Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Journal of Forensic Medicine ; (6): 152-158, 2005.
Artículo en Chino | WPRIM | ID: wpr-983092

RESUMEN

The mechanism of morphine dependent is a complex Procedure. It involves in many complex mechanisms such as the ultra-structure of synapse of special brain areas, neurotransmitter, enzymology, and so on. These mechanisms have closely correlation. In this paper we reveiwed the development in enzymological mechanism of morphine dependent enzymes including protein kinase (PK), nitric oxide synthase (NOS), superoxide dismutase (SOD), adenylate cyclase (AC), Succinate dehydrogenase (SDH)and 3beta-Hydroxy steroid dehydrogenase (3beta-HSD).


Asunto(s)
Animales , Adenilil Ciclasas/metabolismo , Encéfalo/enzimología , Dependencia de Morfina/patología , Óxido Nítrico Sintasa/metabolismo , Proteínas Quinasas/metabolismo , Síndrome de Abstinencia a Sustancias/metabolismo , Succinato Deshidrogenasa/metabolismo , Superóxido Dismutasa/metabolismo , Sinapsis/enzimología
2.
Salud ment ; 22(6): 42-7, dic.-ene. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266813

RESUMEN

La comunicaicón química interneuronal está basada en la transmisión y decodificación de señales químicas a través de la liberación de neurotransmisores y péptidos bioactivos. Asimismo, durante más de dos décadas también se ha estudiado el papael funcional de componentes protéicos de alta masa molecular que son libradas al espacio sináptico donde ejercen acciones biológicas en las neuronas posinápticas. Estas protéinas son sintetizadas en el rER y segregadas dentro de sistemas intracelulares de transporte para su neurosecreción por mecanismo molecualres definidos. Adicionalmente esta macromoléculas también parecen tener relevancia funcional en el mantenimiento estructural de la sinápsis, mediante la interacción dual neuron-glía, además de modular eventos regulatorios en neuronas blanco durante su transporte transneuronal en sistemas de transmisión específicos


Asunto(s)
Sinapsis/enzimología , Sinapsis/química , Canales de Calcio , Interneuronas/química , Comunicación Celular/fisiología , Proteínas/biosíntesis , Proteínas/química , Proteínas , Neurotransmisores
3.
Salud ment ; 22(4): 56-63, jul.-ago. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254600

RESUMEN

En los últimos 30 años un extenso cúmulo de información ha sido reportada sobre la identificación y caracterización fisiológica y molecular de las proteínas y las enzimas; cuya liberación espontánea e inducida a partir del tejido neuronal y de los tejidos extraneuronales, como las células cromafines de la glándula suprarrenal, han permitido no sólo la subsecuente clonación y aislamiento molecular de estas moléculas protéicas, sino que, además, mediante la aplicación de métodos de hibridación in situ, de la generación de anticuerpos selectivos, conjuntamente con el apoyo de técnicas inmunohistoquímicas, se ha podido detectar el origen, localización y expresión celular de enzimas como la acetilcolinesterasa específica (AChE), y la dopamina-betahidroxilasa (DBH), en diversas regiones del cerebro de distintas especies mamíferas, de donde se ha encontrado su capacidad para ejercer funciones neurotróficas. Asimismo, se han abordado similares planteamientos experimentales para identificar y localizar la expresión celular y subcelular de proteínas como las de la familia de los polipéptidos, representados por las cromograninas y las secretoneurinas, que son polipéptidos, cuya síntesis celular modificaciones postraduccionales, almacenamiento y segregación vesicular, como su exocitosis celular en el tejido neuronal y en los tejidos neuroendocrinos, han sido estudiadas in vivo e in vitro a partir de diferentes preparaciones biológicas, cuyos resultados han sido motivo de múltiples publicaciones. Más aún, estas proteínas parecen ser precursoras de varios péptidos bioactivos, en los que se han observado diversas funciones de tipo autocrino, paracrino, o endocrino, en el tejido neuronal y en los tejidos extraneuronales. Asimismo, una extensa familia de factores tróficos, conocidos como neurotrofinas, incluyendo el Factor de Crecimiento Neuronal (NGF), recientemente se aislaron, identificaron, y caracterizaron molecular y funcionalmente, in vivo e in vitro, con lo que se demostró su capacidad para regular y mantener la supervivencia de diferentes poblaciones de células neuronales en el sistema nervioso central y periférico de múltiples especies de vertebrados e invertebrados, lo que parece mediarse por la activación de diversos subgrupos de receptores membranales, recientemente identificados y localizados en discretas poblaciones neuronales


Asunto(s)
Sinapsis/enzimología , Sinapsis/química , Ganglios Basales , Interneuronas/enzimología , Interneuronas/fisiología , Interneuronas/química , Neuronas/enzimología , Neuronas , Neuronas/química , Neurosecreción/fisiología , Neurotransmisores/fisiología , Comunicación Celular
4.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 195-9, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203001

RESUMEN

Se informan los hallazgos neurradiológicos de dos pacientes pediátricos con aminoaciduria glutárica tipo I (AG-I), a quienes se les realizó tomografía de cabeza y, sólo a uno, estudio de imagen de resonancia magnética. El diagnóstico bioquímico se llevo a cabo mediante la medición de ácido glutártico libre en orina, así como por cromatografía de gas para determinar la actividad enzimática del glutaril Co-A deshidrogenasa en los leucocitos. El retardo en la mielinización, con su consecuente disminución generalizada de la sustancia blanca, es característico de varias enfermedades metabólicas; las evidencias de las alteraciones de disgénesis cerebral se obtienen básicamente mediante estudios de neuroimagen. Se debe sospechar una probable enfermedad hereditaria del metabolismo como AG-I cuando se tenga un paciente pediátrico con retraso psicomotor, alteraciones motoras extrapiramidales o macrocrania, en el cual se obtengan los siguientes hallazgos neurorradiológicos: atrofia bilateral de la fosa temporal asociada con áreas hipodensas difusas en la sustancia blanca, ligera atrofia o pérdida del volumen de los ganglios basales, hipoplasia del vermis del cerebelo y ocasionalmente colección subdural de líquido.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Sinapsis/enzimología , Orina/química , Encefalopatías Metabólicas/diagnóstico , Neurorradiografía , Neurotransmisores/biosíntesis , Glutaratos/análisis , Errores Innatos del Metabolismo , Ácido Glutámico/aislamiento & purificación , Enfermedades Metabólicas , Manifestaciones Neurológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA