Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-158022

RESUMEN

The authors report an open label study in treatment resistant patients of schizophrenia and schizoaffective disorders. The patients who were earlier being treated with atypical antipsychotics were put on combination of amisulpride and atypical antipsychotics and efficacy as well as safety of the combination was assessed. Method: A study of 6 weeks duration was conducted on 30 patients (9 women, 21 men).The mean dose of amisulpride used was from 250.00 mg/day + 91.65. SAPS, SANS, CGI-S scales were applied. 4 patients dropped out of study. 26 patients completed 6 weeks duration. Results: There was significant improvement in negative symptoms, positive symptoms, cognition especially in old chronic schizophrenics.Only two patients developed extrapyramidal symptoms.Improvement in all symptoms was remarkable. Conclusion: The combination of amisulpride with atypical antipsychotics is a promising option in patients who are resistant to treatment.


Asunto(s)
Antipsicóticos/administración & dosificación , Antipsicóticos/uso terapéutico , Femenino , Humanos , Masculino , Trastornos Psicóticos/tratamiento farmacológico , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Espectro de Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos/tratamiento farmacológico , Sulpirida/administración & dosificación , Sulpirida/análogos & derivados , Sulpirida/uso terapéutico
5.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-157992

RESUMEN

Amisulpride, belonging to second generation antipsychotics, is a substituted benzamide derivative indicated for the treatment of acute and chronic schizophrenia with prominent positive and/or negative symptoms. Amisulpride has high affinity for the dopamine D2/D3 receptors. It inhibits dopamine transmission by blocking postsynaptic D2/D3 receptors in the limbic system, which is predicative of potent antipsychotic activity. The elimination half-life is 12 hours. Metabolism is limited with most of the drug excreted unchanged in the feces (64%). Clinical studies have supported that Amisulpride (400-1200mg/day) is at least as effective as Haloperidol and Risperidone and more effective than flupenthixol in acute exacerbation. In the treatment of patients with predominantly negative symptoms, Amisulpride was more effective than placebo. Recently some studies have shown it to be having efficacy in dysthymia also. Its favorable characteristics also include low incidence of EPSE and weight gain, however, it has a high incidence of prolactin elevation.


Asunto(s)
Trastorno Distímico/tratamiento farmacológico , Humanos , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Sulpirida/administración & dosificación , Sulpirida/efectos adversos , Sulpirida/análogos & derivados , Sulpirida/farmacología , Sulpirida/farmacocinética
6.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 119(4): 17-22, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452058

RESUMEN

Objetivo. Evaluación de los efectos terapéuticos de Paroxetina en depresión mayor mediante escalas psicológicas y estudios psiquiátricos en pacientes. Método. La muestra objeto de estudio estaba compuesta por 99 pacientes tratados con Paroxetina por depresión mayor. El grupo control estaba constituido por 98 pacientes tratados con Sulpiride por depresión mayor. Los datos del estudio provienen de las historias clínicas de los pacientes. Todos ellos fueron evaluados mediante la escala de depresión de Hamilton de 24 ítems y el inventario de depresión de Beck, así como con la escala de depresión de Montgomery-Asberg. Los efectos del tratamiento fueron evaluados con la aplicación de dichas escalas y por medio de estudios clínicos en pacientes. Resultados. Generalmente se observó una mejoría terapéutica en alrededor del 80 por ciento de los pacientes tratados con Paroxetina. La puntuación media en la Escala de Hamilton disminuyó a causa del tratamiento del punto 46,2 al 17,4. Después del tratamiento con Paroxetina de una depresión mayor la disminución de puntuación en la escala de Hamilton fue del 90,6 por ciento (depresiones leves), el 64,1 por ciento (depresiones moderadas) y el 57,4 (depresiones mayores). Se notó una mejoría en episodios de depresión mayor como consecuencia del tratamiento con Paroxetina en un 47,47 por ciento de pacientes (la remisión completa sostenida de la depresión), en un 6,06 por ciento de los pacientes hubo una mejoría sustancial, en un 20,20 por ciento de los pacientes mejoría moderada y en un 6,06 pacientes mejoría leve...(TRUNCADO)


Asunto(s)
Humanos , Paroxetina/administración & dosificación , Paroxetina/farmacología , Paroxetina/uso terapéutico , Trastorno Depresivo/tratamiento farmacológico , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Sulpirida/administración & dosificación , Sulpirida/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento
7.
Invest. med. int ; 25(1): 25-8, jul.-sept. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245302

RESUMEN

De 82 pacientes con síndrome mixto (depresión y ansiedad) tratados con la combinación sulpiride-diacepam, 19 se recuperaron, 39 mejoraron, en 15 no hubo modificación y nueve empeoraron. La edad de los pacientes osciló entre 15 y 82 años (promedio: 48.5). Se puntualizaron efectos colaterales así como síntomas blanco. La dosificación empleada osciló entre los 50 y 250 mg diarios de sulpiride, y entre los 2.5 mg y 12.5 mg de diacepam


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diazepam/administración & dosificación , Diazepam/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Estudios Retrospectivos , Sulpirida/administración & dosificación , Sulpirida/uso terapéutico , Trastornos Psicofisiológicos/diagnóstico , Trastornos Psicofisiológicos/etiología , Trastornos Psicofisiológicos/tratamiento farmacológico
8.
Acta andin ; 3(2): 125-35, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187083

RESUMEN

Ratas albinas macho nacidas a nivel del mar (NM) fueron divididas en dos grupos a los 70 días de nacidas; el primer grupo permaneció a NM y el otro fue llevado a la altura (ALT) (Morococha, 4540 m), con el propósito de estudiar la acción sobre la función testicular de la hipo e hiperprolactinemia, producidas por un dopaminérgico la bromocriptina (CB-154, Sandoz): 4mgr por K.P.C. cada 7 días y un antidopaminérgico, el sulpiride (Dogmatil, Spedrog): 1.5 mgr por k.p.c. dos veces por semana, respectivamente. A los 28 días de tratamiento se determinaron los pesos corporales y de los testículos, así como la prolactina (PRL) y la testosterona (T) plasmática por radioinmunoensayo (RIA), y la alteración testicular (porcentaje de AT) por microscopía de luz. Los animales en la altura presentan mayores niveles séricos de PRL y de T, así como mayor porcentaje de AT que a NM. Los animales llevados a la altura tanto controles como experimentales disminuyen el peso corporal con relación a los del nivel del mar, no así el de los testículos. No hubo variación adicional en los pesos corporales, de testículos y en el porcentaje AT por efecto de la administración de bromocriptina y sulpiride. Se encontró una correlación poligonal entre los niveles de PRL y T plasmáticas, observádose que la hipo y la hiperprolactinemia se asocian a bajos niveles de T. En conclusión la hipoxia aguda a la altura produce un incremento en la secreción de testosterona por los testículos en ratas, que dependería al menos parcialmente de un incremento en los niveles de prolactina.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Altitud , Prolactina/fisiología , Testosterona/fisiología , Bromocriptina/administración & dosificación , Bromocriptina/metabolismo , Hipoxia/etnología , Hipoxia/metabolismo , Prolactina/efectos de los fármacos , Prolactina/metabolismo , Sulpirida/administración & dosificación , Sulpirida/metabolismo , Testículo , Testosterona/metabolismo
9.
Braz. j. med. biol. res ; 23(5): 463-72, 1990. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-91937

RESUMEN

1. The effects of single (3.0 to 180.0 mg/Kg) and long-term (up to 90.1 mg/Kg) administration of sulpiride on open-field and apomorphine-induced stereotyped behavior of rats were studied. 2. when animals were studied 30 min after ip sulpiride administration and rearing frequencies in the open-field or apomorphine effects were not modified in a dose-dependent and consistentway by the single sulpiride administration. 3. In relation to control values, a significant decrease im apomorphine-induced stereotyped behavior was observed when rats were injected with a single sulpiride dose 2.5, 5.0, 7.5 and 10.0 h before the dopaminergic agonist. 4. Withdrawal from long-term ip sulpiride administration (up to 90.0 mg/Kg per injection, twice daily for 57 days) induced a significant increase in all parameters of activity recorded in the open-field, and the responsiveness to apomorphine was also augmented in sulpiride-withdrawn rats. 5. These results suggest that sulpiride, a benzamide drug that differs from classic neuroleptic agents by producing fewer extrapyramidal side effects, also supersensitivity of central dopaminergic receptors


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Apomorfina/administración & dosificación , Ratas Wistar , Receptores Dopaminérgicos/efectos de los fármacos , Conducta Estereotipada/efectos de los fármacos , Sulpirida/administración & dosificación , Relación Dosis-Respuesta a Droga
10.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(3): 121-7, jul.-sept. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102213

RESUMEN

Se estudia la importancia de las teorías etiológicas actuales de los tumores productores de prolactina (PRL). Así, los tumores productores de PRL pueden considerarse como un síndrome de múltiples etiologías, en las que participan diferentes estímulos peptidérgicos hipotalámicos. En pacientes con diagnóstico de tumor productor de PRL se estudiaron: A) la regulación dopaminérgica que estimula o inhibe la secreción de PRL, B) la neurotransmisión gabaminérgica que tambien estimula la secreción de PRL en el sistema nervioso central y lactotropo hipofisiario; y C) la vía serotoninérgica que produce liberación de PRL. Estos tipos de estímulos pueden ser la causa subyacente de la hiperplasia celular que origina la secreción de PRL .


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Hipofisarias/etiología , Neoplasias Hipofisarias/patología , Prolactina , Sulpirida/administración & dosificación , Bromocriptina/administración & dosificación , Hormona Liberadora de Tirotropina/administración & dosificación , Diazepam/administración & dosificación , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA