Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Salamano Tessore, Ronald L; Scaramelli Giordan, Alejandro; Oehninger Gatti, Carlos L. Diagnóstico y tratamiento en neurología. Montevideo, Dedos, oct.2012. p.483-490.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-759870
2.
Arch. argent. pediatr ; 102(5): 344-352, oct. 2004. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465850

RESUMEN

El síncope es una entidad clínica relativamente frecuente en niños y adolescentes. La palabra deriva del griego syncoptein (cortar), y consiste en la pérdida transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación espontánea. Conjuntamente síndrome y síntoma, se calcula que uno de cada cinco niños que alcanzan la adultez han padecido por lo menos un episodio sincopal, que despierta una tremenda carga de ansiedad en padres, maestros y educadores físicos, y genera un impacto negativo que no pocas veces interfiere con la calidad de vida del paciente. Discutimos a continuación su epidemiología, clasificación, causas y presentación clínica


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Arritmias Cardíacas , Trastornos Migrañosos , Síncope Vasovagal/clasificación , Síncope Vasovagal/diagnóstico , Síncope/clasificación , Síncope/diagnóstico , Síncope/terapia , Vértigo
3.
Bol. Soc. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc ; 11(3): 54-62, dic. 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300010

RESUMEN

Síncope es una disminución transitoria de conciencia y tono postural por una reducción global del flujo sanguíneo cerebral. Anormalidades en el control autonómico cardiovascular pueden comprometer el riego sanguíneo y producir síncope mediado por mecanismo neurogénico. Entre estos episodios el paciente tiene presión sanguínea y tolerancia ortostática normal. El síncope es un fenómeno médico muy frecuente y sus manifestaciones clínicas y evolutivas características. Un anamnesis cuidadosa aumenta el diagnóstico etiológico y permite efectuar diagnóstico diferencial con crisis epilépticas con las cuales se confunden en forma ocacional, al igual que con transtornos psiquiátricos los cuales pueden asociarse en forma secundaria (5,6,7)


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo/diagnóstico , Epilepsia , Síncope Vasovagal/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Hipotensión Ortostática/etiología , Síncope Vasovagal/clasificación , Síncope Vasovagal/etiología , Signos y Síntomas , Pruebas de Mesa Inclinada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA