Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Barbato, Marcelo; Blanco, Raúl; Godino, Mario; Olivera Pertusso, Eduardo; Rodríguez, Ana María. Seguridad del paciente en áreas críticas. Montevideo, Cuadrado, 2019. p.13-23.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1342565
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(4): 25-30, Dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1009730

RESUMEN

Se realiza una breve historia de la seguridad del paciente en la atención médica, desde los albores de las civilizaciones hasta los primeros retos Globales de la OMS y el Estudio IBEAS. (AU)


A brief history of patient safety is made in the medical attention, from the dawn of civilizations up to the first Global challenges of the WHO and the IBEAS Study. (AU)


Asunto(s)
Historia Antigua , Historia Medieval , Historia del Siglo XV , Historia del Siglo XVI , Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Administración de la Seguridad/historia , Atención Médica , Seguridad del Paciente/historia , Salud Pública , Historia Pre Moderna 1451-1600 , Historia Moderna 1601- , Historia de la Medicina
3.
Univ. odontol ; 36(77)2017. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-996346

RESUMEN

Antecedentes: Uno de los mecanismos para garantizar la calidad de la atención en salud es el análisis de eventos adversos en los tratamientos. El área de la rehabilitación oral es una de las más propensas, dada la complejidad de sus procedimientos. Objetivo: Analizar los eventos adversos que se presentaron en la clínica del posgrado de rehabilitación oral de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javcriana de Bogotá durante 2013. Métodos: De 595 historias clínicas correspondientes a todos los pacientes que finalizaron su tratamiento en 2013. 590 cumplieron con el requisito de estar firmadas por el paciente y por el profesor. A partir de las historias que contenían algún reporte de evento adverso, se registraron los datos demográficos de los pacientes, los tipos de eventos adversos reportados, las posibles causas que su ocurrencia y si eran o no prevenibles. Resultados: En 36 (6,1 %) de las historias clínicas analizadas se encontró algún reporte de evento adverso. El evento más frecuente fue la perdida de la restauración (42 %). La causa más frecuente fue la fractura completa de la restauración (19 %). El 58 % se consideró evento adverso prevenible. En el 61,1 % de los casos fueron prótesis fijas dcntorrctcnidas. Conclusiones: La frecuencia de eventos adversos reportada en las historias clínicas de pacientes atendidos en el área de rehabilitación es baja. Teniendo en cuenta de condición de prevenible de estos casos, es importante registrarlos y analizarlos para asegurar la calidad en la atención de los pacientes.


Background: One of the mechanisms that ensures the health care quality is the analysis of adverse events in the treatment. The oral rehabilitation area is among the more likely because of the complex procedures involved. Objective: To analyze the adverse events that occurred in the clinic of the oral rehabilitation graduate program at the Pontificia Universidad Javeriana Dentistry School in Bogotá during 201 "i.Methods: Out of 595 medical records including all the patients who completed their treatment in 2013. 590 fulfilled the requirement of being signed both by the patient and the teacher. Based on the medical records that reported any kind of adverse event, the patient information regarding demographic data, type of reported adverse event, potential causes for their occurrence, and whether they were preventable was gathered. Results: In 36 (6.1%) of the examined medical records, at least one report of adverse event was found. The most frequently found event was the restoration loss (42%). The most frequently found cause was the full fracture of the restoration (19%). Fifty-eight (58 %) of the adverse events were preventable. Sixty-one (61.1%) of the eases were retained fixed dental prosthcscs. Conclusions: Ihc frequency of adverse events reported in the medical records of patients treated in the rehabilitation area is low. Considering that the eases arc preventable, it is important to record and examine these eases in order to ensure the health care quality for the patients.


Asunto(s)
Prostodoncia , Administración en Salud , Seguridad del Paciente/historia , Enfermedad Iatrogénica
4.
In. Sousa, Paulo; Mendes, Walter. Segurança do paciente: conhecendo os riscos nas organizações de saúde. v. 1. Rio de Janeiro, Fiocruz;EAD, 2014. p.39-56, ilus, graf.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-762370
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA