Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Clinics ; 70(12): 797-803, Dec. 2015. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-769709

RESUMEN

OBJECTIVE: To analyze the flow of retrobulbar vessels in retinoblastoma by color Doppler imaging. METHODS: A prospective study of monocular retinoblastoma treated by enucleation between 2010 and 2014. The examination comprised fundoscopy, magnetic resonance imaging, ultrasonography and color Doppler imaging. The peak blood velocities in the central retinal artery and central retinal vein of tumor-containing eyes (tuCRAv and tuCRVv, respectively) were assessed. The velocities were compared with those for normal eyes (nlCRAv and nlCRVv) and correlated with clinical and pathological findings. Tumor dimensions in the pathological sections were compared with those in magnetic resonance imaging and ultrasonography and were correlated with tuCRAv and tuCRVv. In tumor-containing eyes, the resistivity index in the central retinal artery and the pulse index in the central retinal vein were studied in relation to all variables. RESULTS: Eighteen patients were included. Comparisons between tuCRAv and nlCRAv and between tuCRVv and nlCRVv revealed higher velocities in tumor-containing eyes (p <0.001 for both), with a greater effect in the central retinal artery than in the central retinal vein (p =0.024). Magnetic resonance imaging and ultrasonography measurements were as reliable as pathology assessments (p =0.675 and p =0.375, respectively). A positive relationship was found between tuCRAv and the tumor volume (p =0.027). The pulse index in the central retinal vein was lower in male patients (p =0.017) and in eyes with optic nerve invasion (p =0.0088). CONCLUSIONS: TuCRAv and tuCRVv are higher in tumor-containing eyes than in normal eyes. Magnetic resonance imaging and ultrasonography measurements are reliable. The tumor volume is correlated with a higher tuCRAv and a reduced pulse in the central retinal vein is correlated with male sex and optic nerve invasion.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Arteria Retiniana/fisiopatología , Neoplasias de la Retina/fisiopatología , Vena Retiniana/fisiopatología , Retinoblastoma/fisiopatología , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Enucleación del Ojo , Imagen por Resonancia Magnética , Invasividad Neoplásica/patología , Invasividad Neoplásica/fisiopatología , Neoplasias del Nervio Óptico/irrigación sanguínea , Neoplasias del Nervio Óptico/patología , Neoplasias del Nervio Óptico/fisiopatología , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Arteria Retiniana/patología , Arteria Retiniana , Neoplasias de la Retina/irrigación sanguínea , Neoplasias de la Retina/patología , Vena Retiniana/patología , Vena Retiniana , Retinoblastoma/irrigación sanguínea , Retinoblastoma/patología , Estadísticas no Paramétricas , Carga Tumoral , Ultrasonografía Doppler en Color/métodos
2.
Acta méd. (Porto Alegre) ; 25: 115-122, 2004. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-414553

RESUMEN

No presente trabalho, através de uma revisão bibliográfica, os autores pretendem abordar as causas mais comuns relacionadas a leucocorias na infância, abrangendo desde suas fisiopatologias até aos possíveis tratamentos. O estudo tem como público alvo estudantes de medicina, pediatras e médicos generalistas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Retinoblastoma/diagnóstico , Retinoblastoma/fisiopatología , Retinoblastoma/patología , Retinoblastoma/terapia , Catarata/diagnóstico , Catarata/fisiopatología , Catarata/patología , Catarata/terapia , Oftalmopatías/clasificación , Oftalmopatías/diagnóstico , Oftalmopatías/etiología , Oftalmopatías/fisiopatología , Oftalmopatías/patología , Oftalmopatías/terapia
3.
Medicina (B.Aires) ; 57(4): 497-502, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-209886

RESUMEN

El gen supresor tumoral RB1 se encuentra involucrado en la aparición de varias neoplasias, siendo la más conocida el retinoblastoma, en el cual generalmente se encuentra delecionado. Es de particular interés el estudio de este gen debido a su relación con la regulación del ciclo celular y a que es el blanco molecular de muchas oncoproteínas virales, las cuales al unirse a su producto proteico inhiben su capacidad de frenar la progresión a través del ciclo celular. Por eso esta revisión trata de analizar sus características moleculares, a los fines de identificar sus mutaciones y efectuar el consejo genético a las familias con individuos afectados de retinoblastoma.


Asunto(s)
Humanos , Genes de Retinoblastoma , Genes Supresores de Tumor/genética , Retinoblastoma/fisiopatología
4.
In. Fundaçäo Antonio Prudente. Hospital A. C. Camargo. Manual de condutas diagnósticas e terapêuticas em oncologia. Säo Paulo, Ambito Editores, 1996. p.108-117, tab.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-180260
5.
Arq. bras. oftalmol ; 58(6): 480-3, dez. 1995. ilus, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-169896

RESUMEN

Este estudo objetiva avaliar, retrospectivamente, os pacientes portadores de retinoblastoma com estadiamento extra-ocular (protocolo CCSG 961 e 962) atendidos no Hospital do Câncer de Pernambuco, entre janeiro de 1980 e janeiro de 1995. Estes pacientes representaram 80,4 por cento de todos os pacientes com retinoblastoma atendidos neste período, 35,2 por cento estavam no estágio V. A idade média do diagnóstico foi de três anos e leucocoria foi o sinal mais frequente. 48,6 por cento dos pacientes evoluiram para óbito. É ressaltada a influência do estadiamento no prognóstico destes pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Ojo/diagnóstico , Estadificación de Neoplasias/clasificación , Retinoblastoma/fisiopatología
6.
Gac. méd. Méx ; 131(5/6): 527-31, sept.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174085

RESUMEN

El retinoblastoma (RB), constituye el tumor sólido más frecuente que presentan los pacientes que acuden al Instituto Nacional de Pediatría (INP) para atenderse. La presentación bilateral ocupa el 25 por ciento de los pacientes con RB. Se presentan algunas de las características epidemiológicas de la enfermedad bilateral con la intención de conocer las variables epidemiológicas más frecuentes en nuestra institución. Se revisaron los expedientes de 22 años del INP, en búsqueda de pacientes con RB bilateral investigando: sexo, edad, sincronía de la enfermedad bilateral, presencia de antecedentes familiares, etapa clínica de la enfermedad además de la presencia de segundas neoplasias. Existe predominio del sexo masculino 1.6:1.0 p=0.04 versus femenino. La distribución por estadio clínico quirúrgico fue: estadio retiniano 9/102 (9 por ciento), ocular 58/102 (57 por ciento), orbitario 26/102 (25 por ciento) y 9/102 (9 por ciento) no clasificables (p<0.00001). La forma asincrónica es rara en nuestra serie 16/105 (15 por ciento) p=0.00001. Los antecedentes heredofamiliares fueron positivos en 16/105 (15 por ciento). La frecuencia de segundas neoplasias encontradas fue 2/105 (0.01 por ciento). Por último, la forma asincrónica es inexistente en nuestra serie. No tenemos explicación etiológica posible para el número de casos tan elevados. La frecuencia de segundas neoplasias es inferior a las series reportadas aunque el seguimiento de estos casos deberá continuarse


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Cromosomas Humanos Par 13/clasificación , Estadística/métodos , Enfermedades Hereditarias del Ojo/epidemiología , Genética Médica/métodos , Mutación de Línea Germinal/genética , Osteosarcoma , Retinoblastoma/epidemiología , Retinoblastoma/fisiopatología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
7.
Rev. méd. (La Paz) ; 2(2): 88-95, abr.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174587

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo de 63 neoplasias del sistema nervioso, procesadas en el servicio de Patologia del Hospital de Clincas de La Paz, en un periodo comprendido entre enero de 1987 a diciembre de 1992. La localizacion mas frecuente fue cerebro con 33.3 por ciento La edad de mayor incidencia fue entre los 31 a 40 años en un 28 por ciento en sexo masculino tuvo mayor porcentaje 65.1 por ciento y los tumores mas freucnets fueron los neurofibromas con un 23 por ciento los meningiomas con un 19 por ciento y retinoblastomas 17.4 por ciento .


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Retinoblastoma/fisiopatología , Astrocitoma/fisiopatología , Neoplasias Encefálicas/fisiopatología , Adenoma/fisiopatología , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Meningioma/fisiopatología
8.
Acta cancerol ; 20(2): 5-10, 1989.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-97430

RESUMEN

El presente trabajo esta basado en la evaluación de 230 pacientes con retinoblastoma atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (I.N.E.N.) entre 1952-1986. La coroides se encontró conprometida por el tumor en el 82% de los ojos enucleados. El nervio óptico se demostró infiltrado en el 66% y la red linfática en el 57.8% de los casos. En relación a los tipos histólogicos, la incidencia fue de 7%,30%,37% y 27% para los tipos bien diferenciado, medianamente diferenciado, poco diferenciado e indiferenciado respectivamente. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el tipo histológico y el estadío T.N.M., determinándose que los tipos histológicos de buen pronóstico fueron el bien diferenciado y el medianamente diferenciado. No se encontró una relación directa entre el compromiso de la coroides y el patrón de metastasis. La invasión del nervio óptico se relaciona en forma directa con el compromiso del sistema nervioso central (S.N.C.)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Retinoblastoma/fisiopatología , Neoplasias de la Coroides , Sistema Nervioso Central/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA