Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-140056

RESUMEN

The knowledge and the understanding of the role of growth factors, their mechanisms of action, and molecular signaling pathways, which have been reviewed in this article, suggest the potential for many novel therapeutic targets, not only for applying growth factors but also for the potential use of growth factor inhibitors or agents that target specific parts of the intracellular signaling pathways in controlling oral pathologies. There remains an enormous challenge to convert some of the knowledge from basic studies of bone cell physiology and inflammatory cells to therapeutically useful techniques for the future.


Asunto(s)
Sustancias de Crecimiento/clasificación , Sustancias de Crecimiento/fisiología , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida/métodos , Humanos , Enfermedades de la Boca/tratamiento farmacológico , Enfermedades Periodontales/tratamiento farmacológico
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 14(2): 145-151, dic. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475919

RESUMEN

Objetivo: describir la preparación y aplicación clínica del plasma rico en plaquetas (PRP) en cirugia ortopédica y traumatología. Material y método: Se realiza una descripcion del método de preparacion del concretado plaquetario y se describe su uso en cirugía protésica de rodilla, rupturas tendinosas, fractura de cadera y rodilla, cirugía ligamentaria de rodilla y otras patologías ortopédicas de otras partes del organismo, haciendo una descripcion de los factores de crecimiento plaquetario y su función. Discusión: Se describen los efectos clínicos buscados con el uso de los mismos, analizando el metodo de preparacion utilizado, el modo de aplicacion y de activación en los diferentes casos. Se realiza un analisis bibliográfico con resultados de series más extensas. Conclusión: Las ciencias básicas estudian y avalan la hipotesis de la utilización de niveles suprafisiologicos de plaquetas autologas en el sitio de la herida. Una pequeña colección de estudios con controles retrospectivos o prospectivos demuestra una significativa mejoría en la cicatrizacion de las heridas con el uso de PRP. Estos estudios deberían servir de modelo para muchos más estudios clínicos controlados que ayuden a valorar los verdaderos meritos de la aplicacion del PRP.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Plaquetas , Regeneración Ósea , Curación de Fractura , Ortopedia , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Cicatrización de Heridas , Coagulación Sanguínea , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos
4.
Rev. cuba. cir ; 46(3)jul.-sept. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-486429

RESUMEN

Se realizó un recorrido por la historia del uso de los factores de crecimiento y se analizaron los conceptos de angiogénesis, arteriogénesis y vasculogénesis. Se señalaron los diferentes factores de crecimiento que se conocen y se hizo especial énfasis en los más utilizados (factor de crecimiento endotelial vascular y el factor de crecimiento fibroblástico). Se analizaron las diferentes vías de aplicación de estos, así como la forma de administración (proteica o génica). Realizamos un recuento de los diferentes estudios preclínicos y clínicos con el uso de estos factores de crecimiento para el tratamiento de la cardiopatía isquémica. De los diferentes estudios se recogieron las posibles complicaciones del uso de estos factores, llegamos a conclusiones y planteamos recomendaciones(AU)


The history of the use of growth factors and the concepts of angiogenesis, arteriogenesis and vasculogenesis were presented in this paper. The different growth factors that are known so far were stated, making emphasis on the most used (vascular endothelial and fibroblast growth factors). The various ways of application and of administration proteic or genic) were analyzed. An account of several preclinical and clinical studies using these growth factors for ischemic cardiopathy treatment were made. The various studies contributed information on the possible complications of the use of these factors; conclusions were drawn and recommendations were made(AU)


Asunto(s)
Humanos , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Isquemia Miocárdica/terapia , Factor A de Crecimiento Endotelial Vascular/uso terapéutico
5.
Med. infant ; 14(1): 33-37, mar. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-480741

RESUMEN

La enfermedad de perthes en niños presenta como un desafío de tratamiento aún en la actualdad. A pesar de enumerarse varias causas todavía, evitar el colapso de la cabeza femoral es el paradigma que genera múltiples investigaciones. La base de este trabajo de investigación fue provocar en forma mecánica la necrosis avascular de la cabeza femoral y mediante el uso de ácido ibandrónico y concentrado plaquetario demostrar sus beneficios en esta patología.


Asunto(s)
Animales , Cabeza Femoral/patología , Enfermedad de Legg-Calve-Perthes , Necrosis , Sustancias de Crecimiento/administración & dosificación , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(4): 373-381, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482600

RESUMEN

Introducción: Debido a los cambios recientes en torno al tratamiento de las fracturas, en los últimos años se ha priorizado una combinación de métodos no sólo mecánicos sino también biológicos. En este estudio se evalúan los resultados de un tratamiento combinado mediante osteosíntesis y aplicación de injerto enriquecido con agregado plaquetario, con resultados alentadores. Materiales y métodos: Nuestra serie comprendió 29 pacientes tratados entre 1999 y 2006, laboralmente activos, con una edad promedio de 42 años (rango, 26 a 62 años). En todos los casos se efectuó osteosíntesis con el agregado plaquetario rico en factores de crecimiento plaquetario. Los resultados se analizaron en función de la formación de callo fracturario a los 6 meses. La obtención de injerto esponjoso fue dificultosa en los pacientes reintervenidos. Resultados: La obtención y preparación del agregado plaquetario no presentó inconvenientes. La consolidación clínica y radiológica se alcanzó en los 29 casos al término de 4 meses (2-6 meses); en 2 casos fue necesario repetir el procedimiento de aporte sin recambio del implante a los 2 meses de la primera intervención. Conclusiones: El injerto autólogo enriquecido con plasma rico en factores de crecimiento pudo haber contribuido de manera favorable a la consolidación de estos casos complejos, con gran ausencia biológica, en los que habían fracasado otros métodos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Curación de Fractura , Fracturas Óseas/terapia , Fracturas no Consolidadas/terapia , Regeneración Ósea , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Trasplante Autólogo , Factor 2 de Crecimiento de Fibroblastos , Factor de Crecimiento Transformador beta/uso terapéutico , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento , Terapia Combinada
7.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 14(2): 28-30, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-490467

RESUMEN

La patología del cartílago articular es frecuente en la traumatología, por eso es de nuestro interés dilucidar e investigar la ultraestructura y estructura de la lesión, la reparación de este tejido, con el fin de conseguir avances clínicos en la evolución de estas lesiones frecuentes. Los traumatismos, las lesiones por sobreuso y sobrecarga producen alteraciones en el cartílago, cuyos mecanismos de producción y reparación no han sido aún bien estudiados. El conocimiento de los mismos podría ser de gran aporte para evaluar si la aplicación de factores de crecimiento y el estudio de la modulación del oxido nítrico pueden tener una proyección terapéutica. Existen pocos trabajos que reportan el valor del óxido nítrico y los factores de crecimiento en el desarrollo y la reparación de estas lesiones, y debido al costo económico que provoca la abundancia de estas lesiones a los sistemas de salud, y las secuelas que provocan con el desarrollo tórpido y los tratamientos equívocos que se realizan hoy en día, es importante el estudio y mejora de su evolución para el bienestar del paciente y para disminuir el tiempo de regreso a la actividad laboral que el paciente ejercía.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Cartílago Articular/patología , Factor de Crecimiento Transformador beta/uso terapéutico , Óxido Nítrico/uso terapéutico , Proteínas Morfogenéticas Óseas/uso terapéutico , Receptor IGF Tipo 1/uso terapéutico , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Enfermedad Aguda , Heridas y Lesiones/terapia , Trastornos de Traumas Acumulados/terapia
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 236-242, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475698

RESUMEN

La mucormicosis es una infección infrecuente, causada por hongos oportunistas, pertenecientes al orden de los mucorales, cuyo sello es la invasión vascular por hifas, que conduce a la trombosis arterial. Generalmente afecta a pacientes con una enfermedad de base y produce una infección invasiva, frecuentemente fulminante. A continuación analizamos el caso de un paciente de 13 años con leucemia linfática aguda y neutropenia secundaria a la quimioterapia, cuyo cuadro clínico se presentó con cefalea fiebre y rinorrea. Las imágenes evidenciaron un compromiso de la pared lateral del seno esfenoidal. Fue tratado con Anfotericina B liposomal, factor de crecimiento de neutrófilos y resección quirúrgica en dos oportunidades con buena respuesta clínica y radiológica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Mucormicosis/cirugía , Mucormicosis/tratamiento farmacológico , Antifúngicos/uso terapéutico , Anfotericina B/uso terapéutico , Endoscopía , Infecciones Oportunistas , Mucormicosis/complicaciones , Mucormicosis/diagnóstico , Neutropenia/complicaciones , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico
9.
Rev. argent. artrosc ; 12(1): 34-39, 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444543

RESUMEN

La epicondilitis es una lesion que se presenta en casi el 50 por ciento de los tenistas activos. A pesar de ser una lesion tan frecuente, su tratamiento es aun tema de controversia. Durante gran parte de los ultimos años, el tratamiento de esta dolencia se mantuvo invariable, pero, recientemente, ha existido un creciente interes cientifico en mejorar los resultados clinicos con tecnicas menos invasivas. El presente capitulo se ha centrado en las nuevas tendencias terapeuticas para la epicondilitis como el fortalecimiento excentrico, la aplicacion local de oxido nitrico y los factores de crecimiento, las ondas de choque, la artroscopia y la cirugia con radiofrecuencia bipolar.


Asunto(s)
Traumatismos en Atletas , Codo de Tenista/cirugía , Codo de Tenista/radioterapia , Codo de Tenista/terapia , Artroscopía , Ondas de Choque de Alta Energía/uso terapéutico , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico
10.
Rev. ciênc. méd., (Campinas) ; 13(2): 153-160, abr.-jun. 2004.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-391502

RESUMEN

Lesões ligamentares do joelho são freqüentes entre praticantes de atividade física, podendo atingir os ligamentos intra-articulares (ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior) e ligamentos extra-articulares (ligamento colateral medial e ligamento colateral lateral). A técnica de reconstrução dos ligamentos usando o tendão patelar tem sido utilizada com bons resultados, sendo a cicatrização deste tendão um processo complexo, porém ordenado, envolvendo diversos agentes reguladores. Inicia-se por um processo inflamatório que, por meio de sinais químicos, estimula a produção de fatores de crescimento polipeptídicos. Os fatores de crescimento mais importantes no reparo do tecido constituinte do tendão patelar são: fator de crescimento epidérmico, fator de crescimento derivado de plaquetas, fator de crescimento de fibroblasto, fatores de transformação e crescimento alfa e beta e várias citocinas. Estes fatores estimulam a proliferação de fibroblastos, síntese de colágeno e de outras moléculas do tecido conjuntivo. Nesta revisão, nosso objetivo foi descrever a seqüência de eventos que ocorrem durante a cicatrização do tendão patelar após a retirada do enxerto para reconstrução ligamentar do joelho, enfocando os fatores de crescimento que têm papel importante na regulação do processo.


Asunto(s)
Humanos , Ligamentos Colaterales , Traumatismos de la Rodilla , Ligamentos Articulares , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Tendones/crecimiento & desarrollo , Tendones/trasplante
11.
J Indian Soc Pedod Prev Dent ; 2004 Mar; 22(1): 24-9
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-114530

RESUMEN

The aim of this study was to compare the efficacy of lyophilized freeze dried platelet derived preparation with calcium hydroxide as pulpotomy agents in primary molars. Fifty six primary molars in 28 children were treated by a conventional pulpotomy technique. 28 teeth were treated by lyophilized freeze-dried platelet derived preparation and another 28 by calcium hydroxide. Clinical evaluation was carried out out at 1, 3, and 6-months interval and the radiographic evaluation was carried out at 1 and 6-months. The success rate of lyophilized freeze-dried platelet derived preparation proved better than calcium hydroxide.


Asunto(s)
Plaquetas , Hidróxido de Calcio/uso terapéutico , Niño , Preescolar , Desecación , Liofilización , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Humanos , Diente Molar , Pulpotomía/métodos , Diente Primario
12.
Araraquara; s.n; 2004. 223 p. ilus, tab, graf.
Tesis en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-509961

RESUMEN

Os objetivos deste estudo foram avaliar o efeito de biomateriais associados ao PRP na formação óssea em defeitos padronizados de rádio e avaliar o efeito de PRP+RTG+enxerto ósseo autógeno para tratamento de lesões de furca grau II em cães. Para tal, em um primeiro estudo, foram confeccionados 5 defeitos de 5 mm em cada rádio (direito e esquerdo) em 05 cães, constituindo assim espaços para preenchimento co os enxertos ou substitutos ósseos avaliados, totalizando 50 cavidades. Os materiais testados foram DFDBA, vidro bioativo, osso autógeno e osso mineral bovino, associados ou não ao PRP. Estes grupos foram avaliados e comparados com os grupos representados por coágulo sanguíneo e PRP. A final de 60 dias, foi realizada biópsia e preparo laboratorial para avaliação histológica e histomorfométrica. Os grupos que apresentaram melhores resultados foram coágulo, PRP e osso autógeno associado ou não a PRP; e a utilização do PRP não promoveu maior formação óssea em relação aos demais grupos, com exceção do vidro bioativo+PRP que apresentou os melhores resultados. No segundo estudo, foram criados cirurgicamente defeitos periodontais de furca nos quartos pré-molares mandibulares, bilateralmente em 5 cães, cronificados por um período de três meses e tratados por PRP/RTG/enxerto ósseo autógeno (grupo experimental) ou RTG/enxerto ósseo autógeno (grupo controle). Quatro meses após o tratamento, os cães foram sacrificados. Na área de furca, houve maior preenchimento ósseo e extensão linear de novo cemento, nova adaptação conjuntiva e regeneração periodontal no grupo experimental (p<0.005) e maior extensão linear de epitélio no grupo controle (p<0.005). A associação do PRP a RTG e enxerto ósseo autógeno proporcionou maior regeneração dos tecidos periodontais. Portanto, o PRP promoveu melhores resultados na formação óssea somente no grupo do vidro bioativo; e a associação do PRP ao osso autógeno e membrana resultaram em melhor regeneração periodontal em lesões de furca grau II.


Asunto(s)
Materiales Biocompatibles , Trasplante Óseo , Defectos de Furcación , Regeneración Tisular Dirigida , Cirugía Bucal , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico
14.
Yonsei Medical Journal ; : 681-684, 2000.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-189810

RESUMEN

Recently, thanks to the rapid progress of new technologies in cell modulation, extracellular matrix fabrication and synthetic polymers mimicking bodily structures, the self-regeneration of bodily defects by host tissue has been considered by many researchers. The conventional science of art in biomaterials has been concerned with restoring damaged tissue using non-biological materials such as metals, ceramics and synthetic polymers. To overcome the limitations of using such non-viable materials, several attempts to construct artificial organs mimicking natural tissue by combining modulated cells with extracellular matrix-hybridized synthetic polymers have produced many worthy results with biologically functioning artificial tissues. The process involved in manufacturing biomaterials mimicking living tissue is generally called tissue engineering. However recently, the extension of knowledge about cell biology and embryology has naturally moved the focus from tissue restoration to tissue regeneration. Especially, embryonic and mesenchymal stem cells are attractive resources due to their potential for the differentiation of various tissue cells in response to signal transduction mediated by cytokines. Although no one knows yet what is the exact factor responsible for a stem cell's ability to differentiate between specific cells to generate specific tissue, what has been agreed is that delivering stem cells into the body provides a strong potential for the regeneration of tissue. In this review, the historical issues and future possibilities involved in medical tissue restoration and tissue regeneration are discussed.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Trasplante de Células/métodos , Matriz Extracelular/fisiología , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Sustancias de Crecimiento/administración & dosificación , Polímeros/uso terapéutico , Regeneración , Células Madre/trasplante
15.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 12(23): 6-14, jul. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258286

RESUMEN

El control localizado de la masa ósea puede requerir la creación de nuevo hueso. La biotecnología nos permite acceder a moléculas que son determinantes en su generación. Aprender a emplear las formas recombinadas de estas moléculas puede permitirnos controlar clínicamente la cantidad de hueso disponible para mejorar la colocación de implantes en lugares con deficiencias óseas


Asunto(s)
Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Regeneración Ósea/fisiología , Pérdida de Hueso Alveolar/terapia , Médula Ósea , Factores de Crecimiento de Fibroblastos/fisiología , Implantación Dental/métodos , Osteoblastos/fisiología , Osteogénesis/fisiología , Péptidos/fisiología , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/fisiología , Proteínas Morfogenéticas Óseas/fisiología , Somatomedinas/fisiología , Factor de Crecimiento Transformador beta/fisiología , Trasplante Óseo/métodos
16.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 12(22): 22-8, abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243386

RESUMEN

Para que se produzca regeneración periodontal, tanto las células progenitoras del ligamento periodontal como las óseas, deben migrar a la superficie radicular, unirse a ella, madurar y proliferar. La selección de un factor de crecimiento es fundamental para dicha regeneración. Estos factores de crecimiento (FGFs, PDGF, IFGs, TGFs, EFG, fibronectina), junto a ciertas proteínas de inserción, tienen un papel relevante en la cicatrización periodontal


Asunto(s)
Cicatrización de Heridas/fisiología , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Enfermedades Periodontales/terapia , Células Madre/fisiología , Quimiotaxis/fisiología , Factor de Crecimiento Epidérmico/uso terapéutico , Factores de Crecimiento de Fibroblastos/uso terapéutico , Fibronectinas/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida , Ligamento Periodontal/fisiología , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Regeneración Ósea/fisiología , Somatomedinas/uso terapéutico , Factores de Crecimiento Transformadores/uso terapéutico
18.
Univ. odontol ; 18(37): 9-14, feb. 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241239

RESUMEN

El propósito de la investigación fue evaluar histológicamente los factores de crecimiento (PDGF-BB/IGF-1) como alternativa en la terapia periodontal regenerativa. El estudio se realizó en 3 perros de raza criolla colombiana de 3 a 4 años de edad, de sexo masculino, con enfermedad periodontal inducida con alambre ortodóntico y trauma oclusal con resina. La investigación se realizó en defectos infraóseos, trabajando con un sitio control y un sitio experimental. El sitio experimental se trató con raspaje y alisado radicular a campo abierto y colocación de factores de crecimiento, PDGF-BB/IGF-1, a un volumen de 1 ml., en un vehículo de colágeno insoluble tipo I+PBS. La evaluación se realizó histológicamente a las 8 semanas mostrando que en el 100 por ciento de los sitios experimentales se presentó regeneración periodontal con neoformación ósea, formación de tejido conjuntivo con características de ligamento periodontal y neoformación de cemento radicular, mientras que en los sitios control se encontró reparación de la herida con epitelio largo de unión en un 100 por ciento de los sitios tratados. De los resultados del presente estudio se concluye que los factores de crecimiento, PDGF-BB/IGF-1 son modificadores biológicos con un potencial significativo de regeneración periodontal


Asunto(s)
Animales , Perros , Enfermedades Periodontales/terapia , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Factor I del Crecimiento Similar a la Insulina/uso terapéutico , Raspado Dental , Interpretación Estadística de Datos , Cicatrización de Heridas/fisiología , Colgajos Quirúrgicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA