Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 104(3): 120-127, jun.-sept. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835491

RESUMEN

Objetivo: Presentar los resultados clínicos y radiográficos obtenidos a 6 meses del tratamiento de defectos intraóseos con la técnica quirúrgica mínimamente invasiva y el uso de matriz derivada del esmalte sola o en combinación con hueso bovino desmineralizado. Casos clínicos: se seleccionaron 13 sitios con profundidad de sondaje mayor a 5 mm y pérdida ósea vertical. Se evaluaron los siguientes párámetros clínicos: profundidad de sondaje, nivel de inserción clinica y recesión gingival. Los defectos se trataron con matriz derivada del esmalte sola o en combinación con hueso bovino desmineralizado. La profundidad de sondaje inicial promedio era de 6,31 (rango: 5-9) y a los 6 meses, de 3,15 (rango 1-4), lo que significa que la reducción en el promedio de la profundidad de sondaje fue de 3,16. La ganancia en el nivel de inserción clínica fue de 2,9 mm. La evaluación radiográfica evidenció llenado óseo en los sitios tratados. Conclusiones: en la serie de casos presentados, los resultados fueron exitosos y coinciden con los informados en la literatura. La estabilidad del colgajo y el cierre primario son requisitos fundamentales para el éxito y la predictibilidad de cualquier procedimiento regenerativo. Las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas -en comparación con el abordaje tradicional- mejoran notablemente estos parámetros, al reducir los tiempos quirúrgicos y la morbilidad, disminuyendo el malestar del paciente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Proteínas del Esmalte Dental/uso terapéutico , Regeneración Ósea/métodos , Trasplante Óseo/métodos , Bolsa Periodontal/diagnóstico , Liofilización/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos , Índice Periodontal , Pérdida de Hueso Alveolar/cirugía , Colgajos Quirúrgicos
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 73(222): 4-6, jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-794297

RESUMEN

Los autores destacan la importancia de la interdisciplinariedad quirúrgico-ortodóncica en el tratamiento de unc aso clínico que revestía dificultades anátomo-estructurales y su adecuada resolución a través de la colaboración de ambas disciplinas...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Diente Canino/cirugía , Diente Impactado/complicaciones , Ortodoncia Correctiva , Grupo de Atención al Paciente , Quiste Dentígero/cirugía , Diente Canino , Estudios de Seguimiento , Soportes Ortodóncicos , Osteotomía/métodos , Regeneración Ósea/métodos , Colgajos Quirúrgicos , Extracción Dental , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 104(1): 27-37, mar. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-789832

RESUMEN

Objetivo: presentar los procedimientos quirúrgicos realizados para el aumento vertical del reborde alveolar en simultáneo a la colocación de implantes, y su reentrada a los 10 meses. Adicionalmente, discutir en detalle las condiciones necesarias para obtener éxito y predictibilidad en las técncias de regeneración ósea guiada. Caso clínico: una paciente de sexo femenino, de 31 años de edad, se presentó a la consulta para la rehabilitación de implantes colocados en las piezas 24 y 25. Debido a su incorrecta alineación tridimensional, y considerando las demandas estéticas del caso, se decidió realizar la explantación. Se llevó a cabo un aumento de tejidos blandos y a posteriori, se efectuó la regeneración ósea del sitio mediante una membrana no reabsorbible con refuerzo de titanio y hueso bovino particulado, de manera simultánea a la colocación de los implantes. Conclusiones: la regeneración ósea guiada resultó exitosa. Es imprescindible una correcta evaluación prequirúrgica, a fin de conocer las características del sitio que debe regenerarse, para poder seleccionar la técnica más adecuada en cada caso. La precisión en la técnica quirúrgica, el cierre primario y los cuidados posquirúrgicos son de suma importancia para el éxito del tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Aumento de la Cresta Alveolar/métodos , Implantación Dental Endoósea/métodos , Membranas Artificiales , Regeneración Ósea/métodos , Trasplante Óseo/métodos , Argentina , Cicatrización de Heridas/fisiología , Facultades de Odontología , Radiografía Panorámica , Titanio , Tejido Conectivo/trasplante
6.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(45): 22-29, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-699382

RESUMEN

En la actualidad, los requerimientos estéticos del paciente han forzado al odontólogo a realizar modificaciones en todos los aspectos de la odontología. El desarrollo de la implantología, los biomateriales y las técncias más refinadas desde el punto de vista quirúrgico, han relacionado a las distintas especialidades para lograr el tratamiento ideal. Mostraremos un caso clínico combinando todas estas técnicas para lograr un resultado altamente estético utilizando el concepto de biomimética.


Asunto(s)
Humanos , Estética Dental , Enfermedades Periodontales/cirugía , Implantación Dental Endoósea , Regeneración Ósea/métodos , Trasplante Óseo , Cirugía Plástica/métodos , Porcelana Dental , Tejido Conectivo/trasplante
7.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 100(3): 102-110, sept. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-656589

RESUMEN

Objetivos: exponer de manera concisa las bases, a modo esquemático e ilustrativo, de la secuencia de una rehabilitación implantosoportada estética en el sector anterior. Caso clínico: se presenta una rehabilitación implantoasistida, condicionada por la ausencia de tejido óseo, la cual -mediante procedimientos quirúrgicos- permite recuperar este tejido perdido, ampliando sus posibilidades. En casi todos los casos clínicos el diagnóstico es uno solo, aunque surgen distintas alternativas de tratamiento. De allí la importancia de que -desde el inicio hasta el final del mismo- se recurra a una sistematización de los pasos a seguir. Conclusión: en este caso clínico, el éxito del tratamiento resultó predecible, ya que se fundamentó en el conocimiento de los principios biológicos, estéticos y funcionales que sustentaron la rehabilitación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Coronas , Porcelana Dental , Prótesis Dental de Soporte Implantado , Estética Dental , Planificación de Atención al Paciente , Aumento de la Cresta Alveolar , Incisivo/patología , Regeneración Ósea/métodos , Circonio
8.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 96(2): 123-128, abr.-mayo 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-500118

RESUMEN

La primera indicación en pacientes con pérdida de piezas dentarias es la restauración de los espacios desdentados con prótesis retenida por implantes, si estos pacientes adhieren a los requisitos necesarios para realizar estos tratamientos. Los criterios de éxito funcional y estético de la prótesis asistida por implantes exige que éstos sean instalados en una ubicación adecuada al diseño de la estructura protética, con independencia del volumen y anatomía ósea residual.Uno de los requerimientos para la oseointegración de los implantes es que sean instalados en sitios con cantidad y calidad adecuada de tejido óseo que asegure estabilidad inicial. Este artículo describe la utilización clínica de hueso liofilizado humano, como material de relleno para la regeneración de defectos óseos alveolares asociado al uso de membrana reabsorbible.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Regeneración Ósea/métodos , Trasplante Autólogo/métodos , Trasplante Óseo/instrumentación , Trasplante Óseo/métodos , Aumento de la Cresta Alveolar/métodos , Liofilización/métodos , Membranas Artificiales , Prótesis Dental de Soporte Implantado/métodos , Colgajos Quirúrgicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA