Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(3): 7-19, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201823

RESUMEN

La autoreplicación del prion cumple un papel esencial en la patogenia de este grupo de afecciones caracterizadas por la producción de encefalopatías espongiformes, tanto en los casos determinados por un factor genético hereditario como en los provocados por iatrogenia o posiblemente por la ingestión de alimentos o sustancias contaminadas. En ambos casos la producción de una variante conformacional de la proteína prion plantea incógnitas por su mecanismo de replicación sin la intervención de DNA o RNA. Finalmente la implicancia de la epidemia en el ganado bovino aparecida hace más de 10 años en inglaterra, resulta inquietante a la luz de la nueva variante de este origen comunicada en 1996 en los seres humanos.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bovinos , Esclerosis Cerebral Difusa de Schilder , Enfermedades por Prión/genética , Enfermedades por Prión/historia , Kuru/mortalidad , Priones/patogenicidad , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/complicaciones , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/historia , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/inmunología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/genética , Enfermedades Transmisibles/complicaciones , Análisis Mutacional de ADN , Cadena Alimentaria/normas , Contaminación de Alimentos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA