastrointestinal anomaly, it occurs equally in both sexes; however, the onset of symptoms and complications are more frequent in male patients Intestinal obstruction is the most common complication in adults. This is the report of a 41-years old patient, who presented with abdominal pain and vomiting for 12 hours; he was diagnosed as mechanical intestinal obstruction. The abdominal X-ray showed fluid levels compatible with the diagnosis of intestinal obstruction. The findings at surgery were dilated jejunum and ileum loops, with lots of liquid inside and edema caused by a phytobezoar (from mango fibers mainly) that occupied the broad-base Meckel diverticulum lumen. A 6 cm intestinal portion was excised from the diverticulum basis, and it was necessary to perform primary anastomosis with polyglycol acid discontinuous suture. The patient recovered without further complications postoperatively(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Obstrucción Intestinal/diagnóstico , Obstrucción Intestinal/cirugía , Divertículo Ileal/complicaciones , Radiografía Abdominal/estadística & datos numéricos
3.
Rev. argent. radiol ; 64(2): 81-90, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269858

RESUMEN

A fin de demostrar la utilidad de la TC para el diagnóstico y eventual tratamiento de las complicaciones postquirúrgicas de la cirugía abdomino-pelviana se realizaron tomografías de abdomen y pelvis administrando a cada paciente contraste oral y endovenoso. Se estudiaron retrospectivamente 70 pacientes elegidos al azar sobre un universo de 305 excluyendo de la muestra a los perdidos para el seguimiento. Valoramos 80 entidades patológicas en las que se evaluó la signología tomográfica y a las que agrupamos en 5 subgrupos: abscesos y/o colecciones 46 (57,5 por ciento), hematomas 11 (13,75 por ciento), fístulas 7 (8,75 por ciento), dehiscencias de suturas 3 (3,75 por ciento) y otros 13 (16,25 por ciento). La TC demostró ser un método confiable en el diagnóstico y la posterior toma de decisiones para una terapeútica adecuada en éste tipo de pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso Abdominal/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/estadística & datos numéricos , Tomografía Computarizada por Rayos X/estadística & datos numéricos , Fascitis Necrotizante/diagnóstico , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula del Sistema Digestivo/diagnóstico , Fístula Vaginal/diagnóstico , Hematoma/diagnóstico , Hernia/diagnóstico , Músculos Psoas , Radiografía Abdominal/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Rotura del Bazo/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA