Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 62(5): 480-485, oct. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577285

RESUMEN

Background: The incidence of carcinoid tumors (CT) has increased in the last five decades. These supposedly benign tumors may not always behave as such. The largest series of CT show that the most common primary tumor site (appendiceal) changed over the years. Aim: To evaluate the management of gastrointestinal CT at the National Cancer Institute from 2000 to 2006, describe their anatomic location and estimate disease specific survival. Material and Methods: Review of the database of the Cancer Committee, during a period of 7 years, looking for patients with a pathological diagnosis of CT, whose clinical records were analyzed. Results: The records of 25 patients with gastrointestinal CT, aged 18 to 79 years (19 females) were analyzed. Five years disease specific survival was 91.1 percent. The most common location was appendiceal in 56 percent of cases, with a 5 years disease specific survival of 100 percent. Right hemicolectomy was performed in seven patients with appendiceal carcinoid. Other seven patients only underwent appendectomy. Five years disease specific survival was 100 percent in both groups. Conclusions: The appendix is still the most common location of CT in this series and long term survival is acceptable.


Los tumores carcinoides (TC) gastrointestinales han aumentando su incidencia en las últimas 5 décadas. Inicialmente estos tumores eran considerados de comportamiento benigno, sin embargo, con el tiempo han mostrado ser capaces de diseminarse y tener una evolución más agresiva. En general se considera al apéndice cecal como la ubicación más frecuente de TC pero esto ha cambiado en el último tiempo según publicaciones internacionales. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el manejo de los TC gastrointestinales en el período 2000-2006 en el Instituto Nacional del Cáncer (INC) reportando una serie de casos, describir su ubicación anatómica y estimar la sobrevida específica de enfermedad. Método: Estudio descriptivo. Se revisó la base de datos del Comité Oncológico del INC, durante un período de 7 años, incluyendo pacientes con diagnóstico anatomopatológico de TC. Se revisaron las fichas clínicas y se recolectaron registros de defunción. Resultados: 25 pacientes con diagnóstico de TC confirmado por patología, presentando una sobrevida específica de enfermedad a 5 años de 91,1 por ciento. La ubicación más frecuente de TC fue apéndice cecal (56 por ciento) y este grupo de pacientes presenta sobrevida específica de enfermedad de 100 por ciento a 5 años. De los TC apendiculares, en 7 pacientes se realizó una hemicolectomía derecha en un segundo tiempo, y en 7 pacientes sólo se realizó apendicectomía, con sobrevida específica de enfermedad de 100 por ciento en ambos grupos a 5 años (p = 0,475). Conclusiones: El apéndice cecal continúa siendo el lugar más frecuente de presentación del TC y la sobrevida alejada es adecuada en esta serie de pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Gastrointestinales/cirugía , Neoplasias Gastrointestinales/mortalidad , Tumor Carcinoide/cirugía , Tumor Carcinoide/mortalidad , Chile , Instituciones Oncológicas/estadística & datos numéricos , Invasividad Neoplásica , Metástasis de la Neoplasia , Recurrencia Local de Neoplasia , Neoplasias Gastrointestinales/patología , Neoplasias del Apéndice/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia , Síndrome Carcinoide Maligno/epidemiología , Tumor Carcinoide/patología
2.
Acta méd. colomb ; 8(1): 38-40, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292708

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 52 años quien venía presentando desde hace 5 años crisis de broncoespasmo, rubor facial, palpitaciones y episodios de diarrea. Por un cuadro de obstrucción intestinal es llevada a cirugía, encontrandose una tumoración en el ileon distal que histológicamente correspondio a un tumor carcinoide. El objeto de la presente publicación es insistir en la importancia que tiene esta entidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tumor Carcinoide/complicaciones , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Tumor Carcinoide/etiología , Obstrucción Intestinal/etiología , Síndrome Carcinoide Maligno/complicaciones , Síndrome Carcinoide Maligno/diagnóstico , Síndrome Carcinoide Maligno/epidemiología , Síndrome Carcinoide Maligno/etiología , Apudoma/historia , Células APUD/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA