Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. 165-169 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018374

RESUMEN

El objetivo del presente trabajò fuè evaluar la presencia de anticuerpos antiplaquetarios de tipo IgG e IgM en pacientes con enfermedades trombocitopenicas. Fueron estudiados 31 pacientes con el diagnòstico clìnico de purpura trombocitopenica, 23 niños y 8 adultos, provenientes del hospital de clìnicas. Se determinò la presencia de anticuerpos antiplaquetarios de tipo IgG e IGM por el mètodo de Inmunofluorescencia indirecta. Del total de pacientes estudiados, 87 por ciento de los pacientes presentaron anticuerpos antiplaquetarios. De los cuales 36 por ciento fueron anticuerpos de tipo IgG positivo, 1,6 por ciento anticuerpos de tipo IgM positivo y 35 por ciento presentaron ambos anticuerpos, IgG e IgM. este estudio demuestra que el test de Inmunofluorescencia es un mètodo ùtil para la detecciòn de anticuerpos antiplaquetarios que se deberìa utilizar de rutina para el diagnòstico de las trombocitopenias.


Asunto(s)
Anticuerpos/efectos de la radiación , Anticuerpos/inmunología , Púrpura Trombocitopénica/diagnóstico , Púrpura Trombocitopénica/enfermería , Púrpura Trombocitopénica/inmunología , Pruebas Inmunológicas , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa/enfermería
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-228368

RESUMEN

El objetivo del presente trabajò fuè evaluar la presencia de anticuerpos antiplaquetarios de tipo IgG e IgM en pacientes con enfermedades trombocitopenicas. Fueron estudiados 31 pacientes con el diagnòstico clìnico de purpura trombocitopenica, 23 niños y 8 adultos, provenientes del hospital de clìnicas. Se determinò la presencia de anticuerpos antiplaquetarios de tipo IgG e IGM por el mètodo de Inmunofluorescencia indirecta. Del total de pacientes estudiados, 87 por ciento de los pacientes presentaron anticuerpos antiplaquetarios. De los cuales 36 por ciento fueron anticuerpos de tipo IgG positivo, 1,6 por ciento anticuerpos de tipo IgM positivo y 35 por ciento presentaron ambos anticuerpos, IgG e IgM. este estudio demuestra que el test de Inmunofluorescencia es un mètodo ùtil para la detecciòn de anticuerpos antiplaquetarios que se deberìa utilizar de rutina para el diagnòstico de las trombocitopenias


Asunto(s)
Anticuerpos/inmunología , Anticuerpos/efectos de la radiación , Púrpura Trombocitopénica/diagnóstico , Púrpura Trombocitopénica/enfermería , Púrpura Trombocitopénica/inmunología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa/enfermería , Pruebas Inmunológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA