Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 80(2): 209-217, jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1115837

RESUMEN

El vestíbulo nasal corresponde a la primera porción de la fosa nasal, éste se encuentra delimitado lateralmente por los cartílagos alares y medialmente por el borde caudal del septum nasal y la columela. Las enfermedades infecciosas del vestíbulo nasal son patologías frecuentes en la práctica clínica; su diagnóstico se realiza en base a sospecha clínica y examen físico, requiriendo habitualmente solo manejo médico ambulatorio. Desde el punto de vista etiológico pueden ser virales, bacterianas y fúngicas. Las principales especies bacterianas involucradas corresponden a Staphylococcus coagulasa negativa, S. epidermidis, S. hominis y S. haemolyticus, difteroides spp y S. aureus. Su manejo es esencialmente médico con casos excepcionales requiriendo manejo quirúrgico. En la actualidad existe escasa información epidemiológica al respecto, lo que dificultad la clasificación de los dichos cuadros clínicos. Se realizó una revisión de la literatura sobre cuadros infecciosos que afectan el vestíbulo nasal para lograr sistematizar y clarificar las distintas patologías y sus tratamientos.


The nasal vestibule corresponds to the first portion of the nasal passage, limited laterally by the lateral crus and medially by the caudal edge of the nasal septum and columella. Infectious diseases of the nasal vestibule are frequent in clinical practice, diagnosis is made based on clinical suspicion and physical examination, usually requiring only ambulatory medical management. In terms of etiology, they can be viral, bacterial and fungal. The main bacterial species involved correspond: Coagulase-negative Staphylococcus, S. epidermidis, S. hominis and S. haemolyticus, difteroides spp and S. aureus. Management is essentially medical and only exceptionally requires surgery. Currently, there is a lack of epidemiological information in this regard, which makes it difficult to classify these clinical conditions. A review of the literature on infectious conditions that affect the nasal vestibule was performed, to systematize and clarify the different pathologies and their management.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Enfermedades Nasales/etiología , Cavidad Nasal/microbiología , Papiloma/complicaciones , Staphylococcus aureus , Staphylococcus epidermidis , Rinoscleroma/complicaciones , Enfermedades Nasales/microbiología , Factores de Riesgo , Staphylococcus haemolyticus , Staphylococcus hominis , Foliculitis/complicaciones , Cavidad Nasal/patología
2.
Braz. j. infect. dis ; 14(2): 190-192, Mar.-Apr. 2010. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-548475

RESUMEN

Rhinoscleroma is a chronic, infectious and granulomatous disease of the respiratory tract. There is often a delay in diagnosis due to unfamiliarity with the disease and also because culture is not always positive. We report a case in a 26-year-old woman with granular mass obstructing bilateral nasal cavities and causing breathing difficulty. Histopathological examination showed characteristic Mikulicz histiocytes containing numerous Gram-negative intracellular rod-shaped bacilli consistent with the diagnosis of rhinoscleroma. The patient was treated with gemifloxacin and tetracycline and remains asymptomatic over a year follow-up period. It is important to consider rhinoscleroma in cases of chronic nasal obstruction. As culture is not always positive, histopathological examination may be crucial to the diagnosis.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Obstrucción Nasal/etiología , Rinoscleroma/complicaciones , Antibacterianos/uso terapéutico , Fluoroquinolonas/uso terapéutico , Naftiridinas/uso terapéutico , Obstrucción Nasal/tratamiento farmacológico , Rinoscleroma/tratamiento farmacológico , Tetraciclina/uso terapéutico
5.
Medicina (B.Aires) ; 48(5): 511-4, 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71647

RESUMEN

El rinoescleroma, enfermedad granulomatosa crónica de las vías aéreas superiores, puede llevar a lesiones deformantes y obstructivas de los órganos comprometidos. No es endémica en muestro país y los pocos casos publicados eran nativos de las provincias, montanosas y de clima seco, de Mendonza, Salta y La Rioja. Aunque el compromiso secundario de la laringe es frecuente, es muy poco habitual que la enfermedad se manifeieste por síntomas de obstrucción laríngea. El diagnóstico se hizo por el estudio histológico de los nódulos laríngeos, al hallarse las características células de Mikulicz con bacilos Gram negativos en el citoplasma. El diagnóstico histológico motivó la búsqueda de lesiones nasales, y ante su hallazgo se realizó una biópsia, encontrandose similares caracteres histológicos que en la biopsia laríngea. Un cultivo de las secreciones nasales demostró una Klebsiella rhinoescleromatis. La paciente mostró una respuesta favorable al tratamiento antibiótico, comprobándose una disminución franca de las células espumosas en una nueva biopsia nasal y la negativación de los cultivos. Esta mejoría se tradujo asimismo en la modificación de las curvas flujo-volumen. Consideramos importante tener en cuenta esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de lesiones de similar localización


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Obstrucción de las Vías Aéreas/etiología , Laringe/patología , Rinoscleroma/complicaciones , Klebsiella pneumoniae/aislamiento & purificación , Mucosa Nasal/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA