Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(3): 219-226, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400445

RESUMEN

La tasa de cesárea es uno de los indicadores que evalúa la calidad de la atención perinatal. En Chile, su sostenida alza ha sido motivo de permanente debate. Se realizó un estudio observacional retrospectivo clasificando la población obstétrica en 10 grupos clínicos con el objeto de pesquisar aquellos en donde intervenciones clínicas sean potencialmente relevantes para disminuir la tasa de cesárea. Se compararon los resultados perinatales de dos años consecutivos durante los cuales la tasa de cesárea aumentó de 23,9 por ciento a 30 por ciento. Las pacientes con cicatriz de cesárea constituyeron el grupo de mayor contribución a la tasa de cesárea; sin embargo, las nulíparas con gestación de término única en presentación cefálica y trabajo de parto espontáneo, representaron el mayor aumento en la tasa de cesárea. La evaluación de las indicaciones de cesárea en este último grupo deja abierta la posibilidad de disminuir la tasa de cesárea con intervenciones clínicas específicas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Cesárea/estadística & datos numéricos , Cesárea/normas , Cesárea/tendencias , Hospitales de Enseñanza/tendencias , Chile/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Auditoría Médica , Parto , Atención Perinatal , Salas de Parto/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA