Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 58: e18893, 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1364414

RESUMEN

Abstract On the increasing prevalence of using mAbs (monoclonal antibodies) in cancer therapy and the severe risk of hyperglycemia, we aimed to analyze the main clinical ADRs of mAbs, with a focus on adverse hyperglycemic events associated with currently clinically used mAbs. mAbs as well as target information were selected from Martinadale book and published articles. Drug approving information was collected from each government website, and ADR statistic data were collected from VigibaseR, comparing with Adverse Event Reporting System of US FDA. Top 10 mAbs were classified within listing in total ADR records, ADRs per year, hyperglycemic ADR records. Vigibase data were updated onto 15 Feb 2019. 20 mAbs were analyzed with 263217 ADR reports, wherein 16751 records on Metabolism and nutrition disorders and 1444 records on Glucose metabolism disorders. The geographic, age, gender distributions and annual ADR report numbers were listed respectively. Of the top 10, Rituximab, Bevacizumab and Nivolumab were on the top 3 in total ADR record and hyperglycemic record. Top 3 record results were similar in Vigibase and FDA database. It is of increasing importance for clinicians to be aware of early detection, patient management, or drug selection strategies when using mAbs, particularly within the high glycemic risk-reported mAbs, to improve the efficacy and tolerability of mAbs regiment and optimize patient outcomes.


Asunto(s)
Glucemia/análisis , Trastornos del Metabolismo de la Glucosa/patología , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Informe de Investigación , Rituximab , Glucosa/efectos adversos , Hiperglucemia , Anticuerpos Monoclonales/clasificación , Pacientes/estadística & datos numéricos , Redes de Comunicación de Computadores/instrumentación , Eficacia/estadística & datos numéricos , Estrategias de Salud , Anticuerpos Monoclonales , Neoplasias
2.
La Paz; s.n; 2002. 131 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-347854

RESUMEN

Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) son, a menudo, propuestas como una solución a los problemas de enseñanza y el aprendizaje. En este marco nuestra pregunta de investigación es: ¿En qué medida un diagnóstico del uso de la NTIC en la práctica docente, servirá como base para mejorar la propuesta educativa de los docentes del Departamento de Medicina y Salud Mental de la Facultad de Medicina dela UMSA y, de esta manera, el proceso de enseñanza-aprendizaje en general?. En consecuencia, el objetivo general dela investigación es: Contribuir al dignóstico del estado de los docentes del Departamento de Medicia y Salud Mental dela UMSA respecto al uso de las NTIC, que sirva de base para la mejora de la calidad dela enseñanza superior. Se trata de una investigción educativa con un componente de evaluación enel campo de las NTIC. Por tanto, se aplicó el análisis documental (síntesis, abstracción, educación), el método cualitativo (observación, entrevistas en profundidad) y el método cualitativo (encuesta). el diagnóstico del uso de las NTIC por arte de los dicentes del estudio, estuvo enfocado en cinco ámbitos: aspectos generales y personales del docente; presencia de las NTIC en los centros dinde se imparte la docencia (Facultad de Medicina y/o hospitales); formación técnica y didáctica del docente; uso, funciones y frecuencias de utilización que los docentes realizan de las NTICS; y los aspectos organizativos. Dichos ámbitos fueron abordados a través de una encuesta realizada a 44 docentes aplicando un cuestionario validado por la Universidad de Sevilla-España, adecuado a nuesro medio. También, se efectuaro entrevistas en profundidad a ocho docentes del Departamento. Los resultados msotraron de manera evidente que la formación técnica y didáctica de los docnetes en relación a las NTIC, así como, la infraestructura y equipamineto técnico deben ser ampliamente mejoradas. A partir de stos resultados y las conclusiones se ha elaborado un Plan de Acción para la utilización de las NTC en la Facultad de Medicina.


Asunto(s)
Telecomunicaciones , Tendido de Redes de Desagüe , Aplicaciones de la Informática Médica , Computación en Informática Médica/normas , Informática Médica/educación , Informática Médica/instrumentación , Informática Médica/métodos , Informática Médica/normas , Medios de Comunicación/normas , Medios de Comunicación/tendencias , Sistemas de Información/instrumentación , Sistemas de Información/normas , Salud Mental , Medicina , Redes de Comunicación de Computadores/instrumentación , Redes de Comunicación de Computadores/normas , Sistemas de Información
3.
Cir. vasc. angiol ; 16(3): 82-95, jun. 2000. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-301467

RESUMEN

O enorme avanço tecnológico dos últimos anos vem mudando profundamente o comportamento da comunicaçäo.O acesso a dados científicos está cada vez mais fácil e, além disso, acessível a qualquer indivíduo,iniciado ou näo.A comunicaçäo entre pessoas, com o advento e a popularizaçäo da Internet através do correio eletrônico, faz-se de maneira simples, barata e, eventualmente, em tempo real,O correio eletrônico (E-mail) é o meio que vem sendo usado com facilidade pela maioria das pessoas que têm um computador pessoal.Tendo isto em mente, criou-se um fórum de discussäo de assuntos da especialidade através do correio eletrônico.O fórum vem apresentado crescimento constante em número de participantes passivos a ativos, abrangendo 23 participantes de cidades brasileiras e um participante de outro país.Neste trabalho säo apresentados os itens que foram trazidos para discussäo e sua respectiva evoluçäo.


Asunto(s)
Humanos , Redes de Comunicación de Computadores/clasificación , Redes de Comunicación de Computadores/instrumentación
6.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 31(4): 475-98, dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217051

RESUMEN

Los rápidos cambios tecnológicos están transformando el mundo en que vivimos. Debido a que el servicio de laboratorio está definido por la disponibilidad de productos y herramientas de la tecnología, esta "revolución tecnológica" está teniendo un profundo y significativo efecto en la forma en que los laboratorios clínicos son organizados, dotados de recurso humano, equipados y operados. En esta revisión, discutiré en forma individual y colectiva los avances y desarrollos que están teniendo lugar en las áreas de tecnologías de medición, digital, comunicaciones y transporte; y demostraré cómo la convergencia de los productos que surgen de estas tecnologías están afectando al laboratorio clínico


Asunto(s)
Sistemas de Información en Laboratorio Clínico , Laboratorios de Hospital , Laboratorios/tendencias , Servicios Laboratoriales de Salud Publica , Tecnología/tendencias , Técnicas de Laboratorio Clínico/instrumentación , Técnicas de Laboratorio Clínico/tendencias , Computadores , Redes de Área Local , Miniaturización , Redes de Comunicación de Computadores/instrumentación , Redes de Comunicación de Computadores/tendencias , Telecomunicaciones/tendencias
10.
Indian J Pediatr ; 1989 Sep-Oct; 56(5): 613-23
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-82347

RESUMEN

Computer: 1. An electronic device designed to accept data, perform prescribed mathematical and logical operations at high speed, and display the results of these operations. 2. A person who computes; computist (1640-50).


Asunto(s)
Redes de Comunicación de Computadores/instrumentación , Sistemas de Computación , Educación Médica , Pediatría , Programas Informáticos , Terminología como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA