Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Indian J Ophthalmol ; 2011 Sept; 59(5): 391-393
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-136215

RESUMEN

Anterior segment infiltration in acute myeloid leukemia (AML) presenting as hypopyon uveitis is very rare. We report this case as an uncommon presentation in a patient on remission after bone marrow transplant for AML. In addition to the hypopyon, the patient presented with “red eye” caused by ocular surface disease due to concurrent graft-versus-host disease and glaucoma. The classical manifestations of masquerade syndrome due to AML were altered by concurrent pathologies. Media opacities further confounded the differential diagnosis. We highlight the investigations used to arrive at a definitive diagnosis. In uveitis, there is a need to maintain a high index of clinical suspicion, as early diagnosis in ocular malignancy can save sight and life.


Asunto(s)
Adulto , Cámara Anterior/patología , Biopsia , Diagnóstico Diferencial , Resultado Fatal , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Leucemia Mieloide Aguda/complicaciones , Leucemia Mieloide Aguda/diagnóstico , Supuración/diagnóstico , Supuración/etiología , Uveítis Anterior/etiología , Uveítis Anterior/patología , Uveítis Anterior/diagnóstico por imagen
2.
Rev. chil. cir ; 58(4): 302-304, ago. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475804

RESUMEN

El empalamiento perineal es una lesión poco frecuente, que puede dar origen a un cuadro de supuración crónica perineal cuya etiología no es el habitual absceso o fístula perianal. Se presenta el caso de un paciente de 34 años que sufrió un empalamiento perineal en accidente laboral, presentando descarga purulenta perianal en forma casi permanente por cinco años. Durante su evolución se trató como una fístula, con fistulectomía parcial y ligadura elástica, sin remisión de la sintomatología. Se realizó fistulografía bajo TAC y colonoscopía con inyección de azul de metileno y agua oxigenada por el trayecto fistuloso, que no evidenciaron comunicación a recto, por lo que se decidió la exploración quirúrgica. Se extrajo un cuerpo extraño, correspondiente a tela, luego de lo cual se objetivó la cicatrización del orificio fistuloso a las dos semanas. El último control se realizó al mes de la cirugía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Cuerpos Extraños/cirugía , Cuerpos Extraños/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Fístula Rectal , Perineo/lesiones , Enfermedad Crónica , Colonoscopía , Canal Anal/lesiones , Cuerpos Extraños/complicaciones , Reacción a Cuerpo Extraño , Recto/lesiones , Supuración/etiología , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 241-4, jul.-ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266931

RESUMEN

Entre las complicaciones de las infecciones cervicofaciales se encuentra la angina de Ludwing, celulitis acentuada que por lo general comienza en el espacio aponeurótico submandibular y afecta en forma secundaria a los espacios aponeuróticos sublingual y submentoniano de forma bilateral. Es una infección letal ya que puede producir edema de glotis, elevación y proptrusión de la lengua causando obstrucción respiratoria progresiva. En el presente trabajo se informan 17 casos atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Central Militar en los últimos 13 años. Los antibióticos de elección fueron penicilina G sódica cristalina y G procaínica, metronidazol, clindamicina y gentamicina. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron 15 canalizaciones y 2 fasciotomías. El manejo hospitalario de la angina de Ludwig, incluye un diagnóstico oportuno, el mantener una vía aérea permeable, iniciar antibioticoterapia masiva y una vez estabilizado el paciente; realizar los procedimientos quirúrgicos u odontológicos necesarios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Dentales/complicaciones , Angina de Ludwig/etiología , Angina de Ludwig/tratamiento farmacológico , Angina de Ludwig/epidemiología , Succión , Supuración/etiología , Supuración/terapia , Penicilina G/uso terapéutico , Clindamicina/uso terapéutico , Gentamicinas/uso terapéutico , Metronidazol/uso terapéutico
6.
Indian Pediatr ; 1992 Mar; 29(3): 360-2
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-11040
7.
Ginecol. & obstet ; 35(7): 20-5, mar. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-118925

RESUMEN

Se revisa en forma retrospectiva nueve casos de piometra ocurridos durante un período de 15 años en el Hospital Arzobispo Loayza, Lima*Perú. El diagnóstico fue establecido clínicamente luego de la observación de material purulento que escapaba a través del orificio cervical en forma espontánea o luego de dilatación del cervix. El promedio de edad fue de 52.5 años. Siete pacientes se encontraban en edad post*menopáusica. El síntoma de flujo vaginal como descarga purulenta fétida se presentó en siete pacientes, cinco de las cuales acudieron con fiebre y compromiso del estado general. En ningún caso se encontró asociación con enfermedad maligna del cervix o útero. En seis casos se encontró útero aumentado de tamaño y, en todos los casos, este fue doloroso a la palpación. El diagnóstico preoperatorio fue hecho en cuatro casos. Los resultados bacteriológicos son limitados por no haberse hecho cultivos para anaerobios. Todas las pacientes recibieron tratamiento médico y quirúrgico, y su evolución fue favorable. Se discute los resultados basados en una revisión bibliográfica actualizada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Supuración/complicaciones , Útero/patología , Perú , Neoplasias de los Genitales Femeninos/complicaciones , Histerectomía , Supuración/diagnóstico , Supuración/etiología
8.
Rev. argent. cir ; 53(6): 294-5, dic. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61991

RESUMEN

Se presentan 2 casos de actinomicosis abdominal diagnosticada como consecuencia de la necesidad de terapéutica quirúrgica (hemicolectomía derecha en ambos casos). El examen histológico y de laboratorio que reveló la presencia de los característicos gránulos de azufre, confirmaron el diagnóstico. Se hacen consideraciones sobre localización forma de presentación, diagnóstico y tratamiento realziado. Antes de la era antibiótica, la actinomicosis producía una mortalidad del 80 al 85% de los caso; en la actualidad esas cifras han sido reducidas al 5% o menos. El antibiótico específico es la penicilina en altas dosis, por lapsos no menores a 1 año


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Abdomen/microbiología , Actinomicosis/complicaciones , Enfermedades del Colon/etiología , Actinomicosis/diagnóstico , Enfermedades del Colon/cirugía , Supuración/etiología
12.
Indian Heart J ; 1966 Oct; 18(4): 309-10
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-4365
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA