Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. luna azul ; 47: 67-82, 01 julio 2018. tab, graf, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1008417

RESUMEN

En este artículo se presenta una metodología para el estudio del incremento de llantas usadas y su recolección. Se comienza desde el modelamiento con dinámica de sistemas para visualizar el crecimiento del parque automotor y estimar la generación de llantas usadas en la ciudad de Bogotá. Posteriormente se diseña un Sistema de Información Geográfica ­SIG­ con los puntos críticos de generación de llantas usadas, en donde se georreferencia también la malla vial de la ciudad y una ruta de recolección de estos residuos especiales. El SIG muestra los puntos críticos, los puntos de recolección y los potenciales puntos para ampliar la cobertura de rutas en diferentes localidades de la ciudad. Finalmente se determinan las rutas de recolección en las zonas donde se presenta la mayor cantidad de puntos críticos sin atender, siendo estos: Engativá, Bosa y Barrios Unidos. De esta forma se pretende aportar al diseño de rutas para la recolección y manejo de llantas usadas en Bogotá y otras ciudades con similar problemática.


This paper presents a methodology for the study of the increase of used tires generation and their collection. It starts from the modeling with systems dynamics to visualize the growth of the vehicle fleet and estimate the generation of used tires in the city of Bogotá. Subsequently, a Geographic Information System -GIS- was designed with the critical points of generation of used tires, where the city vehicle fleet and a collection route for this special waste were georeferenced. The GIS shows the critical points, the collection points and the potential points to expand the collection routes in different locations in the city of Bogota. Finally, the collection routes are determined in the areas where the greatest number of critical points without attention are present which are Engativá, Bosa and Barrios Unidos. In this way the intention is to contribute to the design of routes for the collection and management of used tires in Bogotá and other cities with similar problems.


Asunto(s)
Humanos , Llantas , Residuos , Rutas de Recolección , Sistemas de Información Geográfica
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Proyecto Salud y Nutrición Básica. Componente IEC; 1 ed; 2000. 44 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181108

RESUMEN

La publicación describe la validación de materiales de comunicación, la cual aplica para saber cómo reacciona una muestra representativa del público a los anteproyectos o bocetos de materiales, conceptos o mensajes, antes de pasar a la producción final. Se necesita validar los materiales que se presentarán en los medios de comunicación masiva, en comunicaciones personales y en los medios tradicionales; lo que se somete a prueba son los conceptos, los productos, las ideas sobre los productos, el empaquetado, los símbolos y los slogans


Asunto(s)
Sistemas de Información , Rutas de Recolección , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Recursos en Materia de Comunicaciones , Perú
3.
Rev. argent. cir ; 67(6): 189-95, dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141653

RESUMEN

Se define como evaluar al hecho de fijar el valor o precio de una cosa o de un conjunto de bienes; satisfacción al grado de contento, placer o gusto obtenido y calidad al conjunto de cualidades que constituye la manera de ser de una persona o cosa. A través de una encuesta, se evaluó el nivel de satisfacción de los pacientes internados en una institución pública respecto de la relación médico-paciente, la cobertura que brinda y la comodidad respecto de los trámites requeridos por el sistema. Se determinó el nivel social, económico, cultural y laboral de la población. Los resultados arrojan un 85 por ciento de aprobación, obtenido a través de índices específicos. El nivel económico y educacional de la población estudiada es muy bajo explicando la bondad de los juicios. La metodología utilizada autoriza a considerar a los resultados como medida confiable de la satisfacción de los usuarios de un Hospital público en el primer cuatrimestre de 1992. La integración de la información obtenida, permite obtener un índice totalizador de satisfacción, una medida de la calidad de la atención y un parámetro que merece ser evaluado en la categorización de Servicios o Instituciones. La actualización de la noción de satisfacción del usuario en el campo médico asistencial, aun más en la cirugía, donde la relación personal, sumada a la actividad artesanal de la especialidad se torna en sustantiva, coincide con los conceptos de la bioética y proyecta su influencia al campo pedagógico. Si se desea buscar alguna justificación econométrica, basta con referirla a los fundamentos del concepto costo-beneficio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Comportamiento del Consumidor/estadística & datos numéricos , Recolección de Datos/instrumentación , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricos , Encuestas y Cuestionarios/estadística & datos numéricos , Rutas de Recolección , Salud Ambiental , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Relaciones Paciente-Hospital , Hospitales Provinciales/estadística & datos numéricos , Pacientes Internos/estadística & datos numéricos , Recolección de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA