Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(5): 413-416, oct.-dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353421

RESUMEN

El propósito del presente estudio fue analizar la reacción ocurrida en el tejido conectivo de ratas, luego de la implantación de tres tipos de gutapercha utilizada en sistemas de gutapercha termoplastificada Obtura II, Thermafil y JS Quickfill. Se utilizaron 30 ratas en grupos de 15. Los animales fueron sacrificados luego de 14 y 84 días y los cortes coloreados con hematoxilina-eosina. La reacción producida por los materiales se evaluó histológicamente. Los implantes de las tres marcas de gutapercha analizadas fueron bien tolerados por el tejido conectivo en los dos períodos evaluados


Asunto(s)
Animales , Ratas , Tejido Conectivo , Gutapercha , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Tejido Conectivo , Técnicas Histológicas , Microscopía , Patente , Ratas , Reacción a Cuerpo Extraño/clasificación
2.
Biofarbo ; 10: 9-14, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385150

RESUMEN

La Leishmaniasis es un importante problema de Salud Publica presente en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. En Boliviaseestima 1.800 casos nuevos anualmente> Los metodos convencionales para el diagnostico de la Leishmaniasis tiene limitaciones, las alternativas basadas en el estudio de la ADN han dado unas gran espectativa en tecnicas como Reaccion en Cadena de la Polimerasa PCR, La cual puede detectar diferentes complejos de Leismaniasis presentes en el Nuevo Mundo y Europa. En el presente trabajo se ha utilizado la tecnica de la PCR, como una nueva alternativa para el diagnostico de la Leishmaniasis. Se utilizaron cebadores que amplifican un segmento de 70pb del ADN de kinetplasto de Leishmaniasis braziliensis. Se analizaron diferentes tipos de muestras para la busqueda de parasitos a nivel local o sistemica en funcion al estado de la lesion que presento el paciente. Los resultados reportados nos permiten observar que para el estudio de pacientes con lesion cutanea activa, las muestras en la que se detecto rapidamente el parasito son: el aspirado de la lesion encontrando en un 45 porciento de los pacientes y las celulas mononucleares de sangre periferica con un 40 porciento de positividad mediante el PCR. En pacientes con lesiones mucosas activas, las muestras donde se identificaron al parasito fueron: los aspirados de la lesion con un 60 porciento. Finalmente aquellos pacientes con lesiones cicatrizadas de origen mucoso o cutaneo, el suero fue la muestra mas representativa en relacion a las celulas mononucleares con un 8 porciento de posibilidad al PCR


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , ADN , Leishmaniasis , Reacción en Cadena de la Polimerasa/clasificación , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Reacción en Cadena de la Polimerasa/estadística & datos numéricos , Medios de Cultivo , Diagnóstico , Reacción a Cuerpo Extraño/clasificación , Reacción a Cuerpo Extraño/diagnóstico , Reacción en Cadena de la Polimerasa/métodos , Reacción en Cadena de la Polimerasa/mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA