Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 155(2): 149-155, mar.-abr. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1286476

RESUMEN

Resumen Introducción: Conceptos relacionados con las decisiones que se toman al final de la vida, como eutanasia, cuidados paliativos, voluntad anticipada y obstinación terapéutica son poco comprendidos por la población en general, que en el momento de enfrentar una situación terminal no está preparada para elegir la mejor opción. Objetivo: Estudio piloto (n = 544) para conocer lo que la población abierta entiende acerca de términos utilizados al final de la vida en cuatro ciudades de la república mexicana. Método: Encuesta vía internet de 18 preguntas sobre los distintos términos. Se trató de un estudio descriptivo, transversal, con análisis estadístico. Resultados: Se eligieron personas mayores de 18 años que no trabajaran en profesiones relacionadas con la salud. Conclusiones: La mayoría de los términos del final de la vida no interesaron ni fueron entendidos por parte de la población. El término menos reconocido fue la obstinación terapéutica (62.8 %) y el más conocido, cuidados paliativos (91 %); se confunden los términos eutanasia y suicidio asistido (47.8 %). La edad y escolaridad resultaron de mayor influencia en los resultados, que las otras variables demográficas.


Abstract Introduction: Concepts related to end-of-life decisions, such as euthanasia, palliative care, advance directives and therapeutic obstinacy, are poorly understood by the general population, which, when facing a terminal situation, is not prepared to choose the best option. Objective: Pilot study (n = 544) to find out what the open population understands about terms used in end-of-life situations in four cities of the Mexican Republic. Method: Survey via Internet with 18 questions about different terms. It was a descriptive, cross-sectional study. Statistical analysis was carried out. Results: People older than 18 years who were not engaged in health-related professional activities were selected. Conclusions: Most terms related to end-of-life decisions were found not to be interesting to or understood by a part of the population. The least recognized term was therapeutic obstinacy (62.8%), and the most widely known, palliative care (91%); there was confusion between the terms euthanasia and assisted suicide (47.8%). Age and education level had more influence in the results, than other demographic variables.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Cuidados Paliativos/psicología , Cuidado Terminal/psicología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Cuidados Paliativos/estadística & datos numéricos , Cuidado Terminal/estadística & datos numéricos , Proyectos Piloto , Eutanasia/psicología , Eutanasia/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Directivas Anticipadas/psicología , Directivas Anticipadas/estadística & datos numéricos , Factores de Edad , Suicidio Asistido/psicología , Suicidio Asistido/estadística & datos numéricos , Escolaridad , México
3.
Dolor ; 15(45): 26-32, sep. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677745

RESUMEN

El progreso de la ciencia médica y sus efectos sobre el ser humano encuentran en la muerte un límite ético a sus posibilidades. El progreso médico, en ocasiones, se opone a los derechos de los pacientes, apareciendo la eutanasia como uno de sus principales conflictos. La discusión bioética debe resolver el dilema sobre permitir o no la muerte de todo paciente terminal que así lo desee. Algunas legislaciones han permitido la eutanasia, basadas en la autonomía del paciente, cuando aparecen situaciones que no permiten una buena calidad de vida en pacientes que padecen enfermedades terminales. El propósito de este artículo es realizar un análisis acerca de la eutanasia con el objetivo de clarificar los conceptos, sus aspectos bioéticos y realizar un análisis del proyecto de ley que pretende aprobar la eutanasia en Chile, encontrándose en dicho proyecto muchas contradicciones dentro del mismo y en relación con la legislación chilena en general.


The progress of medical science and their effect on the human being find in the death the ethical limits to their possibilities. The medical science, sometimes, opposes to the patients rights, so appear the euthanasia like one of these principals' troubles. The bioethics discussion must to resolve the question about to permit the possibilities of death to all terminals patients who don't want to continue with their lives. Some legislation has permitted the euthanasia based on autonomy of the patients when some situation doesn't permit one well quality of life in patients with terminal illness. The purpose of this paper is to make an analysis about the euthanasia with the object to clarify some concepts, their bioethical aspects and to analyze the Chilean project of law which pretends to regulate the euthanasia, finding many contradictions inside the project and in their relation with the Chilean legislation in general.


Asunto(s)
Humanos , Derecho a Morir/ética , Derecho a Morir/legislación & jurisprudencia , Eutanasia/clasificación , Eutanasia/ética , Eutanasia/legislación & jurisprudencia , Eutanasia/psicología , Derechos del Paciente/clasificación , Derechos del Paciente/ética , Derechos del Paciente/legislación & jurisprudencia , Discusiones Bioéticas/legislación & jurisprudencia , Suicidio Asistido/clasificación , Suicidio Asistido/legislación & jurisprudencia , Suicidio Asistido/psicología
4.
Medicina (Ribeiräo Preto) ; 38(1): 55-59, jan.-mar. 2005.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-412978

RESUMEN

A morte, principalmente na cultura ocidental, sempre foi encarada com muita resistência. Essa realidade pode ser comprovada no cotidiano onde as crianças são, cada vez mais, afastadas do convívio com a morte. Para fugir desta realidade, a medicina, com o auxílio da alta tecnologia, busca alternativas para afastar o “fantasma” da morte. A proposta deste artigo é refletir sobre o uso da tecnologia que, ao mesmo em que tempo prolonga a vida, acarreta sofrimentos ao paciente, familiares, profissionais e àqueles que devem arcar com os custos da hospitalização. Neste sentido, o autor do artigo chama atenção dos leitores para o seguinte fato: enquanto se gasta muito tempo e dinheiro tentando evitar a morte física, pouco ou quase nada se faz para evitar os outros tipos de morte que muitas vezes, são piores do que a morte física


Asunto(s)
Humanos , Actitud Frente a la Muerte , Suicidio Asistido/ética , Suicidio Asistido/psicología
5.
Rev. invest. clín ; 54(4): 295-298, jul.-ago. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332911

RESUMEN

La eutanasia y el suicidio asistido son temas de inevitable controversia por la diversidad de elementos que intervienen en su discusión. A las experiencias y valores personales, las creencias religiosas, los aspectos culturales y los aspectos legales, hay que agregar las emociones que suscitan estos temas y las ideas profundamente arraigadas que influyen en los puntos de vista de los individuos, incluso de manera inconsciente. Sin embargo, la necesidad de revisar y reflexionar sobre las valoraciones éticas y las leyes que regulan estas prácticas es impostergable en muchos países ante el aumento de padecimientos que entrañan sufrimientos devastadores para los enfermos. Tal es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neuromuscular que provoca una parálisis progresiva, fallas respiratorias y la muerte entre los tres y cinco años después del diagnóstico.1 Las opciones de tratamiento para este padecimiento son sólo paliativas y su curso natural suele producir la muerte por asfixia. En los últimos años los pacientes con ELA han aparecido de manera repetida en el debate sobre la muerte asistida porque muchos consideran preferible adelantar su muerte que llegar a un final que significa vivir con un terror adicional....


Asunto(s)
Humanos , Eutanasia , Suicidio Asistido , Actitud Frente a la Muerte , Oregon , Washingtón , Eutanasia , Eutanasia/ética , Negativa del Paciente al Tratamiento , Consentimiento por Terceros , Consentimiento Informado , Cuidados Paliativos/psicología , Depresión , Enfermedad de la Neurona Motora/psicología , Eutanasia Pasiva , Motivación , Países Bajos , Suicidio Asistido , Suicidio Asistido/legislación & jurisprudencia , Suicidio Asistido/psicología , Toma de Decisiones
7.
J. bras. psiquiatr ; 41(5): 209-211, jun. 1992.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-311228

RESUMEN

A autoðenucleação é de ocorrência rara, ainda mais, quando bilateral como o caso relatado. Porém, é de suma importância a atenção às características em comum, observadas em pacientes automutiladores, para a prevenção de dramáticos quadros


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Automutilación/psicología , Enucleación del Ojo/psicología , Esquizofrenia , Psicología del Esquizofrénico , Suicidio Asistido/psicología
8.
J. bras. psiquiatr ; 41(4): 163-165, maio 1992.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-311221

RESUMEN

Pouca atenção na pesquisa e na clínica psiquiátrica tem sido dada ao suicídio nas doenças de ansiedade. A doença do pânico e a fobia social são incapacitantes e o suicídio pode ser considerado uma solução. A coðmorbidade aumenta o risco de suicídio. Relatamos um caso de fobia social generalizada ð grave, sem coðmorbidade, com tentativa de suicídio associada a ansiedade antecipatória


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Comorbilidad , Trastorno de Pánico , Riesgo , Suicidio Asistido/psicología , Trastornos Fóbicos/complicaciones , Trastornos Fóbicos/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA