Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. guatemalteca cir ; 13(2/3): 47-52, mayo-dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429552

RESUMEN

El sustituto sanguíneo ideal es aquel que logra reponer volumen y a la vez tiene la capacidad de transportar de oxígeno. Actualmente existen sustancias que tienen una u otra cualidad y algunas podrían tener ambas; como las soluciones de hemoglobina y las emulsiones de perfluorocarbonados que aún se encuentran en estudio. Así, también se han utilizado tratamientos farmacológicos que funcionan profilácticamente para evitar el sangrado o tratar anemias severas sin recurrir al uso de transfusiones sanguíneas. Se presenta una revisión sobre estos temas y algunos puntos de vista controversiales sobre las transfusiones sanguíneas.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Transferencia de Oxígeno , Sustitutos Sanguíneos/administración & dosificación , Sustitutos Sanguíneos/farmacología
3.
Rev. argent. anestesiol ; 62(4): 261-283, jul.-ago. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411707

RESUMEN

La mayoría de las transfusiones de sangre se efectúan durante una operación, por lo cual todo lo relacionado con el manejo de ella es relevante para el anestesiólogo. Esto adquiere importancia especialmente durante la anestesia y la cirugía, cuando ocurre una alteración de la fisiología normal del paciente; en estas situaciones pueden estar ausentes (en especial durante anestesia general), o al menos ser difíciles de interpretar, los síntomas y signos de una inadecuada provisión de oxígeno a los tejidos. En este trabajo presentamos las alternativas con que se enfrenta el anestesiólogo frente al paciente sangrante, y las condiciones o los criterios para la utilización de la sangre o sus sustitutos -sobre todo la posibilidad de utilizar soluciones libres de hematíes (hemoglobina libre del estroma de los glóbulos rojos). Además nos referimos a las soluciones fluoradas como transportadores de oxígeno, sustitutas de la hemoglobina. Analizamos también los problemas secundarios a la transfusión masiva y sus complicaciones más frecuentes.


Asunto(s)
Humanos , Anemia/complicaciones , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/efectos adversos , Transfusión Sanguínea/efectos adversos , Transfusión Sanguínea/métodos , Transfusión Sanguínea/normas , Transfusión de Componentes Sanguíneos/métodos , Eritropoyetina , Fluorocarburos/uso terapéutico , Hemodilución , Hemoglobinas/uso terapéutico , Transferencia de Oxígeno , Oxihemoglobinas , Sustitutos Sanguíneos/administración & dosificación , Sustitutos Sanguíneos/uso terapéutico
5.
Rev. med. (Säo Paulo) ; 78(5): 482-90, jul.-ago. 1999.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-259957

RESUMEN

Nas varias decadas percebeu-se a necessidade de se desenvolver substancias expansoras de volume, com propriedade de carregar o oxigenio. Neste artigo de revisao foram abordados aspectos historicos e perspectivas evolutivas sobre a utilizacao de substitutos do sangue, como alternativa na transfusao de hemoderivados, incluindo manobras especiais de reposicao volemica...


Asunto(s)
Humanos , Sustitutos Sanguíneos/administración & dosificación , Transferencia de Oxígeno
7.
Indian J Physiol Pharmacol ; 1995 Apr; 39(2): 106-10
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-106413

RESUMEN

Experiments were performed on anaesthetized artificially ventilated cats to study the effects of phenylephrine (PE) on cardiovascular responsiveness, before and after induction of experimental anaemia. Acute anaemia was induced by replacement of blood by dextran in three steps of 20% each of total estimated blood volume. The effect of PE (20 micrograms/kg) was investigated at four stages: control and after 1st, 2nd and 3rd exchanges of blood. Induction of anaemia produced a significant increase in heart rate (HR) and cardiac output (CO) and a decrease in right atrial pressure (RAP). No significant change in mean arterial pressure (MAP), LV dP/dt max and blood gas tension was observed. Administration of bolus dose of PE produced a rapid rise in MAP, LVdP/dt max, and a decrease in HR without a change in the RAP. The pattern of response to PE was similar after induction of acute anaemia, however the magnitude of the response was significantly reduced. The attenuation in the response to PE was related to the fall in the haematocrit (HCT) level. This shows that induction of experimental anaemia, produced an increase in CO due to an increase in HR and SV and the effect of PE on cardiovascular responsiveness was significantly attenuated. The reduced sensitivity to PE during acute anaemia could be due to many factors such as inadequate O2 supply, effect of local vasodilating agents or some other cardiotonic agents which are known to contribute to vascular responsiveness.


Asunto(s)
Enfermedad Aguda , Análisis de Varianza , Anemia/inducido químicamente , Animales , Presión Sanguínea/efectos de los fármacos , Sustitutos Sanguíneos/administración & dosificación , Volumen Sanguíneo/efectos de los fármacos , Gasto Cardíaco/efectos de los fármacos , Gatos , Dextranos/administración & dosificación , Modelos Animales de Enfermedad , Femenino , Frecuencia Cardíaca/efectos de los fármacos , Hematócrito , Hemodilución/efectos adversos , Masculino , Fenilefrina/administración & dosificación
8.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 175-8, mayo-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131722

RESUMEN

En 24 recién nacidos con poliglogulia se realizó de manera alternativa reemplazo de sangre por plasma o por solución de NaCl 0.9 por ciento , respectivamente, con el objeto de reducir el hematocrito a 55 por ciento y estudiar el efecto de la solución de NaCl sobre el agua, electrólitos, ácidos, bases, proteínas, bilirrubina glucosa y pH en el suero de los pacientes. En todos los casos se utilizaron vías venosas y arteriales periféricas. En ambos grupos se consiguió el objetivo planteado no encontrándose diferencias estadísticamente significativas en cuanto al hematocrito alcanzado y las restantes variables estudiadas en ambos subgrupos, sin que tampoco en ellos se detectaran cambios que excediesen de los límites considerados como normales para la edad. El reemplazo parcial de sangre por solución de NaCl 0,9 por ciento es un procedimiento seguro, libre de infecciones o de impedimentos de tipo religioso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Electrólitos , Policitemia/terapia , Solución Salina Hipertónica/administración & dosificación , Transfusión Sanguínea/métodos , Cloruro de Sodio/sangre , Sustitutos Sanguíneos/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA