Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
2.
Journal of Tehran University Heart Center [The]. 2007; 2 (2): 111-113
en Inglés | IMEMR | ID: emr-83638

RESUMEN

Myocardial free wall rupture is a catastrophic complication of acute myocardial infarction, and prognosis will depend on the prompt diagnosis by echocardiography, extension of infarct size, and prompt surgical treatment. Free wall rupture concomitant with ventricular septal defect [VSD] may be more complicated for management. A case of a 69-year-old man with myocardial free wall rupture and VSD following acute anterior myocardial infarction is presented


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Rotura Cardíaca/etiología , Defectos del Tabique Interventricular
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(2): 132-7, mar.-abr. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217291

RESUMEN

Es bien conocida la complicación de ruptura del espesor completo del ventrículo izquierdo, consecutivo a cambio valvular mitral, la cual ha sido ampliamente clasificada en cuanto a su localización, tratamiento y pronóstico. Sin embargo, existe la laceración incompleta, la cual se manifiesta por disfunción ventricular izquierda severa en el posoperatorio, y dicha complicación ha sido pobremente reportada. Con las actuales téncicas operatorias, la presentación de la ruptura ha disminuido, lo que probablemente traiga consigo un aumento equiparable en la frecuencia de presentación de la laceración incompleta. Describimos un caso de laceración incompleta y de su tratamiento agresivo. Realizamos también una revisión de la literatura acerca del tema


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Estenosis de la Válvula Mitral/cirugía , Válvula Mitral , Prótesis Valvulares Cardíacas/efectos adversos , Rotura Cardíaca/etiología , Ventrículos Cardíacos
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(1): 51-8, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195864

RESUMEN

Con el advenimiento de las Unidades Coronarias en la década de los 60s, ha habido una reducción importante de la mortalidad por arrítmias en el IAM, siendo actualmente el choque cardiogénico y la ruptura cardiaca, la primera y la segunda causa más frecuente de muertes intrahospitalarias, correspondiendo a la ruptura una frecuencia de 10 a 20 por ciento. El objetivo de nuestra revisión es conocer las características anatomoclínicas en nuestro medio y buscar si existen algunos factores predictivos, que pudiesen ser tomados en consideración, para diagnosticar el tiempo oportuno esta complicación, que puede llevar a la muerte rápidamente por las repercusiones hemodinámicas y/o electromecánicas que produce y proponer de inmediato el tratmiento quirúrgico de urgencia, para tratar de disminuir la mortalidad. Su revisión 300 protocolos de autopsias con infarto agudo del miocardio comprobado desde el punto de vista clínico, paraclínico y anatomopatológico, se encontraron así 20 casos de ruptura cardiaca, de los cuales: 11(55 por ciento) fueron hombres con edad promedio de 61.7 años y 9 (45 por ciento) mujeres, con edad promedio de 60 años. Como factores de riesgo para enfermedad coronaria; la hipertensión arterial sistémica se observó en 15 (75 por ciento) casos, el tabaquismo en 13 (65 por ciento) y la diabetes mellitus en 11 (55 por ciento). Tuvieron dolor toracico de larga duración o recurrente, previo a la muerte 14 (70 por ciento. Las alteraciones de la conducción se observaron en 13 (65 por ciento) casos y se trató de 7 (35 por ciento) casos de bloqueo AV de tercer grado que ameritaron marcapaso temporal; 4 (20 por ciento) casos con BRDHH de grado avanzado y 2 (10 por ciento= con BSAI. El peso promedio del corazón fue de 478 gr en los hombres y 434 gr en las mujeres. Presentaron cicatrices de infartos antiguos 7 (35 por ciento) casos. Todos los casos correspondieron a infarto agudo del miocardio transmural, con ruptura de pared libre 14 (70 por ciento) casos y del septum interventricular 6 (30 por ciento) casos. Hubo hemopericardio en 12 (86 por ciento) casos con promedio de 425 ml y pericarditis en 3 (15 por ciento). El tiempo promedio de evolución, desde el inicio del cuadro clínico de infarto agudo del miocardio hasta la muerte, fue de 4 días y la causa de ella en 17 (85 por ciento) casos fue por choque cardiogénico y en 3 (15 por ciento por insuficiencia cardiaca.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Autopsia , Infarto del Miocardio/complicaciones , Infarto del Miocardio/patología , Rotura Cardíaca/etiología , Rotura Cardíaca/mortalidad , Rotura Cardíaca/patología
6.
Rev. méd. Panamá ; 20(3): 84-91, Sept. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-409935

RESUMEN

The authors present the clinical history of a male 44 year old patient who was hospitalized with the diagnosis of pericardial constriction and effusion and operated on as an emergency because of spontaneous cardiac rupture and was found to have a cardiac adenosarcoma. They review the literature in order to discuss a very rare cause of hemopericardium and constrictive pericarditis with epidemiologic, diagnostic, therapeutic and prognostic commentaries and secondly, to try to establish if this type case does not represent a diagnostic problem for the ecocardiographer since an angiosarcoma that occupies the pericardial space can be confused with a hemopericardium. They also mention other imaging studies that are used to better characterize and diagnose these tumors


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Derrame Pericárdico/etiología , Hemangiosarcoma/complicaciones , Neoplasias Cardíacas/complicaciones , Pericarditis Constrictiva/etiología , Rotura Cardíaca/etiología , Atrios Cardíacos/patología , Autopsia , Derrame Pericárdico/patología , Hemangiosarcoma/patología , Neoplasias Cardíacas/patología , Pericarditis Constrictiva/patología , Rotura Cardíaca/patología , Rotura Espontánea/etiología , Rotura Espontánea/patología
7.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 23(4): 225-8, out.-dez. 1990. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-105479

RESUMEN

Mulher chagásica de 49 anos teve morte súbita devido a hemopericárdio conseqüente à ruptura espontânea do ventrículo direito. Em nosso conhecimento este é o terceiro relato de rotura cardíaca espontânea da cardiopatia chagásica humana. Neste caso os fatores que determinaram a ruptura foram o adelgaçamento, o grande raio de curvatura da parede anterior do ventrículo direito e, possivelmente, o aumento de pressão no interior desta câmara. Não havia infarto e o adelgaçamento da região rota foi causado pela miocardite crônica chagásica.


We report a case of sudden death from hemopericardium consequent to spontaneous rupture of the right ventricle in a 49-year-old chronic chagasic woman. To our knowledge, this is the third reported case of spontaneous cardiac rupture with chagasic cardiomyopathy. In our case we believe that the thinning of the anterior right ventricular wall, its large ray curvature and the increased ventricular pressure were factors favoring the rupture. There was no infarction and the chronic cardiopathy was significant. It caused the thinning of the rupture region through chronic myocarditis.


Asunto(s)
Cardiomiopatía Chagásica/complicaciones , Muerte Súbita/etiología , Rotura Cardíaca/etiología , Ventrículos Cardíacos , Cardiomiopatía Chagásica/patología , Rotura Espontánea
8.
Rev. SOCERJ ; 1(2): 51-6, out.-dez. 1988. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-84907

RESUMEN

Säo analisados os aspectos ecocardiográficos de 16 pacientes portadores de ruptura do septo interventricular na evoluçäo de infarto agudo do miocárdio. Baseado no aspecto ecocardiográfico das rupturas que regra geral se localizam na junçäo entre o tecido normal e o necrosado, o autor sugere como mecanismo precipitante a hipermobilidade passiva desta regiäo de trnasiçäo em que näo se aderem trombos. Além do mais ecocardiograma quando realizado antes da ruptura pode fazer levantar a possibilidade de ruptura como foi demonstrado em 1 paciente da série. Ourtros aspectos säo ressaltados como a relaçäo entre o lcoal de ruptura e o prognóstico do paciente explicando a maior gravidade das rupturas ocorrendo pós infartos póstero-basais (inferiores) enquanto as rupturas mais apicais säo protegidas pela zona trabecular do ventrículo difeito


Asunto(s)
Humanos , Infarto del Miocardio/complicaciones , Rotura Cardíaca/etiología , Ventrículos Cardíacos , Ecocardiografía
9.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 2(2): 87-92, ago. 1987. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-53973

RESUMEN

A rotura do septo interventricular (RSI) reduz a perspectiva de sobrevida do paciente com infarto agudo do miocárdio (IAM). Entre 1968 e 1987, atendemos 48 pacientes (p) com este diagnóstico, sendo 16 (33%) mantidos clinicamente e 32 (67%) submetidos a cirurgia. Todos os p clínicos faleceram durante a internaçäo. Dentre os p operados, o IAM se localizava na parede anterior em 18 (56%) e na inferior em 14 (44%), com mortalidades respectivas de 6 (33%) e 4 (29%). Disfunçäo ventricular esquerda severa (Killip III e IV) foi encontrada em 26 (81%). Em 18 (56%) p foi introduzido o catéter de Swan- Ganz. Dos 31 (97%) p que se submeteram a cinecoronariografia, 22 (71%) apresentavam lesäo uniarterial e 9 (29%), doença multiarterial. Entre os p com lesöes isoladas, a descendente anterior foi acometida em 15 (68%), a coronária direita em 6 (27%) e a circunflexa em 1 (5%). A cirurgia foi realizada nas 2 primeiras semanas de evoluçäo em 8 (25%) e, após este período, em 24 (75%), com mortalidades de 6 (75%) e 4 (17%), respectivamente. O baläo intra-aórtico foi usado em 7 (22%). Os procedimentos cirúrgicos associados ao fechamento da RSI foram revascularizaçäo miocárdica em 10 (31%), aneurismectomia de VE em 17 (53%) e infartectomia e 6 (19%). Na evoluçäo tardia, dos 22 sobreviventes, 14 (64%) encontram-se assintomáticos, 1 (5%) sintomático, ocorreram 4 (18%) óbitos e perdeu-se a evoluçäo de 3 (13%). Concluímos que, apesar do risco cirúrgico, a cirurgia precoce ainda é a melhor opçäo terapêutica desta complicaçäo


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infarto del Miocardio/complicaciones , Rotura Cardíaca/etiología , Tabiques Cardíacos , Infarto del Miocardio/cirugía , Pronóstico , Riesgo
10.
Rev. cuba. med ; 24(1): 96-104, ene. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1948

RESUMEN

Se analizan 107 pacientes con diagnóstico positivo de infarto cardíaco agudo que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos en un período de 15 meses. Tres de ellos presentaron ruptura tabique interventricular, complicación que apareció en las primeiras 48 horas de evolución, sospechada clínicamente por la aparición de soplo cardíaco, thrill y manifestaciones severas de bajo gastro cardíaco. Se hace una revisión bibliográfica breve sobre los aspectos de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infarto del Miocardio/complicaciones , Rotura Cardíaca/etiología , Ventrículos Cardíacos , Rotura Cardíaca/diagnóstico , Rotura Cardíaca/fisiopatología
12.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(3): 283-6, mayo-jun. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32953

RESUMEN

La ruptura del septum interventricular como complicación en la fase aguda de un infarto del miocardio, es infrecuente (1.3% de los casos) y de alta gravedad. Se presenta un caso así, ocurrido cuatro semanas después de instalada la zona necrótica, de localización posteroinferior. El cuadro fue diagnosticado identificando la presencia de un soplo cardíaco de reciente aparición, la instalación de insuficiencia cardíaca congestiva y los signos de un corto circuito de izquierda a derecha. El ecocardiograma bidimensional resultó ser de gran valor diagnóstico, ya que mostró la ruptura septal, confirmándose ésta por la ventriculografía. La corrección quirúrgica de dicho defecto se realizó con éxito


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Ecocardiografía , Infarto del Miocardio/complicaciones , Tabiques Cardíacos , Rotura Cardíaca/etiología
13.
J Indian Med Assoc ; 1977 Sep; 69(5): 114-6
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-96737
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA