Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(1): 103-111, mar. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312456

RESUMEN

Durante los últimos 40 años, el esfuerzo de normalización del laboratorio clínico se ha basado en la convicción de ésta profesión de proporcionar servicios analíticos confiables y oportunos. En términos prácticos, la normalización del laboratorio clínico tiene distintas orientaciones y resultados. Dentro del proceso de normalización se incluye el desarrollo de materiales y métodos de referencia, la expedición de leyes, reglamentos y normas técnicas, así como el establecimiento de recomendaciones y lineamientos profesionales. El nivel y las actividades de normalización de la química clínica, no obstante, no se conocen de modo suficiente y claro. El objetivo de ésta serie de artículos es hacer una síntesis de los aspectos más relevantes del asunto en el mundo (primer parte) y en México (segunda parte), en modo de contar con un documento de referencia que pueda facilitar la actualización de los químicos clínicos en ésta materia y la modernización de los laboratorios clínicos de éste país acorde con el concierto internacional


Asunto(s)
Laboratorios , Laboratorios de Hospital , Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Química Clínica/normas , Estándares de Referencia , Pruebas de Química Clínica/normas , Control de Calidad , Sociedades Científicas
6.
Quito; Delegacion Regional de Cooperación Científica y Técnica Francesa; sept. 1994. 27 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-372208
7.
Lab.-acta ; 6(2): 58-62, abr.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140019

RESUMEN

El programa de evaluación de la calidad entre laboratorios (PECEL), que se inició en octubre de 1990, cuenta actualmente con 500 laboratorios participantes, particulares y de diversas instituciones, pertenecientes a 28 estados de la República Mexicana. En el programa actualmente se incluye la evaluación mensual de 23 analitos. Al incorporar otros componentes al programa, se hicieron evidentes las diferencias en los resultados, dependieron del método analítico utilizado y de ahí surgió la necesidad de evaluar la calidad por método. En este trabajo se presenta un resumen de 3 ciclos mensuales de evaluación por método, en el que participó un total de 414 laboratorios por ciclo. Se incluyen únicamente los resultados de glucosa, urea, colesterol, AST y ALT. Los resultados proporcionan información que puede ser útil para conocer el estado del arte y contribuir a la elección de mejores métodos de análisis, lo que puede conducir a mejorar la calidad analítica. Los métodos con los que se logró mejor calidad analítica fueron: hexocinasa-UV para la glucosa, ureasa glutamicodeshidrogenasa para la urea, colesterol oxidasa-PAP para el colesterol y los enzimáticos para la AST y ALT. Los métodos con los que se obtuvo muy baja calidad analítica fueron: o-toluidina para la glucosa, diacetil monoxima para la urea, Libermann-Burchard para el colesterol y los colorimétricos para la AST y ALT


Asunto(s)
Colesterol/análisis , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud/métodos , Glucosa/análisis , Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Control de Calidad , Química Analítica/métodos , Urea/análisis
10.
La Paz; PROISS; 1993. 226 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-289028

RESUMEN

Contiene: Hemograma, micro hematocrito; examen de orina; microbiologia E.T.S.; Bacterioscopia; examen coproparasitoscopico; malaria; baciloscopia, manual de pruebas par diagnostico laboratorial de sifilis VDRL y RPR; examen microbiologico; bioseguridad basica


Asunto(s)
Laboratorios/normas , Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Bolivia , Métodos de Análisis de Laboratorio y de Campo
11.
San Pedro de Macorís; Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social; 1993. 33 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-158257
12.
Rev. microbiol ; 22(3): 197-205, jul.-set. 1991. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-128735

RESUMEN

Em 1988 foram processados dados relativos acerca de 31.000 antibiogramas realizados pelos laboratórios que participam do Sistema COBA. Destes, aproximadamente 19.000 tivera origem nos Laboratórios de Referência do Sistema, correspondendo a 61//do total de antibiogramas considerados. Foram analisados os germes mais resistentes às drogas de maior atividade


Asunto(s)
Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Farmacorresistencia Microbiana/clasificación , Sistemas de Información
13.
Rev. microbiol ; 22(3): 206-9, jul.-set. 1991.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-128736

RESUMEN

O sistema COBA (Controle bacteriológico) foi instituído com o propósito fundamental de estabelecer banco de dados na área de Microbiologia Clínica, a nível nacional, por meio de informaçöes sobre a ocorrência de germes patológicos isolados de material clínico na atividade de rotina dos laboratório de análise e a sensibilidade aos antimicrobianos apresentada por estes microrganismos. O presente artigo discorre sobre as atividades do Sistema no período de 10 anos, destacando algumas impropriedades no uso e na execuçäo do antibiograma e/ou identificaçäo bacteriana que foram detectados em trabalho anterior


Asunto(s)
Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Farmacorresistencia Microbiana/clasificación , Sistemas de Información/instrumentación
14.
Rev. microbiol ; 22(3): 210-5, jul.-set. 1991.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-128737

RESUMEN

A concentraçäo de preparaçöes de interferon humano de membranas amnióticas (IFN-MA) por métodos fásicos foi investigada. As preparaçöes foram obtidas a partir de âmnios infectados com o vírus da doença de Newcastle e o seu título de atividade anti-vírica foi determinado em células Vero, tendo como desafio o vírus da encefalomiocardite de camundongo ou o vírus Sindbis. A concentraçäo por diálise contra pressäo negativa, com as preparaçöes em pH2, mostrou recuperaçöes de IFN acima de 50//. O método, apesar de bastante lento, foi considerado conveniente para pequenos volumes (até 100ml). A diálise contra substância higroscápica (aquacide) na qual a água das preparaçöes retiradas por substância colocada externamente à membrana de diálise foi satisfatório, permitindo concentraçöes rápidas, de 6 a 10 vezes, com recuperaçöes acima de 50//, sobretudo se o material fosse dialisado posteriormente em água acidulada. A filtraçäo molecular utilizando membranas Millipore PSAC ou PTGC e Amicon näo concentradas previamente pela precipitaçäo com ácido tricloroáctico permitiu a concentraçäo sem perdas do IFN-MA


Asunto(s)
Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Farmacorresistencia Microbiana/clasificación , Sistemas de Información/historia
16.
s.l; Ministerio de Salud. Programa Especial de Control del SIDA (PECOS); 1991. 40 p. (Publicación, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-123870

RESUMEN

Presenta las normas univerales de aplicación de los principios de lucha contra las infecciones en la práctica cotidiana del personal de salud. Destaca la importancia de la observación de las normas de prevención de transmisión de los agentes presentes en la sangre como el virus de la hepatitis B, con muchas más probabilidades de ser transmitido por accidentes en el trabajo


Asunto(s)
Bancos de Sangre/normas , Personal de Salud/educación , VIH/análisis , Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Servicios Laboratoriales de Salud Publica/provisión & distribución , Personal de Odontología/educación , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/transmisión , Instrumentos Quirúrgicos , Manual de Referencia
20.
LAES/HAES ; 10(60): 60, 62, 64, passim, ago.-set. 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-79956

RESUMEN

Atualmente está se dando grande importância ao fato de salvaguardar a saúde pública e o meio ambiente. O objetivo deste artigo consiste em fornecer as diretrizes necessárias (concernentes ao transporte, esterilizaçäo, coleta e procedimentos de manejo) aos indivíduos encarregados dos detritos perigosos e infecciosos e da seguranca no Laboratório Clínico e de Saúde Pública. Este artigo mostra as diversas legislaçöes americanas as quais estäo submetidas os laboratórios de análises clínicas naquele país


Asunto(s)
Desinfección/métodos , Laboratorios/normas , Servicios Laboratoriales de Salud Publica/normas , Legislación Médica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA