Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cienc. Trab ; 12(38): 423-432, oct.-dic. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-583463

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo estudiar el nivel de seguridad contra incendios de los edificios de altura en Chile, en base a un análisis descriptivo de datos que permita establecer de modo representativo la realidad existente en ellos para, posteriormente, entregar recomendaciones de mejoramiento. Para este propósito, se ha realizado una recopilación de datos de evaluaciones a edificios de altura que han sido elaborados desde el año 1991 hasta el año 2009. Los resultados se han agrupado en función del tipo de construcción del edificio y sus partes, los equipos e instalaciones de servicio, los equipos e instalaciones de extinción y la seguridad de vida. Los resultados obtenidos permiten comprender los niveles de seguridad de vida que presentan estas edificaciones, visualizar los puntos más débiles en seguridad contra incendios y proponer cambios a nuestra legislación vigente. Además, se hace necesario mejorar las condiciones constructivas de los edificios antiguos que, en su mayoría, no cuentan con una zona vertical de seguridad que permita a los usuarios evacuar en forma segura hacia la salida en caso de presentarse una emergencia. Finalmente, se entrega en este trabajo una serie de comentarios sobre los análisis realizados.


This work aims to study the fire safety level of high-rise buildings in Chile with a descriptive data analysis that enables us to determine representatively the actual situation and then provide improvement recommendations. In order to achieve this purpose, a data collection from fire risk assessments of high rise buildings between 1991 and 2009 has been conducted. Results have been classified according to type of construction of the building and its parts, fire extinguishing equipment and system, and safety of life. Results obtained provide an understanding of the safety of life levels in these buildings, a visualization of the weakest spots in fire safety, and allow us to suggest changes in legislation in force. Moreover, it is necessary to improve construction conditions of old buildings,which mostly have no vertical safety area that enable users to evacuate in a safe manner in case of emergency. Finally, a series of comments about analysis is also available.


Asunto(s)
Edificios , Salida de Emergencia , Sistemas de Extinción de Incendios , Prevención y Protección contra Incendios , Medidas de Seguridad , Seguridad/normas , Chile
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA