Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(1): 53-59, ene.-mar. 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-360188

RESUMEN

El análisis minucioso y aplicación de los verdaderos costos de la odontología, son el camino posible para solucionar los problemas actuales de la profesión, a partir de la categorización y acreditación ya propuesta por numerosos autores(3,10). En este sentido, y teniendo en cuenta que la mayoría de los autores reconoce la gran influencia tanto de los costos indirectos como de los costos directos, en la estructura arancelaria, es en este momento de profunda crisis que sería importante lograr un amplio consenso entre los mismos, para asesorar objetivamente a las instituciones y empresas de salud en la conformación de convenios que sean realistas y beneficiosos para todos los sectores intervinientes en la atención odontológica (pacientes, empresas, odontólogos).


Asunto(s)
Costos y Análisis de Costo , Honorarios Odontológicos/normas , Argentina , Atención Odontológica Integral/economía , Materiales Dentales , Economía en Odontología , Especialidades Odontológicas/economía , Tabla de Aranceles , Prótesis Dental/clasificación , Prótesis Dental/economía , Sociedades Odontológicas/economía , Sociedades Odontológicas/legislación & jurisprudencia , Factores Socioeconómicos
7.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(1): 31-6, jul.-dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264523

RESUMEN

En 1993, se hizo en Colombia la primera gran reforma al sistema de servicios de salud que vino a presentar una ruptura con el esquema clásico de prestación de servicios. El nuevo sistema propició el colapso de la práctica clínica privada y los clínicos advirtieron una reducción en sus ingresos que fue medida por investigadores del área. Dentro de este contexto de acomodamiento y reestructuración surgió la necesidad de hacer mensurable el impacto económico y laboral de la ley 100 sobre la práctica empírica como realidad tangible de la prestación de servicios odontológicos. En tal sentido, esta indagación tiene un corte descriptivo, donde se buscó establecer las propiedades relevantes de la práctic empírica y las consecuencias que ha tenido la implementación de la ley 100 sobre el ejercicio odontológico empírico. Se procuró continuar con la línea de investigación sobre Seguridad Social y Servicios de Salud y el semillero de la misma línea, iniciado en la Facultad de Odontología, U. de Antioquia. El estudio se connota como cuantitativo porque se buscó, según el nivel de las variables, analizar los elementos tenidos en cuenta para la caracterización de la muestra que fue de 85 empíricos inscritos en ASODENTA difundidos en Medellín, Bello, Itagui y Envigado. En el estudio se encontró que el número de pacientes demandantes de servicios odontológicos empíricos disminuyó como consecuencia de la ley 100, esto generó inestabilidad económica y laboral entre los encuestados, así como la necesidad de redefinir su perfil ocupacional para ofrecer servicios al margen del POS y solventar la situación desfavorable generada por la puesta en marcha del nuevo sistema


Asunto(s)
Odontología General/legislación & jurisprudencia , Seguridad Social/legislación & jurisprudencia , Sociedades Odontológicas/legislación & jurisprudencia , Atención Odontológica/legislación & jurisprudencia , Servicios de Salud Dental/legislación & jurisprudencia , Ambiente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA