Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. cir ; 12(1): 71-81, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231552

RESUMEN

La hemorragia digestiva alta constituye una emergencia frecuente en nuestro medio. Si bien en un 85 por ciento de los casos ésta cesará espontáneamente, en el grupo restante serán necesarias medidas terapéuticas hemostáticas y un manejo multidiscíplinario en donde la endoscopía juega un rol fundamental. La endoscopía precoz permitirá el diagnóstico etiológico del sangrado y su tratamiento, mediante técnicas hemostáticas específicas, con un éxito cercano al 95 por ciento, a un bajo costo y con escasa morbilidad. La cirugía de urgencia en pacientes con hemorragia digestiva alta masiva, ha sido reemplazada por el tratamiento endoscópico de urgencia, siendo esta última reservada para los fracasos a la terapia endoscópica. El diagnóstico endoscópico de factores de riesgo para el resangrado ha logrado además identificar en qué pacientes la cirugía debe ser indicada con mayor precocidad. En este artículo se analizan distintos elementos de importancia en el manejo inicial de la hemorragia digestiva alta, así como las diferentes técnicas de tratamiento endoscópico según su etiología


Asunto(s)
Humanos , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Hemostasis Endoscópica/métodos , Esfinterotomía Endoscópica/efectos adversos , Hemodinámica , Ligadura , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Escleroterapia , Síndrome de Mallory-Weiss/terapia , Úlcera Péptica Hemorrágica/terapia , Várices Esofágicas y Gástricas/terapia
2.
Medicina (Ribeiräo Preto) ; 28(4): 625-43, out.-dez. 1995. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-183990

RESUMEN

Os esforços para reduzir a mortalidade da hemorragia digestiva alta têm sido dirigidos, paralelamente ao desenvolvimento e aprimoramento de métodos diagnósticos e terapêuticos, à identificaçäo e à definiçäo da importância de fatores de riscos. A estratificaçäo dos pacientes, quanto à possibilidade de novo sangramento e de morte, baseada na presença de fatores de risco, é importante na orientaçäo da conduta terapêutica. As várias opçöes de tratamento, desde a conservadora, de manutençäo, até a intervencionista, endoscópica ou cirúrgica, säo consideradas quanto às suas indicaçöes, vantagens e limitaçöes


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hemorragia Gastrointestinal , Síndrome de Mallory-Weiss/complicaciones , Úlcera Péptica/complicaciones , Várices Esofágicas y Gástricas/complicaciones , Factores de Edad , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidad , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Factores de Riesgo , Síndrome de Mallory-Weiss/terapia , Estrés Fisiológico , Úlcera Péptica/terapia , Várices Esofágicas y Gástricas/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA