Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bras. enferm ; 72(4): 964-972, Jul.-Aug. 2019.
Artículo en Inglés | BDENF, LILACS | ID: biblio-1020516

RESUMEN

ABSTRACT Objective: To understand adolescents' perceptions on school health. Method: Qualitative and descriptive research grounded on Maurice Merleau-Ponty's phenomenology, which was developed with 90 adolescent students from a federal school of the state of Rio de Janeiro. Data were produced by gathering answers to the following question: what is your perception on school health? Those who chose to write their answer to the guiding question deposited the manuscripts in polls. Results: School health is linked to hygienist practices and to the hegemonic assistentialist model. Nevertheless, we assigned senses and meanings to the practice of physical activity and health education by integrating and expanding behavioral strategies and healthy habits. Final considerations: a healthy school environment implies the protagonism of adolescents in school health promotion actions.


RESUMEN Objetivo: Comprender las percepciones del ser adolescente sobre la salud en la escuela. Método: Investigación cualitativa, descriptiva, basada en la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, desarrollada con 90 alumnos adolescentes de una escuela federal del estado de Río de Janeiro. Se recogieron los datos por medio del discurso hablado en respuesta al cuestionamiento: ¿cuál es su percepción sobre la salud en la escuela? Aquellos que optaron por escribir la respuesta a esta cuestión principal la depositaron en urnas. Resultados: La salud en la escuela se encuentra vinculada a las prácticas higienistas y al modelo hegemónico asistencialista. Sin embargo, sentidos y significados fueron asignados a la práctica de actividad física y educación en salud -estrategias integradoras y multiplicadoras de comportamientos y hábitos saludables. Consideraciones finales: El hacer salud en la escuela pasa por el protagonismo del ser adolescente sobre su salud en la reorganización de las acciones de promoción de la salud en la escuela.


RESUMO Objetivo: Compreender as percepções do ser adolescente acerca da saúde na escola. Método: Pesquisa qualitativa e descritiva apoiada na fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty, desenvolvida com 90 alunos adolescentes de uma escola federal do estado do Rio de Janeiro. Os dados foram produzidos pelo discurso falado em resposta ao questionamento: conte para mim qual a sua percepção sobre a saúde na escola. Aqueles que optaram pela resposta escrita à questão norteadora depositaram os manuscritos nas urnas. Resultados: A saúde escolar encontra-se presa às práticas higienistas e ao modelo hegemônico assistencialista. No entanto, sentidos e significados foram atribuídos à prática da atividade física e de educação em saúde - estratégias integradoras e multiplicadoras de comportamentos e hábitos saudáveis. Considerações finais: O fazer saúde na escola passa pelo protagonismo do ser adolescente sobre sua saúde na reorganização das ações de promoção em saúde escolar.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Percepción , Servicios de Enfermería Escolar/normas , Conducta del Adolescente/psicología , Servicios de Enfermería Escolar/métodos , Servicios de Enfermería Escolar/tendencias , Instituciones Académicas/normas , Instituciones Académicas/organización & administración , Instituciones Académicas/estadística & datos numéricos , Estudiantes/psicología , Estudiantes/estadística & datos numéricos , Brasil , Educación en Salud/métodos , Educación en Salud/normas , Investigación Cualitativa , Promoción de la Salud/métodos , Promoción de la Salud/tendencias
2.
In. Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermeria. Seccion de Educacion Permanente. Actualidad en enfermeria: memorias. Medellin, Universidad de Antioquia, 1989. p.1-11, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-133825
3.
Invest. educ. enferm ; 4(2): 57-77, sept. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-82324

RESUMEN

Se rocoge parte de la experiencia docente asistencial, realizada dentro del curso psiquiatria y salud mental del progrma de Enfermeria de la Universidad de Antioquia. Se analizan los problemas principales que motivan el ingreso de lso ninos al programa de salud escolar como el denominado " comportamiento escolar llamativo", los problemas academicos, los de tipo familiar y los mixtos. Reporta el franco deterioro en las condiciones de vida de los ninos vinculados al programa. La problematica sociocultural que se vive en familias en las cuales los padres se agreden delante de los ninos, la presencia de adopciones ilegales, las condiciones de vida de las mujeres cabeza de familia, el abandono de los ninos, el madresolterismo, las uniones esporadicas y los consecuentes problemas de identidad y afecto para los ninos. Se reportan ademas las condiciones de infraestructura de la escuela. Hallazgos en la valoracion nutricional que detecto desnutricion cronica, global y aguda. Igualmente los resultados en la evaluacion de las funciones sicologicas basicas para el aprendizaje como psicomotricidad, la percepcion, el lenguaje y la funcion cognitiva. Para finalizar se palntean recomendaciones para la formacion de personal de salud y educacion, a los encargados de administrar la prestacion de estos servicios, a los centros de salud, al programa de la facultad de enfermeria y al Instituto Metropolitano de Salud (METROSALUD). Se acompana el articulo de una amplia bibliografia para los interesados en el tema


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Servicios de Salud Escolar/tendencias , Servicios de Enfermería Escolar/tendencias , Trastornos de la Conducta Infantil/etiología , Servicios de Salud Escolar/normas , Servicios de Salud Escolar/organización & administración , Trastornos de la Conducta Infantil/clasificación , Trastornos de la Conducta Infantil/diagnóstico , Trastornos de la Conducta Infantil/terapia , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA