Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
The Korean Journal of Gastroenterology ; : 395-398, 2009.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-60797

RESUMEN

Pneumoperitoneum, free intra-abdominal air, usually results from the perforation of a hollow viscous. In approximately 10% of cases, however, pneumoperitoneum is not caused by gastrointestinal perforation. These cases of "spontaneous pneumoperitoneum" generally follow more benign course and may not require surgical intervention. Examples include cardiopulmonary resuscitation (CPR), malrotation, mechanical ventilator support, gynecologic manipulation, blunt abdominal trauma, and chronic intestinal pseudoobstruction in infancy (Sieber syndrome). But, it is extremely rare of spontaneous pneumoperitoneum secondary to idiopathic intestinal pseudoobstuction in adult. We herein report a patient with chronic idiopathic intestinal pseudoobstuction who developed a pneumoperitoneum.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Enfermedad Crónica , Seudoobstrucción Intestinal/complicaciones , Intestino Delgado/patología , Neumoperitoneo/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Indian J Pediatr ; 2006 Dec; 73(12): 1112-4
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-83279

RESUMEN

Mitochondrial neurogastrointestinal encephalomyopathy is a rare disorder affecting the pediatric age group with a heterogeneous multisystem involvement. We happen to manage a young child with symptoms of constipation since infancy along with cachexia, seizures and peripheral neuropathy. The child later went into encephalopathy preterminally. This clinical syndrome fitted very well with mitochondrial neurogastrointestinal encephalomyopathy. The child had elevated lactate levels and electron microscopy of the rectal biopsy was suggestive of a mitochondrial disorder To the best of our knowledge there is no case report of this syndrome from India and since this presents with diagnostic difficulties so is being reported.


Asunto(s)
Biopsia , Niño , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades Gastrointestinales/complicaciones , Humanos , Seudoobstrucción Intestinal/complicaciones , Ácido Láctico/sangre , Masculino , Microscopía Electrónica , Encefalomiopatías Mitocondriales/complicaciones , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/complicaciones , Recto/patología , Síndrome
5.
Rev. chil. pediatr ; 61(6): 322-6, nov.-dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98150

RESUMEN

Para cuantificar el problema del íleo paralítico (IP), asociado con diarrea aguda (SDA) y caracterizarlo, se estudiaron 802 hospitalizaciones por SDA, sospechándose IP en 23 niños por distensión abdominal, confirmando el diagnóstico la radiografía simple de abdomen en 16 casos, que tenían de 14 d a 6 m de edad, sufriendo desnutrición 9 de ellos. La edad fue menor pero el estado nutricional era comparable con el de la generalidad de internados por diarrea. Los hallazgos más comunes fueron: vómitos (14/16), ruidos hidroaéreos abdominales disminuidos o abolidos (10/16), evolución prolongada de la diarrea (9/16) y residuo gástrico aumentado (6/16), distensión abdominal y radiografía de IP (criterios de inclusión), destacando la ausencia de constipación. Fallecieron 4 pacientes. La duración del IP fue de 2 d en promedio en los sobrevivientes y 4 d en los fallecidos. El tratamiento incluyó: régimen cero, hidratación, sondas nasogástricas y rectal y antibióticos. Conclusiones: el IP es una complicación rara del SDA, 0,19%, debe sospecharse en niños menores de 6 m con diarrea ante distensión abdominal, criterio que identificó 23 casos, acertando en 70% de ellos. Frecuentemente se agregan otras manifestaciones sugerentes, completando el cuadro los signos característicos en las radiografías de abdomen. Finalmente, esta complicación se asocia con mayor letalidad


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Diarrea Infantil/etiología , Enfermedades del Íleon/complicaciones , Seudoobstrucción Intestinal/complicaciones , Abdomen , Enfermedad Aguda , Niño Hospitalizado , Diarrea Infantil/diagnóstico , Diarrea Infantil/terapia , Hospitalización , Trastornos de la Nutrición del Lactante , Seudoobstrucción Intestinal/diagnóstico , Seudoobstrucción Intestinal/terapia , Desnutrición Proteico-Calórica , Estado Nutricional , Parálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA