Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. méd. Maule ; 36(2): 49-59, dic. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1378504

RESUMEN

Rupture of the ventricular septum with the appearance of an interventricular communication is an infrequent and life-threatening mechanical complication after acute myocardial infarction. The advent of coronary reperfusion therapies has reduced the incidence of this complication, but mortality remains high. The clinical presentation varies from mild compromise with exertional dyspnea to severe compromise with cardiogenic shock. In this pathology, early diagnosis is fundamental and surgical repair is the treatment of choice. In this article we report an interesting clinical case about a 77-year-old woman who was belatedly referred to our hospital and diagnosed with postinfarction rupture of the ventricular septum with an unfortunately fatal evolution. Relevance of this case lies in its atypical clinical presentation which led to a delay in diagnosis and a missed opportunity for early reperfusion therapy. An updated literature review about rupture of the ventricular septum complicating acute myocardial infarction was carried out.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Rotura Septal Ventricular/fisiopatología , Rotura Septal Ventricular/epidemiología , Choque Cardiogénico , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Ecocardiografía , Factores de Riesgo , Rotura Septal Ventricular/diagnóstico , Rotura Septal Ventricular/terapia , Infarto del Miocardio/complicaciones
3.
Rev. invest. clín ; 49(4): 287-94, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219678

RESUMEN

Se describen dos casos de ruptura del séptum interventricula, secundaria a infarto miocárdico anteroseptal causado por la obstrucción total de la arteria coronaria descendente anterior. Con objeto de estabilizar hemodinámicamente a las pacientes, antes del cierre quirúrgico de la ruptura, se coluyó temporalmente el orificio septal por medio de un catéter con globo, introducido al ventrículo izquierdo desde la arteria femoral e inflado en el ventrículo derecho, frente a la ruptura, después de hacer pasar el globo por el defecto septal. Se observaron cambios hemodinámicos inmediatos a la oclusión de la ruptura: disminución en la relación entre el flujo sanguíneo pulmonar y el aórtico (6 por ciento en una paciente y 26 en la otra), reducción en el desvío arteriovenoso del flujo sanguíneo (8 y 31 por ciento) y elevación del flujo sanguíneo aórtico (10 por ciento) en una de las pacientes. Al disminuir el flujo pulmonar sin modificarse la presión arterial pulmonar, las resistencias arteriales pulmonares se elevaron inmediatamente después de la oclusión pero no se modificaron significativamente las presiones arteriales pulmonares y aórtica. Posteriormente las diferencias de O2 entre la arteria pulmonar y la aurícula derecha mostraron tendencias a mantenerse por debajo de los valores previos a la oclusión, favoreciendo la disminución del gasto y presión arteriales pulmonares. Una de las enfermas murió 14 días después del cierre quirúrgico de la ruptura septal; la otra murió antes de cirugía, siete días después de la colusión. Presentamos la evolución de las variables fisiológicas de las pacientes


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Análisis de los Gases de la Sangre , Cateterismo Cardíaco , Hemodinámica , Contrapulsador Intraaórtico , Infarto del Miocardio/complicaciones , Rotura Septal Ventricular/etiología , Rotura Septal Ventricular/fisiopatología , Rotura Septal Ventricular/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA