Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta pediátr. Méx ; 10(4): 137-44, oct.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88595

RESUMEN

La retinopatía del prematuro es de tipo vasoproliferativo. Se caracteriza por diversos grados de afectación de la vasculatura retiniana en desarrollo; se presenta sobre todo en recién nacidos prematuros y afecta en especial a los de menor edad gestacional y bajo peso al nacer. Se han propuesto varias hipótesis etiopatogénicas de la retinopatía del prematuro. La hiperoxia es una de las principales. Sin embargo es probable que el espectro de la enfermedad depende dela interacción de varios factores más como las transfusiones de sangre, la deficiencia de vitamina E, la hipercarbia, la PCA, etc. En base a los hallazgos clínicos, y mediante la oftalmoscopía indirecta, se clasifica la retinopatía del prematuro en estadios clínicos que tienen gran valor práctico desde el punto de vista terapéutico y pronóstico. En esta revisión hacemos notar la importancia de la prevención, de la búsqueda, de la detección temprana, del tratamiento y seguimiento a largo plazo de esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Anomalías del Ojo/diagnóstico , Recién Nacido de Bajo Peso/clasificación , Enfermedades de la Retina/diagnóstico , Retinopatía de la Prematuridad , Retinopatía de la Prematuridad/diagnóstico , Retinopatía de la Prematuridad/etiología , Retinopatía de la Prematuridad/fisiopatología , Retinopatía de la Prematuridad/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA