Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 58: e20870, 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1420491

RESUMEN

Abstract Intestinal ischemia/reperfusion (I/R) causes barrier impairment and bacterial influx. This study explored the protective effects of anisodamine hydrobromide (AH) on intestinal I/R injury caused by cardiopulmonary resuscitation (CPR) after cardiac arrest (CA). After successful CPR, minipigs were randomly divided into two groups (n = 8): saline and AH (4 mg/kg), and then treated with saline or AH via central venous injection, respectively. The same procedures without ventricular fibrillation initiation were conducted in the Sham group (n = 8). Levels of interferon gamma (IFN-γ) and interleukin 4 (IL-4) were measured at different time points (0, 0.5, 1, 2, 4, and 6 h) in serum and 6 h in gut associated lymphoid tissues (GALTs) after the return of spontaneous circulation (ROSC) to evaluate changes in the proportion of T-helper type 1 (Th1) and T-helper type 2 (Th2). Moreover, the positive culture rates of GALTs were examined to evaluate bacterial translocation. AH treatment markedly alleviated aberrant arterial blood gas and hemodynamics as well as intestinal macroscopic and morphological changes after CPR. Moreover, AH treatment significantly increased IFN-γ and decreased IL-4 in both serum and GALTs. Furthermore, AH treatment dramatically decreased positive bacterial growth in GALTs. AH treatment mitigated immunosuppression caused by intestinal I/R and protected the intestinal immune barrier against bacterial translocation, thereby reducing the risk of secondary intestinal infection


Asunto(s)
Animales , Masculino , Porcinos/clasificación , Porcinos Enanos/clasificación , Daño por Reperfusión/complicaciones , Isquemia/patología , Fibrilación Ventricular/tratamiento farmacológico , Heridas y Lesiones/complicaciones , Reperfusión/instrumentación , Reanimación Cardiopulmonar/clasificación
3.
In. Vieira, Joaquim Edson; Rios, Isabel Cristina; Takaoka, Flávio. Anestesia e bioética / Anesthesia and bioethics. São Paulo, Atheneu, 8; 2017. p.3481-3496.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: biblio-848115
4.
Pediatr. (Asunción) ; 26(1): 16-26, ene.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español, Inglés | LILACS, BDNPAR | ID: lil-256754

RESUMEN

La reanimación cardio-pulmonar (RCP) pediátrica comprende una serie de maniobras que se dividen en dos grandes grupos: básicas y avanzadas. La RCP básica, que debe ser conocida por cualquier persona, aunque no sea del área mádica, no requiere un gran entrenamiento y consiste en los primeros gestos que se realizan en los minutos iniciales que siguen a un paro. Los mismos no requieren ninguna droga ni instrumental médico para reaminar con exito a un niño. Fundamentalmente, se utilizan las manos y la boca, aunque en un medio hospitalario se apoyan estas maniobras con oxígeno, bolsas, máscaras y otros elementos de oxigenoterapia. Estas maniobras se subdividen en tres pasos: A-apertura de vías aéreas; B


Asunto(s)
Niño , Lactante , Reanimación Cardiopulmonar/clasificación , Paraguay/epidemiología
5.
Medisan ; 3(1)1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260545

RESUMEN

Se realizó un estudio multicéntrico y descriptivo desde octubre de 1996 hasta diciembre de 1998 en el Hospital Prov. Docente "Dr. Ambrosio Grillo", Policlínico de Urgencia "Dr. Mario Muñoz Monroy" y Centro Cordinador de Santiago de Cuba, basado en 102 pacientes que sufrieron ataque cardíaco en los cuales se evaluó la perspectiva del desarrollo de la reanimación cardiopulmonar con la aplicación del soporte básico de vida y apoyo cardiológico al soporte de vida en el lugar de los hechos, así como desfibrilación temprana si es necesario. El infarto agudo del miocardio fue la causa más frecuente y peligrosa, pues se produjo en casi 6 de cada 10 pacientes, en tanto más del 50 por ciento de los afectados fueron atendidos después de los 5 minutos, para una posibilidad supervivencia menor de uno por cada 10. Las prácticas actuales de reanimación cardiopulmonar mostraron ser grandemente eficaces, unido a un tratamiento adecuado prescripto de forma inmediata


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Reanimación Cardiopulmonar/clasificación , Reanimación Cardiopulmonar/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA