Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. radiol ; 13(3): 147-153, 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627512

RESUMEN

: The branchial apparatus consists of six arches that are separated from each other by branchial clefts and pharyngeal pouches. Its development is complex and multiple congenital defects can occur; including branchial cleft cysts, sinuses and fistulas, thymic cysts, aberrant thymic tissue and parathyroid cysts. The majority arises from the second branchial arch and they correspond to vestigial remnants from incomplete obliteration of the branchial apparatus or buried epithelial cell rests. Imaging studies are very helpful in the diagnosis and characterization of these anomalies, and require a good understanding of the embryogenesis. Considering the anatomical location and the radiological appearance the diagnosis could be precised in most cases. The purpose of this presentation is to show the appearance of some of the most frequent congenital anomalies of the branchial apparatus using different imaging modalities and emphasizing the normal embryologic development.


El aparato branquial, formado por seis arcos separados por hendiduras extemas y bolsas faríngeas en su parte interna, tiene un complejo desarrollo del cual pueden derivar anomalías como senos, fístulas o quistes y alteraciones del timo o glándula paratiroi-des. La mayoría de las malformaciones derivan del segundo componente branquial. Los estudios de imagen son útiles para el diagnóstico y caracterización de estas lesiones que será más exacta con un adecuado conocimiento del desarrollo embriológico. El objetivo de esta presentación es revisar la embriología y el aspecto más común en imágenes de algunas de estas anomalías.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Región Branquial/anomalías , Región Branquial/diagnóstico por imagen , Glándulas Paratiroides/anomalías , Glándulas Paratiroides/diagnóstico por imagen , Anomalías Congénitas , Timo/anomalías , Timo/diagnóstico por imagen , Región Branquial/embriología , Branquioma/congénito , Branquioma/diagnóstico por imagen , Fístula Bronquial/congénito , Fístula Bronquial/diagnóstico por imagen , Neoplasias de Cabeza y Cuello/congénito , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico por imagen
2.
Rev. chil. anat ; 14(1): 59-66, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189282

RESUMEN

Se describe en forma comparada la ontogenia del cartílago del primer arco faríngeo y su relación con la formación de la mandíbula, en dos especies: oveja y gato, que presentan diferencias fenotípicas y funcionales a nivel de ese carácter. Se utilizó una muestra de 18 embriones y fetos felinos con un desarrollo entre 20 y 48 días de gestación y 12 fetos ovinos de 27 a 45 días. Un grupo de embriones fue procesado con la técnica de doble tinción "in toto" con alizarina y azul de Alcian, y el otro grupo fue analizado con técnica histológica corriente: hematoxilina eosina-azul de Alcian. En ovinos de 31 a 35 días y felinos de 32 a 39 días, se observa el cartílago diferenciado en sínfisis, centro o cuerpo y componente caudal. Los primeros componentes evidenciaron diferencias entre ambas especies. En la oveja, el centro del cartílago del primer arco no sufre osificación endocondral. La sínfisis mantiene el diámetro y se prolonga para formar el proceso rostral que promueve el crecimiento de la mandíbula. En gatos, la sínfisis es poco desarrollada y la parte anterior del centro del cartílago sufre osificación ondocondral, la que aumenta la distancia transversa entre las mandíbulas derecha e izquierda. Las diferencias encontradas en la estructura del cartílago de Meckel y su diferenciación posterior estarían relacionadas con la forma definitiva de la mandíbula en ovinos (dolicocefálicos) y en felinos (braquiocefálicos).


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Gatos , Gatos/embriología , Mandíbula/embriología , Ovinos/embriología , Cartílago/embriología , Desarrollo Fetal , Edad Gestacional , Osteogénesis , Región Branquial/embriología
3.
Rev. paul. acupunt ; 1(1): 38-42, jul.-dez. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-185363

RESUMEN

O Shen (rins) ocupa lugar de destaque na fisiologia e na fisiopatologia da medicina tradicional chinesa, com as seguintes funçoes energéticas: produz o Yang e o Yin de todo o corpo, mantém a saúde e promove a reproduçao. O Shen (rins) mantém também ligaçoes energéticas com as orelhas, garganta, orifícios da parte inferior do corpo (ânus e uretra), ossos, medulas óssea e espinal e com o encéfalo. O estudo embriológico dos rins mostrou-nos subsídios que podem constituir suporte material às concepçoes energéticas da medicina tradicional chinesa, relativa ao Shen (rins).


Asunto(s)
Humanos , Sistema Urogenital/embriología , Riñón/embriología , Medicina Tradicional China , Glándulas Suprarrenales/embriología , Médula Ósea/embriología , Región Branquial/embriología
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(1): 7-14, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143038

RESUMEN

Con el objeto de estudiar el patrón de crecimiento craneofacial ante la ausencia del arco cigomático por su resección en etapa temprana, se estudiaron 82 ratas Wistar divididas en tres grupos: grupo I, testigo; Grupo II, animales con resección bilateral. Los producto fueron sacrificados a los cuatro meses de edad para su estudio cefalométrico y de cráneo seco. Se presentan los resultados y se discuten las posibles causas de las alteraciones de crecimiento observadas que, extrapoladas al patrón de crecimiento del síndrome de Treacher Collins, permiten concluir que el arco cigomático tiene un efecto moderador en el desarrollo morfológico de la cara


Asunto(s)
Humanos , Animales , Ratas , Cefalometría , Desarrollo Fetal/genética , Desarrollo Maxilofacial/genética , Cirugía Plástica/economía , Cirugía Plástica/rehabilitación , Cráneo/anomalías , Región Branquial/anomalías , Región Branquial/embriología
6.
In. Psillakis, Jorge Miguel; Zanini, Silvio Antonio; Mélega, José Marcos; Costa, Edgard Alves; Cruz, Ricardo Lopes. Cirurgia craniomaxilofacial: osteotomias estéticas da face. Rio de Janeiro, Medsi, 1987. p.15-24, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-256006
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA