Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. osteol ; 17(2): 104-111, 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1370318

RESUMEN

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una patología poco frecuente, caracterizada por dolor crónico y cambios locales del sitio afectado. Ocurre en forma posterior a un traumatismo, o, menos frecuentemente, sin desencadenante claro. El diagnóstico se realiza de forma clínica, evaluando la presencia de hallazgos típicos detallados en los criterios de Budapest, como el dolor continuo y desproporcionado, y síntomas y signos típicos, como edema, asimetría térmica y disminución del rango de movilidad. Los estudios por imágenes, así como la radiografía, la resonancia magnética o el centellograma óseo de 3 fases, también brindan información valiosa, sobre todo en los casos que se presentan con más dudas, y para realizar diagnóstico diferencial de otras patologías. En este sentido, la medición de la densidad mineral ósea por absorciometría dual de rayos X (DXA) se presenta también como herramienta de utilidad, no solo en la fase diagnóstica, al evidenciar la mayor desmineralización del miembro afectado, sino también en la evaluación de la respuesta terapéutica a bifosfonatos. Presentamos el caso de una paciente con SDRC del miembro inferior, donde la densitometría ósea resultó de gran utilidad en su manejo clínico. (AU)


Complex regional pain syndrome (CRPS) is a rare pathology, characterized by chronic pain and local changes of the affected site. It occurs after trauma or, less frequently, without a clear trigger. The diagnosis is made clinically, evaluating the presence of typical findings detailed in the Budapest criteria, such as continuous and disproportionate pain, and typical signs and symptoms, like edema, thermal asymmetry, and decreased range of motion. Imaging studies, such as radiography, magnetic resonance imaging, or 3-phase bone scintigraphy also provide valuable information, especially in cases that present with more doubts, and to make a differential diagnosis with other pathologies. In this regard, the measurement of bone mineral density by dual X-ray absorptiometry (DXA) is also a useful tool, not only in the diagnostic phase, by showing the greater demineralization of the affected limb, but also in the evaluation of the therapeutic response to bisphosphonates. We present the case of a patient with CRPS of the lower limb, where bone densitometry was very useful in her clinical management. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico , Síndromes de Dolor Regional Complejo/patología , Síndromes de Dolor Regional Complejo/tratamiento farmacológico , Densitometría , Densidad Ósea , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico por imagen , Diagnóstico Diferencial , Difosfonatos/administración & dosificación , Dolor Crónico/etiología
2.
Medicina (B.Aires) ; 77(1): 40-42, feb. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-841631

RESUMEN

El síndrome de miembros inferiores post trasplante (SMIPT) es una entidad poco conocida con una prevalencia del 5% en pacientes con trasplante renal. Su diagnóstico se basa en la clínica, afectando predominantemente miembros inferiores de forma simétrica y bilateral, centellograma óseo y resonancia magnética nuclear (RMN). Tiene una evolución benigna y se cura sin secuelas. Presentamos el caso de un hombre de 37 años con antecedentes de enfermedad de Berger en 1999 que requirió diálisis trisemanal por 4 años (2009-2013) y posterior trasplante renal en julio del 2013. Consultó en enero del 2014 refiriendo dolor intenso en ambos pies, de inicio súbito, recordando la fecha exacta del inicio del dolor, sin relación con traumatismo, que impedía su deambulación. En el centellograma óseo se observó fijación patológica del radiotrazador en pies sin diferencia de captación entre ambos. Si bien aún no hay tratamiento específico, la evolución de esta enfermedad es benigna.


The post-transplant distal limb syndrome is a not well known entity, with a prevalence of 5% in patients with renal transplant. Its diagnosis is based on clinical symptoms, bone scintigraphy and MRI, it has a benign course and the patient recovers without sequel. We present the case of a 37-year-old male, with medical history of hypertension, Berger's disease in 1999 that required dialysis three times a week for four years (2009-2013) and renal transplant in 2013. The patient consults on January 2014 referring severe pain in both feet, with sudden onset; he remembers the exact date of the beginning of the pain and denies trauma, pain prevents ambulation. The bone scintigraphy shows pathological uptake in both feet with no difference between the two. Although there is no treatment for this disease, it has a benign course.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Síndromes de Dolor Regional Complejo/etiología , Pie/diagnóstico por imagen , Imagen por Resonancia Magnética , Cintigrafía , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA