Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(5): 317-22, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194469

RESUMEN

En 2 embarazadas de tercer trimestre se efectuó el diagnóstico de hidrops fetal no inmunológico (HFNI) secundario a sífilis fetal y sífilis latente precoz materna, con tratamiento antenatal a dosis elevadas de penicilina G sódica a la madre y respuesta clínica con resolución de cuadro hidrópico. El primer caso con parto duarnte el tratamiento, nace con signos de sífilis congénita (condritis y hepatomegalia); en el segundo caso se prolonga el embarazo 5 semanas con recién nacidos sin estigmas sífilicos. Ambos neonatos recibieron tratamiento postnatal con penicilina G cristalina por 10 días. Se discutenlos elementos diagnósticosy tratamiento de esta patología aún existente en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Hidropesía Fetal/etiología , Sífilis Congénita/complicaciones , Sífilis Latente/complicaciones , Hidropesía Fetal/diagnóstico , Hidropesía Fetal/tratamiento farmacológico , Intercambio Materno-Fetal , Penicilina G/uso terapéutico , Tercer Trimestre del Embarazo , Diagnóstico Prenatal , Sífilis Congénita/etiología , Serodiagnóstico de la Sífilis
2.
Dermatología (Santiago de Chile) ; 10(3): 174-8, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144055

RESUMEN

Se presenta estudio de seguimiento serológico de toadas las embarazadas VDRL reactivo atendidas en Centro de Control ETS del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y casos de Sífilis Congénita ocurridos en el período 1991-1993. Se efectuaron 85.104 VDRL en embarazadas: 1.096 fueron reactivos (1.3 por ciento), siendo sometidas a FTA-ABS; 83.4 por ciento fueron Serología residuales y/o Inespecíficas; 16.6 por ciento fueron Sífilis. Se realizaron 39.710 VDRL de Cordón Umbilical, esto es, al 98 por ciento delos Recién Nacidos vivos. 253 de ellos fueron Reactivos (0.63 por ciento), 25 (9.9 por ciento) generaron diagnóstico de Sífilis Congénita; 219 (86,6 por ciento) fueron sólo Serología Reactiva en neonatos sanos. Hubo 30 casos de Sífilis Congénita, 25 en neonatos y 5 en lactantes; sólo 9 casos correspondieron a Sífilis Congénita Precoz; Neurolúes (5), hepatitis (4), 2 de ellas asociadas a Neurolúes, Osteoartritis (2) y 1 Síndrome Nefrósico asociado a Neurolúes. El Programa de Control Prenatal es eficiente y eficaz en prevención de Sífilis Congénita; los casos presentados se debieron a: 1) Infección materna en las semanas previas al parto, 2) Embarazo no controlado, 3) Control en otros servicios, 4) Control tardío


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Sífilis Congénita/prevención & control , Trazado de Contacto , Estudios de Seguimiento , Factores de Riesgo , Serodiagnóstico de la Sífilis/métodos , Sífilis Congénita/epidemiología , Sífilis Congénita/terapia , Sífilis Latente/complicaciones , Sífilis Latente/terapia
3.
An. bras. dermatol ; 64(1): 21-2, jan.-fev. 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-67473

RESUMEN

Os autores analizam o comportamento sorológico para sífilis em 79 indivíduos portadores de condiloma acuminado, atendidos no Setor de Doenças Sexualmente Transmissíveis da Divisäo de Dermatologia do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de Säo Paulo, no período de agosto de 1987 a junho de 1988. Nesta análise 8,8% destes pacientes apresentaram sorologia reativa ao VDRL confirmada pelo FTA-ABS


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Condiloma Acuminado/complicaciones , Sífilis Latente/complicaciones , Serodiagnóstico de la Sífilis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA