Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. osteol ; 17(2): 104-111, 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1370318

RESUMEN

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una patología poco frecuente, caracterizada por dolor crónico y cambios locales del sitio afectado. Ocurre en forma posterior a un traumatismo, o, menos frecuentemente, sin desencadenante claro. El diagnóstico se realiza de forma clínica, evaluando la presencia de hallazgos típicos detallados en los criterios de Budapest, como el dolor continuo y desproporcionado, y síntomas y signos típicos, como edema, asimetría térmica y disminución del rango de movilidad. Los estudios por imágenes, así como la radiografía, la resonancia magnética o el centellograma óseo de 3 fases, también brindan información valiosa, sobre todo en los casos que se presentan con más dudas, y para realizar diagnóstico diferencial de otras patologías. En este sentido, la medición de la densidad mineral ósea por absorciometría dual de rayos X (DXA) se presenta también como herramienta de utilidad, no solo en la fase diagnóstica, al evidenciar la mayor desmineralización del miembro afectado, sino también en la evaluación de la respuesta terapéutica a bifosfonatos. Presentamos el caso de una paciente con SDRC del miembro inferior, donde la densitometría ósea resultó de gran utilidad en su manejo clínico. (AU)


Complex regional pain syndrome (CRPS) is a rare pathology, characterized by chronic pain and local changes of the affected site. It occurs after trauma or, less frequently, without a clear trigger. The diagnosis is made clinically, evaluating the presence of typical findings detailed in the Budapest criteria, such as continuous and disproportionate pain, and typical signs and symptoms, like edema, thermal asymmetry, and decreased range of motion. Imaging studies, such as radiography, magnetic resonance imaging, or 3-phase bone scintigraphy also provide valuable information, especially in cases that present with more doubts, and to make a differential diagnosis with other pathologies. In this regard, the measurement of bone mineral density by dual X-ray absorptiometry (DXA) is also a useful tool, not only in the diagnostic phase, by showing the greater demineralization of the affected limb, but also in the evaluation of the therapeutic response to bisphosphonates. We present the case of a patient with CRPS of the lower limb, where bone densitometry was very useful in her clinical management. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico , Síndromes de Dolor Regional Complejo/patología , Síndromes de Dolor Regional Complejo/tratamiento farmacológico , Densitometría , Densidad Ósea , Síndromes de Dolor Regional Complejo/diagnóstico por imagen , Diagnóstico Diferencial , Difosfonatos/administración & dosificación , Dolor Crónico/etiología
2.
In. Montes, María José; Retamoso, Irene; Vázquez, Cristina. El dolor: un abordaje interdisciplinario. Montevideo, Zona, 2012. p.319-329.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1519422
3.
Dolor ; 19(53): 20-23, jul. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-682505

RESUMEN

Objetivo: siendo el año del dolor musculoesquelético, es importante evitar el subtratamiento, dado la prevalencia de dolor crónico, los costos, limitación funcional y disminución de la calidad de vida en el paciente ortopédico, requiriéndose de vías menos invasivas, como la administración transdérmica, a través de sistema matricial de buprenorfina, en base a su liposolubilidad, y biodisponibilidad, sin riesgo de hiperalgesia ni afectación del sistema inmune, considerando su efecto techo en depresión respiratoria, y su empleo en comorbilidad renal y hepática. Material y métodos: estudio longitudinal, prospectivo, aleatorizado, de septiembre de 2008 a febrero de 2010, en el servicio de algología de orthocaz, unidad de ortopedia. N=108 de ambos sexos bajo consentimiento informado. Resultados: prevalencia de dolor en consulta externa de ortopedia r= 60-80 por ciento, x = 70, el crónico nociceptivo mayor de 30 por ciento y neuropático 1, 5 por ciento con predominio en el sexo femenino de 53,8 por ciento y, etiológicamente, el síndrome de columna fallida ocupa 40,7 por ciento, osteoartrosis 44, 4 por ciento, edad X= 66,59 años r= 20-85, dolor neuropático crónico secundario a metástasis en columna lumbar 3,7. La causa más común fue cáncer prostático, síndrome complejo regional 3,7 por ciento, el tamaño del efecto (EZ) fue de 1,2 el NNT= 4, a la 3ra semana se incrementó el dolor incidental e irruptivo, a partir del 10º día disminuyeron los efectos secundarios, como la somnolencia y nausea. Discusión y conclusiones: la osteoartritis, el síndrome de columna fallida, conducto lumbar estrecho mixto, síndrome complejo regional, secuelas de fracturas, prótesis fallidas, secuelas de displasia del desarrollo de la cadera, síndrome doloroso lumbar crónico, son padecimientos musculoesqueléticos en el que se aceptan el manejo de opiodes clase 3 de la OMS, de libración prolongada, como la buprenorfina...


Objetive: being the international year of the pain skeletal muscle, it is important to avoid the sub treatment, dice the prevalence of chronic pain, with the costs, functional limitation and diminution of the quality of life in the orthopedic patient requiring itself of less invasive routes as it is it the transdermal administration through matrix system of buprenorfina, on the basis of his high lip solubility without risk of hiperalgesia nor affectation of inmune system, considering his effect ceiling in respiratory depression, and its use in renal and hepatic comorbidity. Material and methodology: longitudinal, prospective study, randomized, of September of the 2008 to February 2010, in the service of algology of Orthocaz unit of N= orthopedics 108 both sexes, under informed consent. Results: Prevalence of pain in external consultation of orthopedics r= 60-80 per cent, x =70, the chronic greater nociceptive of 30 percent and neurophatic 1,5 percent with predominance in 53,8 percent feminine sex etiology the syndrome of insolvent column occupies 40,7 percent, osteoartrosis 44,4 percent, X= age 66,59 years, r= 20-85, secondary chronic neuropathic pain to metastasis in 3,7 lumbar column the cause most common prostate cancer, regional complex syndrome 3,7 percent the size of effect (EZ) the EU of 1,2 NNT= 4, to third week increase the incidental and irruptive pain, from the 10 day diminished the indirect effect, as drowsiness and feels nauseous. Discussion and and conclusions osteoarthritis, syndrome of insolvent column, lumbar conduit narrow compound, regional complex syndrome, sequels of fractures, prosthesis insolvent, sequels of dysplasia of the developement of the hip, chronic lumbar painful syndrome, are sufferings skeletal muscle in wich the handing of opiods is accepted class III, of the WHO of liberation prolonged as it is it buprenorfina transdermal, wih progressive degree, and to allow tolerability.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Analgésicos Opioides/uso terapéutico , Buprenorfina/uso terapéutico , Dolor Crónico/tratamiento farmacológico , Dolor Nociceptivo/tratamiento farmacológico , Neuralgia/tratamiento farmacológico , Administración Cutánea , Analgésicos Opioides/administración & dosificación , Buprenorfina/administración & dosificación , Estudios de Cohortes , Síndromes de Dolor Regional Complejo/tratamiento farmacológico , Parche Transdérmico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA