Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 106(9): 513-519, 20200000. tab, fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1362771

RESUMEN

Introducción: El síndrome del hombre rígido representa una rara enfermedad neuromuscular caracterizada por rigidez muscular progresiva y espasmos musculares dolorosos que afecta a 1 persona por cada millón de habitantes por año en el mundo. En la mayoría de los pacientes se encuentran niveles elevados de anticuerpos descarboxilasa del ácido glutámico. En Colombia solo se han publicado alrededor de 3 casos, lo que motiva la presentación de un nuevo informe que aporte a la discusión actual en el campo de la neurología clínica. Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 35 años con cuadro clínico progresivo de varios años, caracterizado por contracciones paroxísticas dolorosas, parestesias y pérdida de fuerza. Se documentó la presencia de anticuerpos anti-GAD compatibles con el síndrome del hombre rígido. Tras un tratamiento integral, que incluyó la infusión farmacológicamente intratecal con baclofeno, se obtuvo mejoría clínica en el índice de Barthel. Conclusiones: El síndrome del hombre rígido es una condición infradiagnosticada que se asocia a un deterioro de la calidad de vida de quienes lo padecen.


Introduction: Stiff man syndrome represents a rare neuromuscular disease characterized by progressive muscle rigidity and painful muscle spasms that affects 1 person for every million habitants per year in the world. High levels of glutamic acid antibodies decarboxylase are found in most patients. In Colombia, only around 3 cases have been published, which motivates the presentation of a new report that contributes to the current discussion in the field of clinical neurology. Clinical Case: 35-year-old female patient with a progressive clinical picture of several years, characterized by painful paroxysmal contractions, paresthesias and loss of strength. The presence of anti-GAD antibodies was documented, compatible with Stiff man syndrome. After comprehensive treatment, which included pharmacologically intrathecal infusion with baclofen, clinical improvement was obtained in the Barthel index. Conclusions: Stiff man syndrome is an underdiagnosed condition which is associated with a deterioration in the quality of life for those who suffer from it.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Parestesia/diagnóstico , Calidad de Vida , Baclofeno/uso terapéutico , Síndrome de la Persona Rígida/diagnóstico , Ácido Glutámico , Manifestaciones Neuromusculares , Diagnóstico Diferencial , Rigidez Muscular/diagnóstico
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 62(2b): 547-549, jun. 2004. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-362227

RESUMEN

A encefalomielite progressiva com rigidez e mioclonia (PEWR) é doença neurológica rara, caracterizada por rigidez muscular, espasmos dolorosos, mioclonia e evidência de envolvimento de tronco cerebral e medula espinhal. Um paciente branco de 73 anos foi admitido com história de 10 dias de espasmos musculares dolorosos e rigidez muscular contínua no membro inferior esquerdo. Apresentava espasmos involuntários em membros inferiores e evoluiu com encefalopatia associada a sinais de nervos cranianos e sintomatologia de trato longo de medula espinhal. A tomografia computadorizada de crânio e a ressonância magnética de coluna foram normais. O LCR evidenciou pleocitose linfocítica, sem outras alterações. A EMG mostrou atividade muscular involuntária, de duração de 2-6 segundos, intervalo de 30-50 ms e uma freqüência de 2/segundo no membro inferior esquerdo. Foram detectados anticorpos anti-GAD no sangue. Na evolução, foram observados sinais radiográficos de neoplasia pulmonar, sendo posteriormente diagnosticado carcinoma de pequenas células de pulmão. O paciente faleceu duas semanas após o diagnóstico de câncer.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Carcinoma de Células Pequeñas/complicaciones , Encefalomielitis/etiología , Glutamato Descarboxilasa/inmunología , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Rigidez Muscular/etiología , Síndromes Paraneoplásicos del Sistema Nervioso/complicaciones , Anticuerpos/aislamiento & purificación , Carcinoma de Células Pequeñas/diagnóstico , Carcinoma de Células Pequeñas/tratamiento farmacológico , Progresión de la Enfermedad , Encefalomielitis/diagnóstico , Encefalomielitis/tratamiento farmacológico , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico , Rigidez Muscular/diagnóstico , Rigidez Muscular/tratamiento farmacológico , Síndromes Paraneoplásicos del Sistema Nervioso/diagnóstico , Síndromes Paraneoplásicos del Sistema Nervioso/tratamiento farmacológico
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 56(4): 812-8, dez. 1998. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-226024

RESUMEN

We describe a patient who had difficulty in walking since toddling stage and presented proximal upper and lower member weakness which have evolved to a progressive limitation of neck and trunk flexure, compatible with rigid spine syndrome. The serum muscle enzymes were somewhat elevated and the electromyography showed a myopatic change. The muscle biopsy demonstrated an active and chronic myopathy. The DNA analysis through PCR did not display any abnormality for dystrophin gene. The dystrophin by immnofluorescence was present in all fibers, but some interruptions were found in the plasma membrane giving it the appearance of a rosary. The test for merosin was normal.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Distrofina/análisis , Laminina/análisis , Rigidez Muscular/diagnóstico , Enfermedades de la Columna Vertebral/diagnóstico , Distrofina/genética , Electromiografía , Rigidez Muscular/patología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Enfermedades de la Columna Vertebral/patología , Síndrome
4.
Arq. neuropsiquiatr ; 52(1): 96-9, mar. 1994. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-129375

RESUMEN

É relatado o caso de um paciente de 16 anos de idade do sexo masculino com quadro de rigidez muscular e disfonia. Eletromiografia revelou atividade motora contínua que näo era alterada por bloqueio do nervo periférico ou anestesia geral, mas era abolida por curare. O paciente apresentou acentuada melhora após o uso de fenitoína. O seguimento do caso 11 anos mais tarde vem corroborar o proposto caráter benigno desta síndrome, apesar de o paciente ainda depender da medicaçäo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Rigidez Muscular/fisiopatología , Músculos/fisiopatología , Electromiografía , Fenitoína/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Actividad Motora/fisiología , Rigidez Muscular/diagnóstico , Rigidez Muscular/tratamiento farmacológico , Músculos , Síndrome de la Persona Rígida/diagnóstico , Síndrome de la Persona Rígida/fisiopatología , Síndrome de la Persona Rígida/tratamiento farmacológico , Trastornos de la Voz/diagnóstico , Trastornos de la Voz/tratamiento farmacológico , Trastornos de la Voz/fisiopatología
6.
Rev. neurol. Argent ; 13(3): 153-69, sept. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254329

RESUMEN

Se estudiaron 4 pacientes con un cuadro clínico en el que se combinaron fasciculaciones, contracturas, calambres, parestesias y rigidez muscular progresiva. En ellos se realizó el estudio electrofisiológico que involucró EMG, estudio de la excitabilidad de la motoneurona espinal alfa (MN), del coeficiente de excitabilidad de la MN, de la velocidad de conducción motora y sensitiva, de la transmisión neuromuscular y de la actividad gamma. Los hallazgos evidenciaron compromiso del SNP expresado en reducción del número de unidades motoras (UM), pérdida del trazadoEMG interferencial, presencia de fibrilaciones, fasciculaciones y disminución de la velocidad de conducción motora con preservación de la conducción sensitiva. A ello se sumó aumento de la excitabilidad de la MN alfa evidenciado en la curva de recuperación de la onda H; la relación H/M se halló dentro de límites normales en todos los casos, en tanto que los cocientes T/M y T/H se vieron incrementados en tres de los casos; en dos de los pacientes se realizó el bloqueo gamma, lográndose la desaparición de la actividad contínua de UM. El estudio de la transmisión neuromuscular, período silente y coeficiente de excitabilidad de la MN no mostraron alteraciones. Esta serie de hallazgos sugieren indemnidad de la unión neuromuscular, de los mecanismos inhibitorios segmentarios mediados por interneuronas de acción postsináptica y de las estructuras corticales, señalando un incremento de la actividad de las fibras gamma. La presencia de diferentes cuadros que presentan aspectos signosintomatológicos comunes impulsó una revisión sobre las diferentes entidades clínicas descriptas, pruebas electrofisiológicas utilizadas para su estudio, aspectos etiopatogénicos y la aproximación terapéutica a ellas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Rigidez Muscular/diagnóstico , Enfermedades Neuromusculares/fisiopatología , Diazepam/uso terapéutico , Calambre Muscular/fisiopatología , Calambre Muscular/tratamiento farmacológico , Rigidez Muscular/tratamiento farmacológico , Mioclonía/fisiopatología , Mioclonía/terapia
8.
Prensa méd. argent ; 72(14): 489-91, sept. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26966

RESUMEN

Se actualiza el cuadro clínico de una paciente con el sindrome descripto por Moerscb y Woltman. Se estudian la electroneurofisiología y la tomografía axial computarizada cerebral y muscular y se comenta la medicación instituida


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Rigidez Muscular/diagnóstico
9.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 47(3/4): 159-68, sept.-dic. 1984. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107194

RESUMEN

Las afecciones que comparten la denominación clínica de Actividad Muscular Contínua fueron individualizadas por MOERSCH y WOLTMAN, el síndrome del `Hombre rígido' (`Stiff-Man'); y, por Hyam Isaacs, la enfermedad de Isaacs. El síndrome del `Hombre rígido' se caracteriza por una contractura muscular dolorosa de tipo axial, fluctuante, que estaría relacionada a un desbalance de los sistemas Gabaminérgico y Catecolaminérgico. En la enfermedad de Isaacs se produce contracción muscular repetitiva por una alteración en la unión mioneural. Presentamos cinco casos de síndrome del `Hombre rígido', destacando las características clínicas y neurofisiológicas. Asimismo, el `Test del Diazepan' que se ha realizado mediante la administración de 10 y 20 miligramos de diazepan por vía endovenosa, lográndose silencio electromiográfico en 90 segundos como promedio


Asunto(s)
Rigidez Muscular/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA