Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Palomo González, Iván; Ferreira Vigoroux, Arturo; Sepúlveda Carvajal, Cecilia; Rosemblatt Silber, Mario; Vergara Castillo, Ulises. Fundamentos de inmunología. Talca, Universidad de Talca, 1998. p.153-70, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-284805

RESUMEN

Tanto las células T como las células B contactan con antígenos a través de moléculas especializadas presentes en su superficie. En las células T, se han descrito dos tipos de estructuras para interactuar con los antígenos, se trata de los TCR alfa-beta y TCR gamma-delta. El primero, es el que se distribuye más ampliamente en las células T periféricas y timocitos portadores de un receptor definido. Se trata de moléculas heterodiméricas compuestas de dos cadenas polipeptídicas unidas entre sí. En una célula se expresan miles de copias de un receptor cuyas especificidades epitópicas son idénticas, sin embargo, la presencia de un tipo de receptor excluye la del otro. Las células T pueden ser, independiente del receptor desplegado, CD8- CD4+ o CD8+ CD4-, cumpliendo, por lo tanto, funciones ayudadoras o citotóxicas, respectivamente. Ambos receptores para efectuar sus actividades requieren de la expresión de un complejo proteico llamado CD3, compuesto por 5 proteínas denominadas alfa, delta, épsilon, dseta y eta cuya misión, en presencia de interacción con el antígeno, es transducir señales a través de la membrana celular del linfocito. El receptor de la célula T reconoce al antígeno asociado a proteínas de la membrana plasmática, conocidas como moléculas de histocompatibilidad clase I o II, dependiendo si se trata de células no inmunológicamente comprometidas, o bien, células presentadoras de antígeno o linfocitos, respectivamente. La estrategia para generar diversidad en los TCR es similar a la utilizada para las inmunoglobulinas. Los genes que codifican para los TCR se generan por medio de recombinaciones somáticas de segmentos génicos durante la etapa germinal de las células T


Asunto(s)
Humanos , /inmunología , Receptores de Antígenos de Linfocitos T/inmunología , /fisiología , Genes Codificadores de la Cadena alfa de los Receptores de Linfocito T/inmunología , Genes Codificadores de la Cadena beta de los Receptores de Linfocito T/inmunología , Variación Genética/inmunología , Receptores de Antígenos de Linfocitos T alfa-beta/inmunología , Receptores de Antígenos de Linfocitos T gamma-delta/inmunología , Receptores de Antígenos de Linfocitos T/ultraestructura
2.
Rev. invest. clín ; 48(1): 69-79, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180641

RESUMEN

Los linfocitos T reconocen antígenos a través de un receptor llamado RcT, por medio de las moléculas del complejo de histocompatibilidad. Responden lisando las células que portan los antígenos, o bien, liberan citocinas que son los mediadores de la respuesta inmune. Se conocen dos isotipos de RcT: el gama/delta y el alfa/beta, mismos que aparecen en ese orden durante la ontogenia de los linfocitos T. La selección del RcT, durante la ontogenia tímica, se realiza mediante eventos moleculares que participan en los procesos de regulación de la expresión génica del RcT. El propósito de la presente revisión es hacer un análisis molecular, estructural y funcional del RcT, y correlacionar esta información con los eventos extra e intracelulares que regulan su expresión génica en linfocitos T humanos, y asimismo analizar la participación del RcT en las enfermedades infecciosas y autoimunes


Asunto(s)
Antígenos de Diferenciación de Linfocitos T , Enfermedades Transmisibles/inmunología , /genética , Complejo Mayor de Histocompatibilidad , Receptores de Antígenos de Linfocitos T/genética , Receptores de Antígenos de Linfocitos T/fisiología , Receptores de Antígenos de Linfocitos T/ultraestructura , Transducción de Señal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA