Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J Indian Soc Pedod Prev Dent ; 2001 Sep; 19(3): 92-102
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-114685

RESUMEN

This study was conducted to compare the caries preventive efficacy of Fluoritop - SR; the first fluoride varnish manufactured in India with Fluor Protector and Bifluorid 12, the two commercially available fluoride varnishes which have to be imported from other countries and are cost prohibitive. The demineralization inhibitory effects and the antibacterial effects on Streptococcus mutans were studied (in vitro). Calcium and Phosphorus dissolutions were estimated as a measure of the demineralization inhibitory effect. Antibiotic sensitivity tests using the serial tube dilution method and disk diffusion method were used to evaluate the antibacterial effects of the fluoride varnishes. Of the three varnishes, Fluor Protector was seen to exhibit the highest demineralization inhibitory effect, while Fluoritop-SR was found to be comparable to Bifluorid 12 in its caries protective effects.


Asunto(s)
Análisis de Varianza , Antibacterianos/uso terapéutico , Calcio/química , Fluoruro de Calcio/uso terapéutico , Cariostáticos/uso terapéutico , Caries Dental/prevención & control , Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Combinación de Medicamentos , Farmacorresistencia Bacteriana , Fluoruros Tópicos/uso terapéutico , Humanos , Laca , Fósforo/química , Poliuretanos/uso terapéutico , Saliva Artificial/química , Silanos/uso terapéutico , Fluoruro de Sodio/uso terapéutico , Solubilidad , Espectrofotometría Atómica , Estadística como Asunto , Streptococcus mutans/efectos de los fármacos , Desmineralización Dental/microbiología
2.
Rev. dent. Chile ; 85(2): 115-22, ago. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144094

RESUMEN

La posibilidad de insertar implantes del tipo oseointegrados en los huesos maxilares con el fin de tener análogos de raíces que permitan rehabilitar un paciente que ha sufrido la mutilación parcial o total de sus arcos dentarios, ha traído aparejado el empleo de nuevos principios de rehabilitación que difieren en parte de la prótesis fija tradicional, específicamente en el concepto de cargas progresivas que concierne a la administración de cargas funcionales graduales que eviten el efecto shock sobre la interfase de oseointegración primaria que se ha formado circundando el implante. El manejo de éstas circunstancias que tenga la capacidad de amortiguar dicho efecto shock a nivel de las caras triturantes o superficiales oclusales y que a la vez tenga resistencia semejante al desgaste con el esmalte dentario. El uso de resinas compuestas pareciera, hasta el momento,el mejor material para este uso. Las resinas compuestas en esta aplicación deben unirse igual que la porcelana a una infraestructura o casquete metálico que previamente debe recibir un tratamiento de superficie para que permita su unión química. Esto se ha logrado mediante el método de silanizado para dichas superficies y es lo que se analiza en el presente trabajo, tanto en su significado, método de lograrlo y análisis comparativo con otras técnicas de adhesión


Asunto(s)
Resinas Compuestas/uso terapéutico , Recubrimiento Dental Adhesivo , Silanos/uso terapéutico , Recubrimiento Dental Adhesivo , Cementos Dentales/análisis , Cementos Dentales/clasificación , Porcelana Dental , Prótesis Dental , Aleaciones de Cerámica y Metal , Rehabilitación Bucal/instrumentación , Rehabilitación Bucal/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA