Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Gac. méd. Caracas ; 121(3): 234-240, jul.-sept. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-731327

RESUMEN

La isotretinoína es un retinoide empleado en el tratamiento del acné. El objetivo de este estudio fue determinar colesterol, triglicéridos, transaminasa glutámico oxalacética, transaminasa glutámico pirúvica y fosfatasa alcalina, pretratamiento, trimestralmente durante el tratamiento y postratamiento en pacientes tratados con isotretinoína oral procedentes de consultas dermatológicas del Estado Carabobo. La edad Promedio de la muestra estudiada fue (19,4 ± 4,7 años), los valores de colesterol mostraron variación estadísticamente significativa para el primer trimestre (P=0,044), Los triglicéridos se incrementaron en el segundo trimestre (P=0,036) para ambos géneros, mientras que para el tercer trimestre solo el género masculino experimentó incremento. Transaminasa glutámico oxalacético en el primer trimestre se incrementó en el género femenino, sin embargo, no fue estadísticamente significativo. En los demás trimetres los valores de las enzimas hepáticas no superaron los valores de referencia. No se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre los niveles del pretratamiento y postratamiento. Es recomendable monitorear los lípidos séricos y transaminasas durante el primer trimestre de tratamiento aunque los cambios observados fueron discretos en la mayoría de los pacientes


Isotretinoin is a retinoid used to treat acne. The aim of this sindy was to determine cholesterol, triglyceride, seric glutami oxalacetic transaminase, seric glutami pyruvic transaminase and alkaline phosphatase pretreatment, quarterly during treatment and post-treatment in patients treated with oral isotretinoin dermatological consultations from Carabobo State. The overage age of the sample was (19.4 ± 4.7 years), cholesterol values showed statistically significant variation in the first quarter (P=0.044). Triglycerides increased in the second quarter (P=0.036) for both genders, while for the third quarter only increase in male. Seric glutami oxalacetic transaminase in the first quarter increased in females, but was not statistically significant. In other quarters the liver enzyme values did not exceed reference values. No statistically significant differences are evident between the levels of pretreatment and postreatment. It is advisable to monitor serum lipids and transaminases during the first quarter of treatment although the observed changes were discrete in most patients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Acné Vulgar/diagnóstico , Acné Vulgar/terapia , Colesterol/sangre , Fármacos Dermatológicos/administración & dosificación , Isotretinoína/uso terapéutico , Retinoides/efectos adversos , Triglicéridos/sangre , Aspartato Aminotransferasas/análisis , Queratolíticos/administración & dosificación , Glándulas Sebáceas , Transaminasas/análisis
2.
Pakistan Journal of Medical Sciences. 2011; 27 (1): 196-198
en Inglés | IMEMR | ID: emr-112903

RESUMEN

The retinoids are classes of chemical compounds that are related chemically to vitamin A. Retinoids are used in medicine, primarily due to the way they regulate epithelial cell growth. Retinoids are used in the treatment of many diverse diseases and are effective in the treatment of a number of dermatological conditions such as inflammatory skin disorders, skin cancers, disorders of increased cell turnover e.g. psoriasis and photo aging. Common skin conditions treated by retinoids include acne and psoriasis. These compounds being widely used have serious documented side effects including myalgia and arthralgia. We present a case where an 18 years male patient was given Isotretinoin a higher generations of retinoid, for his acne and after taking it for three days he presented in emergency department with severe hips pain, unable to stand and walk. This case has indicated that hip pain can be a result of a side effect of retinoids and its derivatives or new generation of retinoids


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Retinoides/efectos adversos , Acné Vulgar/tratamiento farmacológico , Isotretinoína , Cadera , Dolor/inducido químicamente , Retinoides
3.
Rev. chil. dermatol ; 22(1): 32-36, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433896

RESUMEN

Los retinoides son muy eficaces en el tratamiento de diversas enfermedades cutáneas que se presentan en niños, como psoriasis, acné e ictiosis. Sus efectos adversos potenciales limitan su uso, especialmente en la población pediátrica. Revisamos la eficacia y riesgos de la terapia con retinoides orales en niños y adolescentes. La toxicidad mucocutánea es el efecto adverso más frecuente, siendo generalmente bien tolerada, fácilmente tratable y reversible al discontinuar el tratamiento. Los efectos adversos sistémicos más graves incluyen la teratogenicidad y los efectos musculoesqueléticos, neurológicos y del sistema gastrointestinal. La educación y control de los pacientes pueden minimizar la ocurrencia de complicaciones.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Niño , Enfermedades Gastrointestinales/inducido químicamente , Enfermedades Musculoesqueléticas/inducido químicamente , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Sistema Nervioso/inducido químicamente , Membrana Mucosa , Piel , Retinoides/efectos adversos , Administración Oral , Fármacos Dermatológicos/efectos adversos , Erupciones por Medicamentos , Queilitis/inducido químicamente , Retinoides/metabolismo , Peligro Carcinogénico
4.
Rev. chil. dermatol ; 20(3): 185-188, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-405267

RESUMEN

La quimioprevención es una estrategia relativamente nueva que tiene como objetivo prevenir, retardar o revertir el proceso de carcinogénesis. El aumento de la incidencia del cáncer de piel observado en las últimas décadas a nivel mundial, ha estimulado la búsqueda de medidas preventivas eficaces en el control de dicho cáncer. Numerosos compuestos han mostrado tener efectos quimioprofilácticos tanto en estudios in vitro como en modelos en roedores de cáncer de piel. Sin embargo, los estudios clínicos que soporta la eficacia de estos agentes son más escasos. En este artículo revisamos algunos de estos compuestos con acción quimiopreventiva para el cáncer de piel, incluyendo melanoma y no melanoma, discutimos su mecanismo de acción y ponemos énfasis en presentar la evidencia que los respalda como tales.


Asunto(s)
Humanos , Protectores Solares/uso terapéutico , Quimioprevención , Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas/uso terapéutico , Inhibidores de la Ciclooxigenasa/uso terapéutico , Retinoides/uso terapéutico , Neoplasias Cutáneas , Retinoides/efectos adversos
7.
Gulf Journal of Dermatology and Venereology [The]. 1998; 5 (1): 46-51
en Inglés | IMEMR | ID: emr-47997
11.
Arch. argent. dermatol ; 41(4): 179-85, jul-ago 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105741

RESUMEN

Se presenta un caso de Eritrodermia Ictiosiforme Congénita ampollar en una niña de 8 años con antecedentes de la misma alteración en su madre y hermano. Fue tratada con etretinato a las dosis habituales presentando mejoría del 80%de sus lesiones. Se realiza una revisión bibliográfica y actualización de la clasificación sobre los desórdenes de la cornificación, así como las experiencias previas en el uso de los retinoides en esta patología


Asunto(s)
Etretinato/uso terapéutico , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/tratamiento farmacológico , Etretinato/administración & dosificación , Etretinato/efectos adversos , Ictiosis/clasificación , Ictiosis/tratamiento farmacológico , Ictiosis/genética , Queratosis/tratamiento farmacológico , Queratosis/patología , Retinoides/efectos adversos , Retinoides/uso terapéutico , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/clasificación , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/ultraestructura
12.
Arch. argent. dermatol ; 40(6): 377-85, nov-dic 1990. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105729

RESUMEN

El presente trabajo constituye un estudio comparativo sobre el tiempo de desaparición de lesiones y la incidencia de efectos secundarios en dos grupos de pacientes psoriáticos tratados con 8 y 5 mg/kg/dia de ciclosporina, respectivamente. El grupo de pacientes tratados con 5 mg/kg/dia presentó desaparición de las lesiones en un tiempo prolongado y una menor incidencia de efectos adversos con respecto al grupo control. Todos los pacientes que ingresaron al estudio eran refractarios a otras terapéuticas sistémicas. En todos los casos la CsA se mostró efectiva en un período corto: 2 a 4 semanas, siendo éste un efecto dosis-dependiente


Asunto(s)
Ciclosporinas/uso terapéutico , Psoriasis/tratamiento farmacológico , Técnicas de Laboratorio Clínico/estadística & datos numéricos , Análisis Costo-Beneficio , Ciclosporinas/efectos adversos , Ciclosporinas/farmacología , Hipertensión/etiología , Metotrexato/efectos adversos , Metotrexato/uso terapéutico , Psoriasis/etiología , Psoriasis/fisiopatología , Terapia PUVA , Retinoides/efectos adversos , Retinoides/uso terapéutico
13.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.203-4.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-117099
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA